Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cien tradiciones peruanas / Ricardo Palma ; prólogo de José Miguel Oviedo.

Por: Palma, Ricardo, 1833-1919.
Colaborador(es): Oviedo, José Miguel, 1934-2019 [prólogo].
Editor: Caracas : Fundación Biblioteca Ayacucho, 1977Descripción: 532 p.Tema(s): Siglo XIX | Literatura peruana | Tradición oral | Cuentos peruanosClasificación CDD: 869.558 Recursos en línea: Recurso electrónico (HTML) Biblioteca Ayacucho - CLACSO
Contenidos parciales:
Primera Serie. 1. Don Dimas de la Tijereta - 2. El Cristo de la Agonía - 3. ¡Pues bonita soy yo, la Castellanos! - 4. La fiesta de San Simón Garabatillo - 5. Dos millones - 6. Los endiablados despreciados.
Segunda Serie. 7. Los caballeros de la capa - 8. Las orejas del Alcalde - 9. Un pronóstico cumplido - 10. La monja de la llave - 10. Los duendes del Cuzco - 12. El encapuchado - 13. Un Virrey hereje y un campanero bellaco - 14. El Justicia Mayor de Laycacota - 15. ¡Beba, padre, que le da la vida! - 16. La emplazada - 17. La fundación de Santa Liberata - 18. Muerta en vida - 19. Lucas el sacrilego - 20. Un Virrey y un Arzobispo - 21. Rudamente, pulidamente, mañosamente - 22. El resucitado - 23. El Corregidor de Tinta - 24. El Virrey de la adivinanza - 25. Con días y ollas venceremos.
Tercera Serie. 26. Carta canta - 27. Aceituna, una - 28. Esquive vivir en Quive - 29. Una aventura del Virrey-Poeta - 30. Los azulejos de San Francisco - 31. Traslado a Judas - 32. La trenza de sus cabellos - 33. Santiago el volador - 34. Sabio como Chavarría - 35. La niña del antojo - 36. La llorona del Viernes Santo - 37. Conversión de un libertino - 38. Dónde y cómo el Diablo perdió el poncho - 39. Johán de la Coba - 40. Tras la tragedia, el sainete.
Cuarta Serie. 41. Tres cuestiones históricas sobre Pizarro - 42. El verdugo real del Cuzco - 43. La sandalia de Santo Tomás - 44. San Antonio de Montesclaros - 45. Las tres puertas de San Pedro - 46. Los tesoros de Catalina Huanca - 47. Franciscanos y Jesuitas - 48. El Alcalde de Paucarcolla - 49. El Manchay-Puito - 50. La misa negra - 51. Altivez de limeña - 52. mejor amigo. . ., un perro - 53. Una moza de rompe y raja - 54. Justicia de Bolívar - 55. Bolívar y el Cronista Calancha.
Qinrta Serie. 56. El ahijado de la Providencia - 57. Fray Juan sin Miedo - 58. La procesión de ánimas de San Agustínr - 59..Creo que hay infierno - 60. Una astucia de Abascal.
Sexta Serie. 61. Los tres motivos del Oidor - 62. La excomunión de los Alcaldes de Lima - 63. Las brujas de lea - 64. El Obispo "Chicheñó".
Séptima Serie. 65. El rosal de Rosa - 66. LRefranero - 63. Las brujas de lea - 67. El alacrán de Fray Gómez - 68. Las cuatro PPPP de Lima - 69. No se pega a la mujer - 70. El clarín de Canterac - 71. Historia de un cañoncito - 72. La conspiración de capitanes - 73.Un Maquiavelo criollo.
Octava Serie. 74. Los ratones de Fray Martín - 75. Una elección de Abadesa - 76. Meteorología - 77.Los jamones de la Madre de Dios - 78. La conga - 79. Respuesta a dos preguntones - 80. El abogado de los abogados.
Novena Serie. 81. Croniquillas de mi abuela - 82. Los siete pelos del Diablo - 83. Lluvia de cuernos - 84. Historia de una excomunión - 85. Gethsemaní - 86. El Padre Pata - 87. Las tres etcéteras del Libertador - 88. La carta de la " Libertadora" - 89. ¿Quién toca el arpa? Juan Pérez - 90. Lope de Aguirre, el traidor - 91. El pota de la Ribera, Don Juan del Valle y Caviedes - 92. Las poetisas anónimas - 93. Sobre El "Quijote" en América - 94. De cómo desbanqué a un rival - 95.Glorias del cigarro - 96. Gazapos oficiales.
Novena Serie. 81. Croniquillas de mi abuela - 82. Los siete pelos del Diablo - 83. Lluvia de cuernos - 84. Historia de una excomunión - 85. Gethsemaní - 86. El Padre Pata - 87. Las tres etcéteras del Libertador - 88. La carta de la " Libertadora" - 89. ¿Quién toca el arpa? Juan Pérez - 90. Lope de Aguirre, el traidor - 91. El pota de la Ribera, Don Juan del Valle y Caviedes - 92. Las poetisas anónimas - 93. Sobre El "Quijote" en América - 94. De cómo desbanqué a un rival - 95.Glorias del cigarro - 96. Gazapos oficiales.
Ultima Serie. 97. Los incas ajedrecistas - 98. La tradición de la saya y el manto - 99. Los aguadores de Lima - 100. Mi última tradición.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Fuente externa
Fuente externa
Colección Literatura Peruana Enlace al recurso En línea

Libro electrónico / digital.

