Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cine andino / Julio Noriega Bernuy, Javier Morales Mena, editores.

Colaborador(es): Noriega Bernuy, Julio, 1956- [editor] | Morales Mena, Javier [editor] | Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Editor: Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas : Pakarina Ediciones, 2015Edición: 1a ed.Descripción: 262 p. : il., retrs. ; 24 cm.ISBN: 978-612-4297-03-8.Tema(s): Cine | Crítica e interpretación | [Aspectos sociales] | Ensayos | PerúClasificación CDD: 791.430985
Contenidos:
El documental antropológico andino. narración oral y paisaje. Avances de un proyecto basado en video / Martín Lienhard - Proyecto amauta. Una experiencia de literacidad en la región andina de Cusco / Walter Ángel Aparicio Riveros - El ecocine andino como herramienta de convivencialidad: el tiempo de la semilla / Roberto Forns-Broggi - Transmisión del legado mítico a través de la Danza de las Tijeras: El danzante-puente en el corto Dansak / Gabriela Núñez Murillo - Apuntes sobre Fiesta transnacional II / Fredy Amílcar Roncalla - El cine andino: seducción, género y violencia. Figuras de la seducción maléfica en Madeinusa / Alison Krögel - "El otro" en Madeinusa y La teta asustada / Traci Roberts-Camps - Distorción en los Andes: violencia cultural y exclusión en el cine contemporáneo / Iliana Pagán-Teitelbaum - Epistemologías del armario peruano cinematográfico. Sobre Lombardi, Fuentes-León y de Montreuil / Vinodh Venkatesh - Ansiedad e imagen: "violencia inminente" en el cine colombiano reciente / María del carmen Caña Jiménez - Cine andino: imaginación política, sujetos sociales y proyecciones regionales. El cine andino de Luis Figueroa Yábar / Ulises Juan Zevallos-Aguilar - La "revolución" en la imagen: dos películas de Jorge Sanjinés / Josefa Salmon - Anda, corre y vuela (1994): utopía y políticas de resistencia en el Perú de la globalización / Enrique Bernales Albites - "Huerfanitos" en el cine contemporáneo peruano / Dosinda García-Alvite - Niñez y adolescencia en el cine andino 1950-1980: respetar lo que los adultos no vemos / Alejandro Latínez - ¿Y cómo lo hacen? Breve guía para entender el cine regional / Javier de Taboada Anat y León - Cine andino en diálogo. ¿Se puede hablar de cine andino? Entrevista a Marcos Loayza, La Paz, Bolivia / Javier Dorado Álvarez.
Alcance y contenido: "Cine andino es una publicación conjunta cuyo objetivo aborda el análisis de la actividad audiovisual en el área andina desde enfoques múltiples. Se parte de una hipótesis de trabajo que aliente la investigación y estudio de materiales fílmicos vertebradores de lo escópico andino y promueva las posibilidades de desarrollo de una industria audiovisual teniendo en cuenta las peculiaridades del cine andino en todas sus fases: producción, distribución y exhibición de películas. Por este motivo, los trabajos aquí recogidos abarcan un abanico complejo y completo de cuestiones, tales como los mecanismos culturales e ideológicos en la producción del documental antropológico, las propuestas éticas, filosóficas, históricas y de consumo que se perfilan en el ecocine, el melodrama, el cine de terror y, en general, en la producción cinematográfica sobre la violencia política y la homofobia en las sociedades andinas. En definitiva, este volumen aporta una serie de reflexiones encaminadas a repensar, en el marco de una modernización acelerada y marcada por la migración, la marginalidad, la violencia, la injusticia, el racismo y la pobreza, el papel de nuestro cine.." - contraportada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de lectura (Sala 9)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Interdisciplinaria 791.430985 / C (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 014925
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Interdisciplinaria 791.430985 / C (Navegar estantería) ej.2 Disponible 014926

Incluye bibliografías.

El documental antropológico andino. narración oral y paisaje. Avances de un proyecto basado en video / Martín Lienhard - Proyecto amauta. Una experiencia de literacidad en la región andina de Cusco / Walter Ángel Aparicio Riveros - El ecocine andino como herramienta de convivencialidad: el tiempo de la semilla / Roberto Forns-Broggi - Transmisión del legado mítico a través de la Danza de las Tijeras: El danzante-puente en el corto Dansak / Gabriela Núñez Murillo - Apuntes sobre Fiesta transnacional II / Fredy Amílcar Roncalla - El cine andino: seducción, género y violencia. Figuras de la seducción maléfica en Madeinusa / Alison Krögel - "El otro" en Madeinusa y La teta asustada / Traci Roberts-Camps - Distorción en los Andes: violencia cultural y exclusión en el cine contemporáneo / Iliana Pagán-Teitelbaum - Epistemologías del armario peruano cinematográfico. Sobre Lombardi, Fuentes-León y de Montreuil / Vinodh Venkatesh - Ansiedad e imagen: "violencia inminente" en el cine colombiano reciente / María del carmen Caña Jiménez - Cine andino: imaginación política, sujetos sociales y proyecciones regionales. El cine andino de Luis Figueroa Yábar / Ulises Juan Zevallos-Aguilar - La "revolución" en la imagen: dos películas de Jorge Sanjinés / Josefa Salmon - Anda, corre y vuela (1994): utopía y políticas de resistencia en el Perú de la globalización / Enrique Bernales Albites - "Huerfanitos" en el cine contemporáneo peruano / Dosinda García-Alvite - Niñez y adolescencia en el cine andino 1950-1980: respetar lo que los adultos no vemos / Alejandro Latínez - ¿Y cómo lo hacen? Breve guía para entender el cine regional / Javier de Taboada Anat y León - Cine andino en diálogo. ¿Se puede hablar de cine andino? Entrevista a Marcos Loayza, La Paz, Bolivia / Javier Dorado Álvarez.

"Cine andino es una publicación conjunta cuyo objetivo aborda el análisis de la actividad audiovisual en el área andina desde enfoques múltiples. Se parte de una hipótesis de trabajo que aliente la investigación y estudio de materiales fílmicos vertebradores de lo escópico andino y promueva las posibilidades de desarrollo de una industria audiovisual teniendo en cuenta las peculiaridades del cine andino en todas sus fases: producción, distribución y exhibición de películas. Por este motivo, los trabajos aquí recogidos abarcan un abanico complejo y completo de cuestiones, tales como los mecanismos culturales e ideológicos en la producción del documental antropológico, las propuestas éticas, filosóficas, históricas y de consumo que se perfilan en el ecocine, el melodrama, el cine de terror y, en general, en la producción cinematográfica sobre la violencia política y la homofobia en las sociedades andinas. En definitiva, este volumen aporta una serie de reflexiones encaminadas a repensar, en el marco de una modernización acelerada y marcada por la migración, la marginalidad, la violencia, la injusticia, el racismo y la pobreza, el papel de nuestro cine.." - contraportada.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha