Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Amaru : revista de artes y ciencias / Universidad Nacional de Ingeniería ; [Emilio Adolfo Westphalen, director].

Colaborador(es): Oquendo, Abelardo, 1930- [redactor] | Varela, Blanca, 1926-2009 [redactor] | Westphalen, Emilio Adolfo, 1911-2001 [director] | Universidad Nacional de Ingeniería (Lima).
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Lima : Universidad Nacional de Ingeniería, 1967Descripción: 98 p. : il. ; 25 cm.Tema(s): Siglo XX | Literatura | Arquitectura | Filosofía | Historia | PerúOtra clasificación: A517
Contenidos:
LAS NUEVAS MATEMÁTICAS — Rolf Nevanlinna / El desarrollo de las matemáticas en el siglo XX — Claude Lévi-Suauss i Las matemáticas del hombre — José María Arguedas / Mitos quechuas poshispánicos — Pablo Neruda / La barcarola termina — José Lezama Lima / Dormido a la recepción de Proserpina — Humberto Díaz Casanueva / La visión de la semejanza — Mario Benedetti / Acaso irreparable — Alberto Girri / Dos poemas — Julio Ramón Ribeyro / Papeles pintados — Blanca Varela / Poemas — André Coyné / Enrique Molina — José Garcia Bryce / Arquitectura en Lima, 1800-1900 — Acerca de Dadá y neoduduismo (E.A.W.) — Mario Vargas Llosa / ((Cien años de soledad», el Amadís en América.
NOTAS COMENTARIOS APUNTES — Luis A. Castillo / La automación, ¿esclavitud o liberación? — Noé Jitrik / Literatura argentina: sobre el peligroso y ambiguo camino de su trascendencia.
CRITICA — Carlos Martínez Moreno / Una hermosa ampliación: «Los cachorros» — Antonio Cornejo Polar / Novelas y cuentos compuestos de César Vallejo — Blanca Varela / Las colinas de Iossip Brodski — Franklin Pease G. Y. / La visita de la provincia de León de Huánuco.
ESTE MUNDO — Stefano Varese / La nueva conquista de la selva — CENSURA Y TOTALITARISMO — LLAMAMIENTO DEL PEN CLUB INTERNACIONAL.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación periódica Publicación periódica Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Publicaciones Periódicas PP / A517 / 3 (Navegar estantería) N° 3 (jul./set. 1967) Solo para lectura en sala 016728
Navegando Biblioteca "Mario Vargas Llosa" Estantes , Ubicación: - Sala de investigación (Sala 10) , Código de colección: Colección Publicaciones Periódicas Cerrar el navegador de estanterías
PP / A517 / 1 Amaru : PP / A517 / 13 Amaru : PP / A517 / 2 Amaru : PP / A517 / 3 Amaru : PP / A517 / 4 Amaru : PP / A6 / 3 Apeirón PP / A7 / 1 Ardor :

LAS NUEVAS MATEMÁTICAS — Rolf Nevanlinna / El desarrollo de las matemáticas en el siglo XX — Claude Lévi-Suauss i Las matemáticas del hombre — José María Arguedas / Mitos quechuas poshispánicos — Pablo Neruda / La barcarola termina — José Lezama Lima / Dormido a la recepción de Proserpina — Humberto Díaz Casanueva / La visión de la semejanza — Mario Benedetti / Acaso irreparable — Alberto Girri / Dos poemas — Julio Ramón Ribeyro / Papeles pintados — Blanca Varela / Poemas — André Coyné / Enrique Molina — José Garcia Bryce / Arquitectura en Lima, 1800-1900 — Acerca de Dadá y neoduduismo (E.A.W.) — Mario Vargas Llosa / ((Cien años de soledad», el Amadís en América.

NOTAS COMENTARIOS APUNTES — Luis A. Castillo / La automación, ¿esclavitud o liberación? — Noé Jitrik / Literatura argentina: sobre el peligroso y ambiguo camino de su trascendencia.

CRITICA — Carlos Martínez Moreno / Una hermosa ampliación: «Los cachorros» — Antonio Cornejo Polar / Novelas y cuentos compuestos de César Vallejo — Blanca Varela / Las colinas de Iossip Brodski — Franklin Pease G. Y. / La visita de la provincia de León de Huánuco.

ESTE MUNDO — Stefano Varese / La nueva conquista de la selva — CENSURA Y TOTALITARISMO — LLAMAMIENTO DEL PEN CLUB INTERNACIONAL.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha