Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Hermenéutica literaria : una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos / Carlos García-Bedoya M.

Por: García-Bedoya M., Carlos (García-Bedoya Maguiña), 1955-.
Series (Teoría y hermenéutica, n°1).Editor: Lima : Editorial Cátedra Vallejo, 2019Edición: 1a ed.Descripción: 478 p. : il. ; 24 cm.ISBN: 978-612-4339-34-9.Tema(s): Literatura hispanoamericana | Historia y estudio de la literatura | Narrativa | Poesía | Crítica literaria | Análisis del textoClasificación CDD: 801.95
Contenidos:
Prólogo — I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS — 1. Texto literario — 2. Comunicación literaria — 2.1. Referencialidad y comunicación literaria — 2.2. Las dos fases de la comunicación literaria — 3. La interpretación/las interpretaciones — 4. Más allá del texto: algunos conceptos — 4.1. Contexto — 4.2. Pre-texto — 4.3. Antetexto — 4.4. Macrotexto — 4.5. Subtexto — 4.6. Intertexto/Intertextualidad/Transtextualidad — 4.6.1. Intertextualidad — 4.6.2. Hipertextualidad — 4.6.3. Paratextualidad — 4.6.4. Metatextualidad — 4.6.5. Architextualidad — 5. Géneros literarios
_
II. EL MODELO HERMENÉUTICO — 1. Hermenéutica e interpretación — 2. Hacia un modelo hermenéutico
-
III. LA EXPLICACIÓN. ANÁLISIS DEL ESTRATO SUPERFICIAL — 1. Plano de la expresión y poesía — 2. Plano gráfico — 3. El plano fónico — 4. Versificación — 4.1. Métrica — 4.1.1. El verso — 4.1.2. Cómputo silábico — 4.2. Rima — 4.3. El ritmo — 4.3.1. Acentos y patrón rítmico — 4.3.2. Pausas y tonos — 4.3.3. Encabalgamiento — 4.4. La estrofa — 4.5. El poema — 4.6. Análisis de la versificación. Ejemplos — 4.7. La versificación en textos dramáticos — 5. Ornato y figuras retóricas — 5.1. Figuras de dicción — 5.2. Figuras de pensamiento — 5.3. Tropos — 6. Estilo — 6.1. Enfoque clásico: estilo como tipología — 6.2. Enfoque moderno: estilo individual — 6.2.1. Estilo como desviación — 6.2.2. Estilo como selección — 6.2.2.1. Bilingüismo/multilingüismo — 6.2.2.2. Variedades lingüísticas — 6.3. Análisis del estilo — 6.4. Algunos aspectos del estilo en tres cuentos — 6.5. Análisis fonoestilístico de un soneto de Quevedo
-
IV. LA EXPLICACIÓN. ANÁLISIS DEL ESTRATO INTERMEDIO — 1. Estructuras narrativas/plano narrativo — 1.1. Narración y narratividad — 1.2. Análisis del plano narrativo — 1.2.1. Segmentación — 1.2.1.1. Segmentación de «Diles que no me maten» de Rulfo — 1.2.1.2. Segmentación de «El otro cielo» de Cortázar — 1.2.2. El orden narrativo — 1.2.2.1. Ordo naturalis y ordo artificialis — 1.2.2.2. Entramado — 1.2.2.3. Trama y fábula en el cuento de Rulfo — 1.2.2.4. Trama y fábula en el cuento de Cortázar — 1.2.3. Estructuras narrativas en «Alienación» — 1.2.4. Composición — 1.2.5. Análisis de la acción dramática — 1.2.5.1. La acción dramática en el Tartufo de Moliére — 1.2.5.2. La acción dramática en Peribáñez y el comendador de Ocaña — 1.2.5.3. La acción dramática en El condenado por desconfiado — 1.2.6. Estructuras narrativas en la poesía — 2. Estructuras discursivas/plano discursivo — 2.1. Pragmática intratextual — 2.1.1. Autor implícito/lector implícito — 2.1.2. Narrador/Narratario — 2.1.3. La instancia de la enunciación en un cuento de Ribeyro — 2.2. Procedimientos de discursivización — 2.2.1. Personalización — 2.2.1.1. Análisis del narrador — 2.2.1.2. Análisis del narratario — 2.2.1.3. Narrador y narratario en los cuentos de Rulfo, Cortázar y Ribeyro — 2.2.2. Temporalización — 2.2.2.1. La temporalización en los cuentos de Rulfo, Cortázar y Ribeyro — 2.2.2.2. La temporalización en textos dramáticos — 2.2.3. Espacialización — 2.2.3.1. La espacialización en los cuentos de Rulfo, Cortázar y Ribeyro — 2.2.3.2. La espacialización en textos dramáticos — 2.3. Discurso del narrador y discurso del personaje — 2.3.1. Modalidades del discurso diegético — 2.3.1.1. Discurso narrativo o narración — 2.3.1.2. Discurso descriptivo o descripción — 2.3.1.3. Discurso digresivo o digresión — 2.3.2. Modalidades del discurso mimético — 2.3.2.1. Discurso indirecto — 2.3.2.2. Discurso directo — 2.3.2.3. Discurso indirecto libre — 2.3.3. Modalidades discursivas en el texto dramático — 2.4. Estructuras discursivas en la poesía — 2.4.1. El apóstrofe lírico — 2.4.2. Efusión lírica — 2.4.3. Enunciación lírica — 2.4.4. Alusión lírica — 2.4.5. El discurso mimético en la poesía
-
V. LA EXPLICACIÓN. ANÁLISIS DEL ESTRATO PROFUNDO — 1. Análisis del personaje — 1.1. Los personajes en «Diles que no me maten» — 1.2. Los personajes en «El otro cielo» — 1.3. Los personajes en «Alienación» — 1.4. Los personajes en Peribáñez y el comendador de Ocaña — 1.5. Los personajes en El condenado por desconfiado — 2. Análisis de la semántica textual — 2.1. Análisis temático — 2.1.1. Análisis temático de «Diles que no me maten» — 2.1.2. Análisis temático de «El otro cielo» — 2.1.3. Análisis temático de «Alienación» — 2.1.4. Análisis temático de El condenado por desconfiado — 2.2. Análisis semiótico de la significación textual — 2.3. Análisis de la semántica textual en algunos poemas — 2.3.1. Análisis de la Égloga I de Garcilaso de la Vega — 2.3.2. Análisis de «Memoria inmortal de don Pedro Girón, duque de Osuna, muerto en la prisión», de Francisco de Quevedo — 2.3.3. Análisis de «¡Acuérdate de mí!», de Carlos Augusto Salaverry — 2.3.4. Análisis de «Era un aire suave», de Rubén Darío — 2.3.5. Análisis de «Yo soy aquel que ayer nomás decía», de Darío — 2.3.6. Análisis de «A orillas del Duero», de Antonio Machado — 2.3.7. Análisis de «Arte poética», de Vicente Huidobro — 2.3.8. Análisis de Trilce II, de César Vallejo — 3. El mundo representado o mundo posible ficcional
-
VI. HACIA LA COMPRENSIÓN — 1. La intertextualidad en «El otro cielo» — 2. Intertextualidad e ideología en Peribáñez y el comendador de Ocaña — 3. Intertextualidad y teología en El condenado por desconfiado
-
Bibliografía — Anexos
-
CUENTOS — Juan Rulfo: «¡Diles que no me maten!» — Julio Cortázar: «El otro cielo» — Julio Ramón Ribeyro: «Alienación» «El carrusel»
-
POESÍA — Garcilaso de la Vega: «Égloga primera» «Soneto XXIII» — Fray Luis de León: «A Felipe Ruiz» — Luis de Góngora: «A Córdoba» — Francisco de Quevedo: «A Roma sepultada en sus ruinas» «Amor constante más allá de la muerte» «A una nariz» — Carlos Augusto Salaverry: «¡Acuérdate de mí!» — Gustavo Adolfo Bécquer: «Rima XXXI» — José Martí: «Versos sencillos, I» — José Asunción Silva: «Paisaje tropical» — Rubén Darío: «Era un aire suave» «Sonatina» «Yo soy aquel que ayer no más decía» — José Santos Chocano: «Las orquídeas» «La magnolia» — Antonio Machado: «A José María Palacio» «A orillas del Duero» — César Vallejo: «Los heraldos negros» «A mi hermano Miguel» «Trilce II» «Altura y pelos» «Intensidad y altura» — Vicente Huidobro: «Arte poética» — Federico García Lorca: «Muerte de Antoñito el Camborio» — Ernesto Cardenal: «DC-7B»
Revisión: "Hermenéutica literaria. Una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos, de Carlos García-Bedoya, es el fruto de veinte años de docencia en el curso de Interpretación de Textos Literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En él, su autor plantea un modelo de análisis de textos literarios metodológicamente pluralista para analizar e interpretar obras peruanas, hispanoamericanas y españolas, y en menor medida francesas y eventualmente inglesas. Por sus páginas serán analizados e interpretados, entre otros, los poemas de Rubén Darío, César Vallejo, Vicente Huidobro; así como los cuentos de Juan Rulfo, Julio Cortázar y Julio Ramón Ribeyro" - sitio web.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 801.95 / G23H (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 022887

Prólogo — I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS — 1. Texto literario — 2. Comunicación literaria — 2.1. Referencialidad y comunicación literaria — 2.2. Las dos fases de la comunicación literaria — 3. La interpretación/las interpretaciones — 4. Más allá del texto: algunos conceptos — 4.1. Contexto — 4.2. Pre-texto — 4.3. Antetexto — 4.4. Macrotexto — 4.5. Subtexto — 4.6. Intertexto/Intertextualidad/Transtextualidad — 4.6.1. Intertextualidad — 4.6.2. Hipertextualidad — 4.6.3. Paratextualidad — 4.6.4. Metatextualidad — 4.6.5. Architextualidad — 5. Géneros literarios

_

II. EL MODELO HERMENÉUTICO — 1. Hermenéutica e interpretación — 2. Hacia un modelo hermenéutico

-

III. LA EXPLICACIÓN. ANÁLISIS DEL ESTRATO SUPERFICIAL — 1. Plano de la expresión y poesía — 2. Plano gráfico — 3. El plano fónico — 4. Versificación — 4.1. Métrica — 4.1.1. El verso — 4.1.2. Cómputo silábico — 4.2. Rima — 4.3. El ritmo — 4.3.1. Acentos y patrón rítmico — 4.3.2. Pausas y tonos — 4.3.3. Encabalgamiento — 4.4. La estrofa — 4.5. El poema — 4.6. Análisis de la versificación. Ejemplos — 4.7. La versificación en textos dramáticos — 5. Ornato y figuras retóricas — 5.1. Figuras de dicción — 5.2. Figuras de pensamiento — 5.3. Tropos — 6. Estilo — 6.1. Enfoque clásico: estilo como tipología — 6.2. Enfoque moderno: estilo individual — 6.2.1. Estilo como desviación — 6.2.2. Estilo como selección — 6.2.2.1. Bilingüismo/multilingüismo — 6.2.2.2. Variedades lingüísticas — 6.3. Análisis del estilo — 6.4. Algunos aspectos del estilo en tres cuentos — 6.5. Análisis fonoestilístico de un soneto de Quevedo

-

IV. LA EXPLICACIÓN. ANÁLISIS DEL ESTRATO INTERMEDIO — 1. Estructuras narrativas/plano narrativo — 1.1. Narración y narratividad — 1.2. Análisis del plano narrativo — 1.2.1. Segmentación — 1.2.1.1. Segmentación de «Diles que no me maten» de Rulfo — 1.2.1.2. Segmentación de «El otro cielo» de Cortázar — 1.2.2. El orden narrativo — 1.2.2.1. Ordo naturalis y ordo artificialis — 1.2.2.2. Entramado — 1.2.2.3. Trama y fábula en el cuento de Rulfo — 1.2.2.4. Trama y fábula en el cuento de Cortázar — 1.2.3. Estructuras narrativas en «Alienación» — 1.2.4. Composición — 1.2.5. Análisis de la acción dramática — 1.2.5.1. La acción dramática en el Tartufo de Moliére — 1.2.5.2. La acción dramática en Peribáñez y el comendador de Ocaña — 1.2.5.3. La acción dramática en El condenado por desconfiado — 1.2.6. Estructuras narrativas en la poesía — 2. Estructuras discursivas/plano discursivo — 2.1. Pragmática intratextual — 2.1.1. Autor implícito/lector implícito — 2.1.2. Narrador/Narratario — 2.1.3. La instancia de la enunciación en un cuento de Ribeyro — 2.2. Procedimientos de discursivización — 2.2.1. Personalización — 2.2.1.1. Análisis del narrador — 2.2.1.2. Análisis del narratario — 2.2.1.3. Narrador y narratario en los cuentos de Rulfo, Cortázar y Ribeyro — 2.2.2. Temporalización — 2.2.2.1. La temporalización en los cuentos de Rulfo, Cortázar y Ribeyro — 2.2.2.2. La temporalización en textos dramáticos — 2.2.3. Espacialización — 2.2.3.1. La espacialización en los cuentos de Rulfo, Cortázar y Ribeyro — 2.2.3.2. La espacialización en textos dramáticos — 2.3. Discurso del narrador y discurso del personaje — 2.3.1. Modalidades del discurso diegético — 2.3.1.1. Discurso narrativo o narración — 2.3.1.2. Discurso descriptivo o descripción — 2.3.1.3. Discurso digresivo o digresión — 2.3.2. Modalidades del discurso mimético — 2.3.2.1. Discurso indirecto — 2.3.2.2. Discurso directo — 2.3.2.3. Discurso indirecto libre — 2.3.3. Modalidades discursivas en el texto dramático — 2.4. Estructuras discursivas en la poesía — 2.4.1. El apóstrofe lírico — 2.4.2. Efusión lírica — 2.4.3. Enunciación lírica — 2.4.4. Alusión lírica — 2.4.5. El discurso mimético en la poesía

