000 03338nam a22003257a 4500
999 _c14646
_d14646
003 BMVLl
005 20241116154723.0
008 180815t2019 pe ||||| |||| 00| j spa d
020 _a978-612-305-149-5
040 _aBMVLl
_bspa
041 _aspa
082 _a869.57
_bB28
100 1 _91507
_aBaudry, Paul,
_d1986-
245 1 0 _aCuadernos de Obrajillo
_cBaudry, Castañeda, Terrones.
250 _a1a ed.
260 3 _aLima :
_bPeisa,
_c2019.
300 _a105 p. ;
_c21 cm.
490 0 _a(Del Río Hablador)
520 2 _a"es registros literarios se dan cita en este libro: el diario, el cuento y la crónica, a manos de tres jóvenes escritores que, en un trabajo colectivo sin reclamos personales, refieren en estas páginas un viaje por carretera a la luminosa sierra de Canta. Los anima el propósito de palpar las huellas, que tal vez aún permanezcan visibles, de los días que pasaron en Obrajillo José María Arguedas —en agosto de 1968—, y más tarde Julio Ramón Ribeyro —a mediados de los años setenta. Obrajillo fue durante décadas un lugar de retiro donde era posible aislarse del vértigo de la capital —«esa ciudad falsa, lánguida y techada»— y entregarse al disfrute del paisaje andino. Pero el viaje que emprenden Baudry, Castañeda y Terrones tiene una motivación literaria: es un intento por rescatar del olvido los lances y cavilaciones personales que Arguedas y, a su turno, Ribeyro protagonizaron en ese villorrio. Al constatar la ausencia de vestigios, deciden escribir este libro con la idea de fabular episodios certeramente imaginados a partir de los testimonios que aquellos dos grandes de nuestras letras dejaron escritos. En la primera parte, los autores nos ofrecen una aproximación al mundo interior de Arguedas, a sus hondas tribulaciones que lo llevan a fantasear con la idea de colgarse de una viga del hotel que lo acogió y donde debía emprender la escritura de su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo. «Arguedas interpela a sus amigos escritores —Rulfo, Lezama, Onetti—, así como al lector y a sí mismo […]. Un clima de inestabilidad emocional le añade cierto suspense», escriben los autores. En la segunda parte, a través de un relato que se afianza con los diarios ribeyrianos de La tentación del fracaso, el lector es partícipe del paseo que Ribeyro hiciera, junto con un grupo de amigos, a Obrajillo. En la tercera parte, nuestros viajeros ahondan en las características de este pueblo singular, hoy devorado por una modernidad deformante y más olvidado que antes, y nos invitan a reflexionar sobre la literatura como una forma de luchar contra la muerte y el olvido. Una galería de fotografías acompaña estos cuadernos y forma parte de la narrativa que los autores nos ofrecen en este volumen." — contracubierta.
648 4 _92186
_aSiglo XXI
650 1 4 _92115
_aLiteratura peruana
650 1 4 _913766
_aCrónicas literarias peruanas
651 4 _913768
_aObrajillo, Comunidad de (Lima, Perú)
700 1 _92931
_aCastañeda, Luis Hernán,
_d1982-
700 1 _92544
_aTerrones, Félix,
_d1980-
900 _c28/04/2024
_eTruequetón
_hINFORME N°50-2024-MINEDU/VMGP-CASLIT-BIB (07/11/2024)
910 _aDelia Rosa SOTO CACEDA
_c2024-11-16
_b2065
911 _aDelia Rosa SOTO CACEDA
_c2024-11-16
_b2065
942 _2ddc
_cLIBRO