Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Katatay : revista crítica de literatura latinoamericana / Teresa Basile, Mónica Bernabé, Enrique Foffani, dirección.

Colaborador(es): Basile, Teresa, 1958- [director] | Bernabé, Mónica [director] | Foffani, Enrique [director].
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Buenos Aires : Ediciones Katatay, 2008Descripción: 141 p. : il. ; 30 cm.ISSN: 1669-3868.Tema(s): Vallejo, César, 1892-1938 | Literatura | Crítica e interpretación | Ensayos | América Latina | Puerto RicoOtra clasificación: K1
Contenidos:
Rotaciones — LA ISLA INVISIBLE. ESCRITURA E INTELECTUALES PUERTORRIQUEÑOS DE LOS 90 — - Ana María Amar Sánchez — A manera de presentación, por Ana María Amar Sánchez — Desde Donde alguien para leer a Eduardo Lalo, por Juan Duchesne Winter — La Escucha del desalojo: paseos y errancias en Cada vez te despides mejorde José Liboy y Donde de Eduardo Lalo, por Juan Carlos Quintero Herencia — De algunas transfusiones literarias y otros contagios, por Mara Negrón — Con la isla a cuestas: Narrativa Puertorriqueña en los Estados Unidos, por Carolina Sancholuz — Entrevista a Eduardo Lalo, por Ana María Amar Sánchez — La escritura rayada, por Eduardo Lalo.
PORTAFOLIO DE JULIO RAMOS - Teresa Basile — Crítica de la razón crítica en Julio Ramos, por Teresa Basile — Secuencia, por Julio Ramos.
DOSSIER SOBRE SERGIO RAIMONDI - Hernán Pas — A modo de presentación, por Hernán Pas — "El método de trabajo ya contiene la poética". Entrevista a Sergio Raimondi, por Hernán Pas — Apostillas para un diccionario poético, por Ana Porrúa.
DOSSIER SOBRE PABLO GUEVARA - Bernardo Massoia y Enrique Foffani — César Vallejo y Pablo Guevara: el grito entre dos estrellas, por Bernardo Massoia — Vallejo: multivocalidad, oralidad y representación escritural dramática, por Pablo Guevara — El poeta en el hospital, por Enrique Foffani — Antología de Hospital, por Pablo Guevara.
Argumentos — La memoria del futuro. A partir de Postales del porvenir. La literadura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985--1999) de Fernando Reati, por Miriam Chiani.
Querellas — Estudios culturales, poscolonialismo y de(con)strucción del Arielismo. A propósito de Canibalia de Carlos Jáuregui, por Florencia Bonfiglio.
Asteriscos — Lienhard, Martín. Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial por Beatriz Colombi — Maraña, Mabel y Javier Campos (eds.). Ideologías y literatura. Homenaje a Hernán Vidal por Gonzalo Oyola — Foffani, Enrique (comp.). La protesta de los cisnes. Coloquio sobre Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío, 1905-2005, por Hernán Pas — Garramuño, Florencia. Modernidades primitivas. Tango, samba y nación, por Carlos Hernán Sosa — Echavarren, Roberto. Fuera de género. Criaturas de la invención erótica, por Maximiliano Linares — Bracamonte, Jorge. Los códigos de la Transgresión. Lengua literada, lengua política y escritura contemporánea en la narrativa Argentina, por Diego Líncuiz — Rodríguez Pérsico, Adriana. Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920), por Gustavo Lespada — Laddaga, Reinaldo. Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, por Laura L. Utrera — Silva Bearegard, Paulette. Las Tramas de los Lectores. Estrategias de la modernización cultural en Venezuela (siglo XIX), por Cecilia Rodríguez Lenmann — Gundermann, Christian. Actos melancólicos: formas de resistencia en la posdictadura argentina, por Paula Aguilar — Richard, Nelly. Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico, por Irina Garbatzky. — Perkowska, Magdalena. Historias híbridas. La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la historia, por Emma Escañuela — Campuzano, Luisa. (ed.). Alejo Carpentier. acá y allá, por Julieta Novau.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación periódica Publicación periódica Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Publicaciones Periódicas PP / K1 / 6 (Navegar estantería) Año IV, Nº 6 (set. 2008) Solo para lectura en sala 004399
Navegando Biblioteca "Mario Vargas Llosa" Estantes , Ubicación: - Sala de investigación (Sala 10) , Código de colección: Colección Publicaciones Periódicas Cerrar el navegador de estanterías
PP / K1 / 1-2 Katatay : PP / K1 / 3-4 Katatay : PP / K1 / 5 Katatay : PP / K1 / 6 Katatay : PP / K1 / 7 Katatay : PP / K1 / 8 Katatay : PP / K1 / 9 Katatay :

Rotaciones — LA ISLA INVISIBLE. ESCRITURA E INTELECTUALES PUERTORRIQUEÑOS DE LOS 90 — - Ana María Amar Sánchez — A manera de presentación, por Ana María Amar Sánchez — Desde Donde alguien para leer a Eduardo Lalo, por Juan Duchesne Winter — La Escucha del desalojo: paseos y errancias en Cada vez te despides mejorde José Liboy y Donde de Eduardo Lalo, por Juan Carlos Quintero Herencia — De algunas transfusiones literarias y otros contagios, por Mara Negrón — Con la isla a cuestas: Narrativa Puertorriqueña en los Estados Unidos, por Carolina Sancholuz — Entrevista a Eduardo Lalo, por Ana María Amar Sánchez — La escritura rayada, por Eduardo Lalo.

PORTAFOLIO DE JULIO RAMOS - Teresa Basile — Crítica de la razón crítica en Julio Ramos, por Teresa Basile — Secuencia, por Julio Ramos.

DOSSIER SOBRE SERGIO RAIMONDI - Hernán Pas — A modo de presentación, por Hernán Pas — "El método de trabajo ya contiene la poética". Entrevista a Sergio Raimondi, por Hernán Pas — Apostillas para un diccionario poético, por Ana Porrúa.

DOSSIER SOBRE PABLO GUEVARA - Bernardo Massoia y Enrique Foffani — César Vallejo y Pablo Guevara: el grito entre dos estrellas, por Bernardo Massoia — Vallejo: multivocalidad, oralidad y representación escritural dramática, por Pablo Guevara — El poeta en el hospital, por Enrique Foffani — Antología de Hospital, por Pablo Guevara.

Argumentos — La memoria del futuro. A partir de Postales del porvenir. La literadura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985--1999) de Fernando Reati, por Miriam Chiani.

Querellas — Estudios culturales, poscolonialismo y de(con)strucción del Arielismo. A propósito de Canibalia de Carlos Jáuregui, por Florencia Bonfiglio.

Asteriscos — Lienhard, Martín. Disidentes, rebeldes, insurgentes. Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial por Beatriz Colombi — Maraña, Mabel y Javier Campos (eds.). Ideologías y literatura. Homenaje a Hernán Vidal por Gonzalo Oyola — Foffani, Enrique (comp.). La protesta de los cisnes. Coloquio sobre Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío, 1905-2005, por Hernán Pas — Garramuño, Florencia. Modernidades primitivas. Tango, samba y nación, por Carlos Hernán Sosa — Echavarren, Roberto. Fuera de género. Criaturas de la invención erótica, por Maximiliano Linares — Bracamonte, Jorge. Los códigos de la Transgresión. Lengua literada, lengua política y escritura contemporánea en la narrativa Argentina, por Diego Líncuiz — Rodríguez Pérsico, Adriana. Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920), por Gustavo Lespada — Laddaga, Reinaldo. Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, por Laura L. Utrera — Silva Bearegard, Paulette. Las Tramas de los Lectores. Estrategias de la modernización cultural en Venezuela (siglo XIX), por Cecilia Rodríguez Lenmann — Gundermann, Christian. Actos melancólicos: formas de resistencia en la posdictadura argentina, por Paula Aguilar — Richard, Nelly. Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico, por Irina Garbatzky. — Perkowska, Magdalena. Historias híbridas. La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la historia, por Emma Escañuela — Campuzano, Luisa. (ed.). Alejo Carpentier. acá y allá, por Julieta Novau.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha