000 | 02058nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14993 _d14993 |
||
003 | BMVLl | ||
005 | 20250427184838.0 | ||
008 | 180908t2016 pe ||||gr|||| 00| p spa d | ||
020 | _a978-612-46735-1-1 | ||
040 |
_aBMVLl _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a869.50185 _bH6 |
||
245 | 1 | 0 |
_aHora Zero - Infrarrealismo : _bla última vanguardia _cintroducción y selección de Tulio Mora. |
250 | _a2a ed. | ||
260 | 3 |
_aLima : _bLANCOM Editores, _c2016. |
|
300 |
_a360 p. ; _c23 cm. |
||
520 | 2 | _a¿Qué han dejadp Hora Zero y el Infrarrealismo, esas tribus o bandas rockeras de obstinado alegato contra la poesía canónica de sus respectivos países, Perú y México, hace 45 años? Sobre todo la lúcida decisión de derribar los fáciles reconocimientos: la valentía, no del francotirador, sino del tirador franco que desde los extramuros ha ido ganando el consenso de la revolución de la palabra popular, proponiendo la complicidad de los lectores; sobre todo la voluntad de desocupar, con la fractura de la factura poética, un destino colectivo de sobra y de sombra, y contribuir al desbaratamiento de un sistema ya deslegitimado por voraz, excluyente y genocida. En un tiempo de duelo e indignación los movimientos Hora Zero e Infrarrealismo siguen vigentes, cosidos a la misma estrella utópica de una próxima transformación radical de la humanidad, cuando la poesía, no solo como escritura, sea por fin una forma de ser." — contracubierta. | |
648 | 4 |
_92114 _aSiglo XX |
|
650 | 1 | 4 |
_92115 _aLiteratura peruana |
650 | 1 | 4 |
_92560 _aLiteratura mexicana |
650 | 2 | 4 |
_92790 _aPoesías |
650 | 1 | 4 |
_92396 _aMovimiento Hora Zero |
650 | 1 | 4 |
_914008 _a[Infrarrealismo] |
650 | 2 | 4 |
_92337 _aAntología de poesías |
700 | 1 |
_91865 _aMora, Tulio, _d1948-2019 _ecompilador _q(Mora Gago, Tulio Aníbal) |
|
900 |
_c28/11/2024 _hInforme N° 009-2025-MINEDU/VMGP-CASLIT-BIB (04/04/2025) _eTruequetón |
||
910 |
_aDelia Rosa SOTO CACEDA _c2025-04-27 _b2065 |
||
911 |
_b2065 _aDelia Rosa SOTO CACEDA |
||
942 |
_2ddc _cLIBRO |