Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Lo real es horrenda fábula. La violencia política en la literatura peruana / Paolo de Lima, editor.

Colaborador(es): Lima, Paolo de, 1971- [editor] | Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Editor: Lima : Editorial Horizonte : Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM, 2019Edición: 1a ed.Descripción: 293 p. ; 21 cm.ISBN: 978-612-47747-4-4.Tema(s): Literatura peruana | Literatura de la violencia política | Análisis literario | EnsayosClasificación CDD: 869.50495
Contenidos:
Prólogo / Paolo de Lima.
Ensayos: Artesanía y proletariado en "Mi padre, un zapatero" de Pablo Guevara / Jim Anchante Arias — Dos manifestaciones de lo Real en la poesía peruana de la violencia política / Carlos Arámbulo — Mesianismo y el retorno de lo reprimido en "Fragmentos" de Alejandro Romualdo / Jhonny Jhoset Pacheco Quispe — El ideal del yo y el obsceno superyó en tres poemas acerca de la violencia interna peruana / Emma Doris Aguilar Ponce — La metáfora de lo cotidiano en "Un perro negro" de Antonio Cisneros / Judith M. Paredes Morales — Voz, grito y canto en Sabina es también Junio en Ayacucho de Teodosio Olarte / Jim Anchante Arias — La angustia y el fantasme en dos poemas de Juan Ramírez Ruiz / Jhonny Jhoset Pacheco Quispe — El gran otro en "El grito (Edvard Munch)" de José Watanabe / Fátima Salvatierra — El Otro y el sujeto perverso en los poemas de Jovaldo y Edith Lagos / Jhonny Jhoset Pacheco Quispe — Desde dónde se habla cuando no se puede hablar: la locución en dos poemas crueles / Carlos Arámbulo — La fragmentación de la utopía en dos poemas fantasmales / Carlos Arámbulo — La ciudad oscura y su poesía: Zona dark de Montserrat Álvarez / Jim Anchante Arias — "Los relojes se han roto" de Montserrat Álvarez: la alegoría de la muerte / Judith M. Paredes Morales — "Documental" de Luis Fernando Chueca: lo real, de lo natural a lo (in)humano / Roxana Caman Vigo — La voz y su sentido en un contexto cultural / Jonathan Suárez Quispe — La voz como objeto a en "La tierra que dejamos está muy abajo" de Hildebrando Pérez Huarancca / Fátima Salvatierra — Hombre, justicia y política de la verdad en "Día de mucho trajín" de Hildebrando Pérez Huaranca / Roxana Caman Vigo — La desgracia personal del individuo colectivo / Jonathan Suárez Quispe — "Camino largo": la enajenación de la voz ética en una conciencia femenina / Emma Doris Aguilar Ponce — La paradoja de la violencia: un análisis del cuento "Muerte y celebración" de Antonio Gálvez Ronceros / Judith M. Paredes Morales — La voz en "El grito" de Carmen Ollé / Jonathan Suárez Quispe — El gran Otro en "Tomando el sol en el club" de Pilar Dughi / Roxana Caman Vigo — El sujeto interpasivo y la máscara social en "Velas" y "Reto al destino" / Emma Doris Aguilar Ponce — Lo real de la historia marxista en "Compañera de combate" de Julio Durán / Fátima Salvatierra.
Anexos: "Mi padre un zapatero" / Pablo Guevara — "Grandes hielos. Las cordilleras" / Pablo Guevara — "Fragmentos" / Alejandro Romualdo — "Retablo" / Marco Martos — "Procesiones negras" / Rodolfo Hinostroza — "Un perro negro" / Antonio Cisneros — "Sabina es también Junio en Ayacucho" (Fragmentos) / Teodosio Olarte — "Encuentro con el terror" / Juan Ramírez Ruiz — "(En) El día enterrado" / Juan Ramírez Ruiz — "El grito (Edvard Munch)" / José Watanabe — "Si a Canto Grande pretenden" / José Valdivia Domínguez (Jovaldo) — "El remolino rompió la calma" / Edith Lagos — "19 de junio" / José Antonio Mazzotti - "pucayacu" / Raúl Mendizábal — "3" / Róger Santiváñez — "Su cuerpo es una isla de escombros" / Domingo de Ramos — "En Lima" / Montserrat Álvarez — "Los relojes se han roto" / Montserrat Álvarez — "De nosotros decid" / Montserrat Álvarez — "Documental" / Luis Fernando Chueca — "Algún día lo hallaré vivo" / Hildebrando Pérez Huarancca — "La tierra que dejamos está muy abajo" / Hildebrando Pérez Huarancca — "Día de mucho trajín" / Hildebrando Pérez Huarancca — "Los alzados" / Julián Pérez Huarancca — "Camino largo" / Julián Pérez Huarancca — "Muerte y celebración" / Antonio Gálvez Ronceros — "Violencia" / Antonio Gálvez Ronceros — "El grito" / Carmen Ollé — "Tomando sol en el club" / Pilar Dughi — "Velas" / Sergio Galarza — "Reto al destino" / Lorenzo Helguero — "Compañera de combate" / Julio Durán — Datos de los autores.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades 2019 (abril-mayo)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50495 / R (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 017162
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50495 / R (Navegar estantería) ej.2 Disponible 021807
Navegando Biblioteca "Mario Vargas Llosa" Estantes , Ubicación: - Depósito-taller de biblioteca (Sala 14) , Código de colección: Colección Estudios Literarios Cerrar el navegador de estanterías
869.50395 / Z47N Narrativa peruana del siglo XX : 869.50485 / M Mujeres de Amauta 869.50495 / C78M / v.2 Crítica de la razón heterogénea : 869.50495 / R Lo real es horrenda fábula. 869.50496 / U14C / 2018 Contra el sueño de los justos : 869.50496 / Z3U Sobre héroes y víctimas : 869.509 / C52 Pensamiento y acción en González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre

Título alterno : "Lo real es horrenda fábula. Acercamientos, desde Lacan y otros, a la violencia política en la literatura peruana."

