Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo : nueva edición de la Suma y narración de los Inca / Francisco Hernández Astete, Rodolfo Cerrón-Palomino, editores

Colaborador(es): Hernández Astete, Francisco [editor] | Cerrón Palomino, Rodolfo M, 1940- [editor].
Editor: Lima : Pontificio Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2018Edición: 1a ed. ; 2a reimpr.Descripción: 463, [8] p. : mapas ; 24 cm.ISBN: 978-612-317-070-7.Tema(s): Siglo XVI | Época prehispánica | Incas | Historia | Crítica e interpretaciónClasificación CDD: 869.52
Contenidos parciales:
Juan Díez de Betanzos (1519-1576): vida del autor de la Suma y Narración de los Incas (1551) / Nicanor Domínguez Faura - Betanzos como quechuista / Rodolfo Cerrón-Palomino - La Suma y Narración desde una perspectiva antropológica / Peter Kaulicke - La Cápac Cuna y la lucha por la memoria incaica / Francisco Hernández Astete - La expansión y el proceso sucesorio de los incas según Betanzos / Liliana Regalado de Hurtado - Manuscritos y ediciones de la Suma y Narración de los Incas / Nicanor Domínguez Faura - Suma y Narración de los Incas / Juan de Betanzos.
Alcance y contenido: "La presente obra es una nueva edición paleografiada de la Suma y Narración de los Incas, de Juan de Betanzos. La crónica está precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingüística, la historia, la arqueología y la antropología. En ellos participan, además de Laura Gutiérrez Arbulú, responsable de la versión paleográfica, los historiadores Francisco Hernández Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domínguez; el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino y el arqueólogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domínguez presenta una biografía y una bibliografía exhaustiva del cronista; Cerrón-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a través del análisis del corpus lingüístico nativo de la crónica; y Kaulicke reflexiona desde la arqueología y la antropología sobre la obra del cronista en relación con la ritualidad de los incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la relación de gobernantes que ofrece Betanzos en la Suma que precede a su obra, el trabajo de Hernández cuestiona la historia tradicional y ofrece una alternativa más amplia para concebir la historia de los incas, adecuándose a la manera en que ellos entendieron y difundieron su pasado. Finalmente, Liliana Regalado estudia, a partir de la obra del cronista, la sucesión en el mando y el acceso al poder." contraportada
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Peruana 869.52 / Z3J (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 016427
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Peruana 869.52 / Z3J (Navegar estantería) ej.2 Disponible 016428
Navegando Biblioteca "Mario Vargas Llosa" Estantes , Ubicación: - Sala de investigación (Sala 10) , Código de colección: Colección Literatura Peruana Cerrar el navegador de estanterías
869.52 / M12R Relación de antigüedades deste reino del Perú 869.52 / M86H Historia general del Perú 869.52 / S25R Relación de antigüedades deste reyno del Piru : 869.52 / Z3J Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo : 869.521 / C / 2009 Comentarios reales de los incas 869.521 / C / 2009U Comentarios reales de los incas 869.521 / C / 2010 Comentarios reales de los incas

Juan Díez de Betanzos (1519-1576): vida del autor de la Suma y Narración de los Incas (1551) / Nicanor Domínguez Faura - Betanzos como quechuista / Rodolfo Cerrón-Palomino - La Suma y Narración desde una perspectiva antropológica / Peter Kaulicke - La Cápac Cuna y la lucha por la memoria incaica / Francisco Hernández Astete - La expansión y el proceso sucesorio de los incas según Betanzos / Liliana Regalado de Hurtado - Manuscritos y ediciones de la Suma y Narración de los Incas / Nicanor Domínguez Faura - Suma y Narración de los Incas / Juan de Betanzos.

"La presente obra es una nueva edición paleografiada de la Suma y Narración de los Incas, de Juan de Betanzos. La crónica está precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingüística, la historia, la arqueología y la antropología. En ellos participan, además de Laura Gutiérrez Arbulú, responsable de la versión paleográfica, los historiadores Francisco Hernández Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domínguez; el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino y el arqueólogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domínguez presenta una biografía y una bibliografía exhaustiva del cronista; Cerrón-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a través del análisis del corpus lingüístico nativo de la crónica; y Kaulicke reflexiona desde la arqueología y la antropología sobre la obra del cronista en relación con la ritualidad de los incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la relación de gobernantes que ofrece Betanzos en la Suma que precede a su obra, el trabajo de Hernández cuestiona la historia tradicional y ofrece una alternativa más amplia para concebir la historia de los incas, adecuándose a la manera en que ellos entendieron y difundieron su pasado. Finalmente, Liliana Regalado estudia, a partir de la obra del cronista, la sucesión en el mando y el acceso al poder." contraportada

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha