Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuentos de la selva / Horacio Quiroga ; ilustraciones de Luisa Uribe ; edición de Iván Hernández.

Por: Quiroga, Horacio, (Quiroga Forteza, Horacio Silvestre), 1878-1936.
Colaborador(es): Uribe, Luisa [ilustradora] | Hernández, Iván [editor] | Ministerio de Cultura (Colombia).
Series (Leer es mi cuento ; 18).Editor: [Bogotá] : Ministerio de Cultura, 2016Edición: 1a ed.Descripción: 47 p. : il. col.Tema(s): Siglo XIX | Literatura uruguaya | Literatura juvenilClasificación CDD: 863.895 Recursos en línea: Recurso Electrónico (PDF) Maguaré - Ministerio de Cultura (Colombia) Alcance y contenido: "El escritor uruguayo Horacio Quiroga fue uno de los narradores latinoamericanos que mejor supieron captar y plasmar en sus obras la fuerza trágica del encuentro entre el hombre y la naturaleza, y, además, el primer gran cuentista del continente. Él mismo sufrió en carne propia las batallas contra los elementos naturales como colono en Misiones, al norte de Argentina. De estas experiencias surgieron sus 'Cuentos de la selva', en los que se dan cita hombres y animales, para poner en evidencia todos los sentimientos que resiste el ser humano al enfrentarse a la selva: el miedo, el dolor, la esperanza, el amor, la compasión y el respeto". - sitio web.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Fuente externa
Fuente externa
Colección Rutsí, el pequeño alucinado N / 863.895 / QUI (Navegar estantería) Enlace al recurso Disponible

Libro electrónico.

Extraído de Maguared.

"El escritor uruguayo Horacio Quiroga fue uno de los narradores latinoamericanos que mejor supieron captar y plasmar en sus obras la fuerza trágica del encuentro entre el hombre y la naturaleza, y, además, el primer gran cuentista del continente. Él mismo sufrió en carne propia las batallas contra los elementos naturales como colono en Misiones, al norte de Argentina. De estas experiencias surgieron sus 'Cuentos de la selva', en los que se dan cita hombres y animales, para poner en evidencia todos los sentimientos que resiste el ser humano al enfrentarse a la selva: el miedo, el dolor, la esperanza, el amor, la compasión y el respeto". - sitio web.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha