000 | 01988nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14709 _d14709 |
||
003 | BMVLl | ||
005 | 20250109174159.0 | ||
008 | 190405t2014 pe |||g |||| 00| f spa d | ||
040 |
_aBMVLl _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a869.56 _bN18C6 |
||
100 | 1 |
_931 _aNájar, Jorge, _d1946- |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa compañía del Alto Putumayo _cJorge Nájar. |
260 | 3 |
_aLima : _bSumma, _c2014. |
|
300 |
_a195 p. ; _c21 cm. |
||
490 | 0 | _a(Colección: Las Armas secretas) | |
520 | 2 | _a"Jorge Nájar ha escrito una novela que ilumina las cosmogonías de los pueblos oriundos de la Amazonía. Un tríptico (La compañía del Alto Putumayo, Un buick negro de alerones cromados y Nadie escucha el canto) habitado por la ambición de un retablo sagrado. Cada segmento, cada cuerpo, se puede leer independientemente. Él es un pintor amazónico sumido en la bohemia de Lima. Él es un artista acusado de terrorista en los primeros años de la violencia que terminaría por desplegarse a lo largo de todo el país. Él es un peruano sumido en los trabajos oscuros de la inmigración en España. Ella es hija de una antigua familia de caucheros. Ella es una estudiante de ciencias médicas en Lima. Ella es amante de un traficante de droga. El árbol de Sodoma, es un mundo bastante revelador. En el fondo subyace la leyenda del pishtaco, las diferentes versiones del sacamantecas y sus implicaciones en el sombrío tráfico de niños- En el fonod resuena la voz del Yobe shipibo, el maestro de los rituales shamánicos. Esta novela es un retablo He aquí la sinfonía." — contracubierta. | |
648 | 4 |
_92114 _aSiglo XX |
|
650 | 1 | 4 |
_92115 _aLiteratura peruana |
650 | 2 | 4 |
_92429 _aLiteratura amazónica |
650 | 2 | 4 |
_94 _aNovelas peruanas |
900 |
_c24/11/2024 _eDonación _gFeria del Libro Viejo _hINFORME N° 01-2025-MINEDU/VMGP-CASLIT-BIB (04/01/2025) |
||
910 |
_aDelia Rosa SOTO CACEDA _c2025-01-09 _b2065 |
||
911 |
_b2065 _aDelia Rosa SOTO CACEDA |
||
942 |
_2ddc _cLIBRO |