Prólogo / Paolo de Lima.

Ensayos: Artesanía y proletariado en "Mi padre, un zapatero" de Pablo Guevara / Jim Anchante Arias — Dos manifestaciones de lo Real en la poesía peruana de la violencia política / Carlos Arámbulo — Mesianismo y el retorno de lo reprimido en "Fragmentos" de Alejandro Romualdo / Jhonny Jhoset Pacheco Quispe — El ideal del yo y el obsceno superyó en tres poemas acerca de la violencia interna peruana / Emma Doris Aguilar Ponce — La metáfora de lo cotidiano en "Un perro negro" de Antonio Cisneros / Judith M. Paredes Morales — Voz, grito y canto en Sabina es también Junio en Ayacucho de Teodosio Olarte / Jim Anchante Arias — La angustia y el fantasme en dos poemas de Juan Ramírez Ruiz / Jhonny Jhoset Pacheco Quispe — El gran otro en "El grito (Edvard Munch)" de José Watanabe / Fátima Salvatierra — El Otro y el sujeto perverso en los poemas de Jovaldo y Edith Lagos / Jhonny Jhoset Pacheco Quispe — Desde dónde se habla cuando no se puede hablar: la locución en dos poemas crueles / Carlos Arámbulo — La fragmentación de la utopía en dos poemas fantasmales / Carlos Arámbulo — La ciudad oscura y su poesía: Zona dark de Montserrat Álvarez / Jim Anchante Arias — "Los relojes se han roto" de Montserrat Álvarez: la alegoría de la muerte / Judith M. Paredes Morales — "Documental" de Luis Fernando Chueca: lo real, de lo natural a lo (in)humano / Roxana Caman Vigo — La voz y su sentido en un contexto cultural / Jonathan Suárez Quispe — La voz como objeto a en "La tierra que dejamos está muy abajo" de Hildebrando Pérez Huarancca / Fátima Salvatierra — Hombre, justicia y política de la verdad en "Día de mucho trajín" de Hildebrando Pérez Huaranca / Roxana Caman Vigo — La desgracia personal del individuo colectivo / Jonathan Suárez Quispe — "Camino largo": la enajenación de la voz ética en una conciencia femenina / Emma Doris Aguilar Ponce — La paradoja de la violencia: un análisis del cuento "Muerte y celebración" de Antonio Gálvez Ronceros / Judith M. Paredes Morales — La voz en "El grito" de Carmen Ollé / Jonathan Suárez Quispe — El gran Otro en "Tomando el sol en el club" de Pilar Dughi / Roxana Caman Vigo — El sujeto interpasivo y la máscara social en "Velas" y "Reto al destino" / Emma Doris Aguilar Ponce — Lo real de la historia marxista en "Compañera de combate" de Julio Durán / Fátima Salvatierra.

Anexos: "Mi padre un zapatero" / Pablo Guevara — "Grandes hielos. Las cordilleras" / Pablo Guevara — "Fragmentos" / Alejandro Romualdo — "Retablo" / Marco Martos — "Procesiones negras" / Rodolfo Hinostroza — "Un perro negro" / Antonio Cisneros — "Sabina es también Junio en Ayacucho" (Fragmentos) / Teodosio Olarte — "Encuentro con el terror" / Juan Ramírez Ruiz — "(En) El día enterrado" / Juan Ramírez Ruiz — "El grito (Edvard Munch)" / José Watanabe — "Si a Canto Grande pretenden" / José Valdivia Domínguez (Jovaldo) — "El remolino rompió la calma" / Edith Lagos — "19 de junio" / José Antonio Mazzotti - "pucayacu" / Raúl Mendizábal — "3" / Róger Santiváñez — "Su cuerpo es una isla de escombros" / Domingo de Ramos — "En Lima" / Montserrat Álvarez — "Los relojes se han roto" / Montserrat Álvarez — "De nosotros decid" / Montserrat Álvarez — "Documental" / Luis Fernando Chueca — "Algún día lo hallaré vivo" / Hildebrando Pérez Huarancca — "La tierra que dejamos está muy abajo" / Hildebrando Pérez Huarancca — "Día de mucho trajín" / Hildebrando Pérez Huarancca — "Los alzados" / Julián Pérez Huarancca — "Camino largo" / Julián Pérez Huarancca — "Muerte y celebración" / Antonio Gálvez Ronceros — "Violencia" / Antonio Gálvez Ronceros — "El grito" / Carmen Ollé — "Tomando sol en el club" / Pilar Dughi — "Velas" / Sergio Galarza — "Reto al destino" / Lorenzo Helguero — "Compañera de combate" / Julio Durán — Datos de los autores.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha