000 | 01859nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14701 _d14701 |
||
003 | BMVLL | ||
005 | 20250212145144.0 | ||
008 | 160424t2001 pe ||||g |||| 00| f spa d | ||
020 | _a9972-40-177-4 | ||
020 | _a9972-40-168-5 (Colección) | ||
040 |
_aBMVLL _bspa |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a869.56 _bS31G |
||
100 | 1 |
_9742 _aScorza, Manuel, _d1928-1983 |
|
245 | 1 | 0 |
_aGarabombo, el invisible _cManuel Scorza. |
260 | 3 |
_aLima : _bPeisa, _c2001. |
|
300 |
_a242 p. ; _c21 cm. |
||
500 | _aEl escritor pertenece al: Indigenismo. | ||
500 | _aEl escritor pertenece a la generación del 50. | ||
520 | 3 | _a"Este libro es también un capítulo de la Guerra Callada que opone, desde hace siglos, a la sociedad criolla del Perú y a los sobrevivientes de las grandes culturas precolombinas. Cientos de miles de hombres -muchísimos más que todos los muertos de nuestras ingloriosas guerras «oficiales»- han caído librando esta lucha desesperada. Los historiadores casi no consignan la atrocidad ni la grandeza de este desigual combate que, por enésima vez, ensangrentó las cordilleras de Pasco en 1962. Dieciocho meses después de la masacre de Rancas, la comunidad de Yanahuanca, comandada por Fermín Espinoza, Garabombo, invadió y recuperó los casi inabarcables territorios de tas haciendas Uchumarca, Chinche y Pacoyán. ¡Era el amanecer de la gran epopeya andina que concluiría con el feudalismo en el centro del Perú!" — sitio web. | |
648 | 4 |
_92114 _aSiglo XX |
|
650 | 2 | 4 |
_92115 _aLiteratura peruana |
650 | 2 | 4 |
_94 _aNovelas peruanas |
650 | 1 | 4 |
_92266 _aNovelas de denuncia |
900 |
_c24/011/2024 _eDonación _gFeria del Libro Viejo _hINFORME N° 01-2025-MINEDU/VMGP-CASLIT-BIB |
||
910 |
_aDelia Rosa SOTO CACEDA _c2025-01-04 _b2065 |
||
942 |
_2ddc _cLIBRO _01 |
||
911 |
_b2065 _aDelia Rosa SOTO CACEDA |