Biblioteca Ayacucho en acceso abierto (CLACSO).

Biblilografía p.: 521-526.

Primera Serie. 1. Don Dimas de la Tijereta - 2. El Cristo de la Agonía - 3. ¡Pues bonita soy yo, la Castellanos! - 4. La fiesta de San Simón Garabatillo - 5. Dos millones - 6. Los endiablados despreciados.

Segunda Serie. 7. Los caballeros de la capa - 8. Las orejas del Alcalde - 9. Un pronóstico cumplido - 10. La monja de la llave - 10. Los duendes del Cuzco - 12. El encapuchado - 13. Un Virrey hereje y un campanero bellaco - 14. El Justicia Mayor de Laycacota - 15. ¡Beba, padre, que le da la vida! - 16. La emplazada - 17. La fundación de Santa Liberata - 18. Muerta en vida - 19. Lucas el sacrilego - 20. Un Virrey y un Arzobispo - 21. Rudamente, pulidamente, mañosamente - 22. El resucitado - 23. El Corregidor de Tinta - 24. El Virrey de la adivinanza - 25. Con días y ollas venceremos.

Tercera Serie. 26. Carta canta - 27. Aceituna, una - 28. Esquive vivir en Quive - 29. Una aventura del Virrey-Poeta - 30. Los azulejos de San Francisco - 31. Traslado a Judas - 32. La trenza de sus cabellos - 33. Santiago el volador - 34. Sabio como Chavarría - 35. La niña del antojo - 36. La llorona del Viernes Santo - 37. Conversión de un libertino - 38. Dónde y cómo el Diablo perdió el poncho - 39. Johán de la Coba - 40. Tras la tragedia, el sainete.

Cuarta Serie. 41. Tres cuestiones históricas sobre Pizarro - 42. El verdugo real del Cuzco - 43. La sandalia de Santo Tomás - 44. San Antonio de Montesclaros - 45. Las tres puertas de San Pedro - 46. Los tesoros de Catalina Huanca - 47. Franciscanos y Jesuitas - 48. El Alcalde de Paucarcolla - 49. El Manchay-Puito - 50. La misa negra - 51. Altivez de limeña - 52. mejor amigo. . ., un perro - 53. Una moza de rompe y raja - 54. Justicia de Bolívar - 55. Bolívar y el Cronista Calancha.

Qinrta Serie. 56. El ahijado de la Providencia - 57. Fray Juan sin Miedo - 58. La procesión de ánimas de San Agustínr - 59..Creo que hay infierno - 60. Una astucia de Abascal.

Sexta Serie. 61. Los tres motivos del Oidor - 62. La excomunión de los Alcaldes de Lima - 63. Las brujas de lea - 64. El Obispo "Chicheñó".

Séptima Serie. 65. El rosal de Rosa - 66. LRefranero - 63. Las brujas de lea - 67. El alacrán de Fray Gómez - 68. Las cuatro PPPP de Lima - 69. No se pega a la mujer - 70. El clarín de Canterac - 71. Historia de un cañoncito - 72. La conspiración de capitanes - 73.Un Maquiavelo criollo.

Octava Serie. 74. Los ratones de Fray Martín - 75. Una elección de Abadesa - 76. Meteorología - 77.Los jamones de la Madre de Dios - 78. La conga - 79. Respuesta a dos preguntones - 80. El abogado de los abogados.

Novena Serie. 81. Croniquillas de mi abuela - 82. Los siete pelos del Diablo - 83. Lluvia de cuernos - 84. Historia de una excomunión - 85. Gethsemaní - 86. El Padre Pata - 87. Las tres etcéteras del Libertador - 88. La carta de la " Libertadora" - 89. ¿Quién toca el arpa? Juan Pérez - 90. Lope de Aguirre, el traidor - 91. El pota de la Ribera, Don Juan del Valle y Caviedes - 92. Las poetisas anónimas - 93. Sobre El "Quijote" en América - 94. De cómo desbanqué a un rival - 95.Glorias del cigarro - 96. Gazapos oficiales.

Novena Serie. 81. Croniquillas de mi abuela - 82. Los siete pelos del Diablo - 83. Lluvia de cuernos - 84. Historia de una excomunión - 85. Gethsemaní - 86. El Padre Pata - 87. Las tres etcéteras del Libertador - 88. La carta de la " Libertadora" - 89. ¿Quién toca el arpa? Juan Pérez - 90. Lope de Aguirre, el traidor - 91. El pota de la Ribera, Don Juan del Valle y Caviedes - 92. Las poetisas anónimas - 93. Sobre El "Quijote" en América - 94. De cómo desbanqué a un rival - 95.Glorias del cigarro - 96. Gazapos oficiales.

Ultima Serie. 97. Los incas ajedrecistas - 98. La tradición de la saya y el manto - 99. Los aguadores de Lima - 100. Mi última tradición.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha