Katatay : revista crítica de literatura latinoamericana Teresa Basile, Enrique Foffani, dirección. - Buenos Aires : Ediciones Katatay, 2010. - 190 p. : il. ; 30 cm. - Año VI, Nº 8 (nov. 2010)

Rotaciones — TERRITORIOS AMERINDIOS DE LA CONTEMPORANEIDAD - Enrique Foffani — Introducción al dossier, por Enrique Foffani — Escrituras del Wallmapu: catorce poetas mapuches contemporáneos, por Jaime Luis Huenún — La memoria se ilumina, por Luis E. Cárcamo-Huechante — Literatura hacker y el nahual del lector, por Alan Milis. LO LITERARIO Y LO SOCIAL: NUESTROS AÑOS 90 -Anahí Diana Mallol — Introducción al dossier, por Anahí Diana Mallol — Dios, Góngora, Lezama, Sarduy, Carrera... ¿Cucurto?, por Cecilia Pacella — La experiencia de la lengua. Sobre la poesia de Osvaldo Aguirre, por Carlos Battilana — Dalia Rosetti: "escribí sobre mí", por Silvio Mattoni — De lo familiar y lo íntimo, por Guillermo Siles — Lo bello, lo plebeyo, lo kitsch en los 90, por Anahí Diana Mallol — Entrevista a Cristian Alarcón, por Anahí Diana Mallol. LITERATURA SUCIA: PEDRO JUAN GUTIÉRREZ - Teresa Basile — Introducción al dossier, por Teresa Basile — Mercados en los márgenes: el atractivo de Centro Habana, por Esther Whitfield — Una comunidad de voyeurs: una nueva mirada a Trilogía sucia de la Habana, por Jamie Fudacz — La escritura sucia de Pedro Juan Gutiérrez, por Teresa Basile — Conjurar el miedo: la escritura poética de Pedro Juan Gutiérrez. Argumentos — EL FLUCTUANTE RELATO DE LA IDENTIDAD CRIOLLA. Observaciones a partir de Narraciones de la independencia, de Dardo Scavino, por Juan Antonio Ennis. EL RIESGO BROMISTA. ENTRE TERRITORIOS, DEÍCTICOS Y VALORES "POST". — A propósito del último libro de Josefina Ludmer, por Hernán Pas. Traslaciones — JUAN FLORES: LA MEMORIA NIUYORRIQUEÑA - Alejo López — Memorias (en lenguas) rotas, por Juan Flores — Tato(ao): la poética del Eye Dialect, por Juan Flores. Asteriscos — Geneviéve Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea, por Ana María Amar Sánchez — Jorge Monteleone (ed.). 200 años de poesía argentina. por Enrique Foffani — Laura Pollastri (edición literaria, coordinación y prólogo). La huella de la clepsidra. El microrrelato en el siglo XXI, por Graciela Simonit — Carmen María Pinilla (ed.). Apuntes inéditos. Celia y Alicia en la vida de José María Arguedas, por Silvia Graziano — Mónica Marinone - Gabriela Tineo (coords.). Viaje y relato en Latinoamérica, por María Coira — Antonio José Ponte. Corazón de skitalietz. Posfacio de Teresa Basile y Antonio José Ponte. Las comidas profundas. Posfacio de Adriana Kanzepolsky, por Jorge Marturano — Esther Whitfield. Cuban Currency. The dollar and "Special Period" Fiction, por Josefina Stancatti — Duanel Díaz. Palabras de trasfondo: intelectuales, literatura e ideología en la Revolución Cubana, por María Virginia González — Ana María Amar Sánchez. Instrucciones para la derrota. Narrativas éticas y políticas de perdedores, por Gonzalo Oyola — Rose Corral. Roberto Arlt: una poética de la disonancia y Christina Komi. Recorridos urbanos. La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti, por Maximiliano Linares — Geneviéve Fabry. Las formas del vacío. La escritura del duelo en la poesía de Juan Gelman, por Alejo López — Patricio Fontana. Arlt va al cine, por Laura Utrera — Viviana Gelado. Poéticas de la transgresión. Vanguardia y cultura popular en los años veinte en América Latina, por Miriam V. Gárate — Verónica Delgado. El nacimiento de la literatura argentina en las revistas literarias (1896-1913), por Federico Bibbó.

1669-3868


Literatura
Crítica e interpretación
Ensayos


América Latina