-

V. LA EXPLICACIÓN. ANÁLISIS DEL ESTRATO PROFUNDO — 1. Análisis del personaje — 1.1. Los personajes en «Diles que no me maten» — 1.2. Los personajes en «El otro cielo» — 1.3. Los personajes en «Alienación» — 1.4. Los personajes en Peribáñez y el comendador de Ocaña — 1.5. Los personajes en El condenado por desconfiado — 2. Análisis de la semántica textual — 2.1. Análisis temático — 2.1.1. Análisis temático de «Diles que no me maten» — 2.1.2. Análisis temático de «El otro cielo» — 2.1.3. Análisis temático de «Alienación» — 2.1.4. Análisis temático de El condenado por desconfiado — 2.2. Análisis semiótico de la significación textual — 2.3. Análisis de la semántica textual en algunos poemas — 2.3.1. Análisis de la Égloga I de Garcilaso de la Vega — 2.3.2. Análisis de «Memoria inmortal de don Pedro Girón, duque de Osuna, muerto en la prisión», de Francisco de Quevedo — 2.3.3. Análisis de «¡Acuérdate de mí!», de Carlos Augusto Salaverry — 2.3.4. Análisis de «Era un aire suave», de Rubén Darío — 2.3.5. Análisis de «Yo soy aquel que ayer nomás decía», de Darío — 2.3.6. Análisis de «A orillas del Duero», de Antonio Machado — 2.3.7. Análisis de «Arte poética», de Vicente Huidobro — 2.3.8. Análisis de Trilce II, de César Vallejo — 3. El mundo representado o mundo posible ficcional

-

VI. HACIA LA COMPRENSIÓN — 1. La intertextualidad en «El otro cielo» — 2. Intertextualidad e ideología en Peribáñez y el comendador de Ocaña — 3. Intertextualidad y teología en El condenado por desconfiado

-

Bibliografía — Anexos

-

CUENTOS — Juan Rulfo: «¡Diles que no me maten!» — Julio Cortázar: «El otro cielo» — Julio Ramón Ribeyro: «Alienación» «El carrusel»

-

POESÍA — Garcilaso de la Vega: «Égloga primera» «Soneto XXIII» — Fray Luis de León: «A Felipe Ruiz» — Luis de Góngora: «A Córdoba» — Francisco de Quevedo: «A Roma sepultada en sus ruinas» «Amor constante más allá de la muerte» «A una nariz» — Carlos Augusto Salaverry: «¡Acuérdate de mí!» — Gustavo Adolfo Bécquer: «Rima XXXI» — José Martí: «Versos sencillos, I» — José Asunción Silva: «Paisaje tropical» — Rubén Darío: «Era un aire suave» «Sonatina» «Yo soy aquel que ayer no más decía» — José Santos Chocano: «Las orquídeas» «La magnolia» — Antonio Machado: «A José María Palacio» «A orillas del Duero» — César Vallejo: «Los heraldos negros» «A mi hermano Miguel» «Trilce II» «Altura y pelos» «Intensidad y altura» — Vicente Huidobro: «Arte poética» — Federico García Lorca: «Muerte de Antoñito el Camborio» — Ernesto Cardenal: «DC-7B»

"Hermenéutica literaria. Una introducción al análisis de textos narrativos y poéticos, de Carlos García-Bedoya, es el fruto de veinte años de docencia en el curso de Interpretación de Textos Literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En él, su autor plantea un modelo de análisis de textos literarios metodológicamente pluralista para analizar e interpretar obras peruanas, hispanoamericanas y españolas, y en menor medida francesas y eventualmente inglesas. Por sus páginas serán analizados e interpretados, entre otros, los poemas de Rubén Darío, César Vallejo, Vicente Huidobro; así como los cuentos de Juan Rulfo, Julio Cortázar y Julio Ramón Ribeyro" - sitio web.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2024. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados).

Con tecnología Koha