Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Mujeres, ideas y estilo en las tradiciones de Palma / Dora Bazán.

Por: Bazán Montenegro, Dora, 1938-.
Colaborador(es): Universidad Ricardo Palma (Lima).
Editor: Lima : Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2001Edición: 1a ed.Descripción: 264 p. ; 21 cm.ISBN: 9972-885-02-1.Tema(s): Palma, Ricardo, 1833-1919 | Tradiciones peruanas | Siglo XIX | Mujeres en la literatura | Personajes de la literatura | Crítica literariaClasificación CDD: 869.558
Contenidos:
Introducción - PRIMERA PARTE: LA MUJER EN LAS TRADICIONES - I. TIPOLOGÍA DE LA MUJER - Según su nacionalidad y raza - Según la clase social y moral - Según su estado civil y religioso - Según sus cualidades físicas que las adornan.
II. PRESENTACIÓN y CARACTERIZACIÓN DE LA MUJER - Presentación de la mujer - Caracterización de la mujer - Retrato - Nominación.
III. LA MUJER FRENTE AL PERSONAJE MASCULINO - 1. La mujer, elemento alterador - 2. Palma frente a la mujer.
IV. DIVERSOS PROBLEMAS Y UNA PERSPECTIVA - l. Historia-Tradición - 2. Presente-pasado - 3. Nacionalismo-hispanismo - 4. Didactismo - 5. Catolicismo - 6. Romanticismo-Desromanticismo.
V. CONCLUSIONES.
SEGUNDA PARTE: LOS NOMBRES EN PALMA.
CAPÍTULO I. IMPORTANCIA DEL NOMBRE PROPIO EN LAS TRADICIONES - l. Personajes sin nombre - 2. Personajes con muchos nombres - 3. Personajes con un solo nombre.
CAPÍTULO II. PALMA EL LINGÜISTA DE LA INTUICIÓN - l. Terminología de los motes - 2. Motes en aposición calificativa y determinativa - 3. Elemento activo y pasivo en la apodación.
CAPÍTULO III. PALMA EL NARRADOR - 1. Escasez de seudónimos - 2. Abundancia de los montes circunstanciales.
CAPÍTULO IV. PALMA EL CREADOR - l. Origen de los nombres palmistas - 2. Simpatía del tradicionista a través de los nombres - 3. Antipatía de Palma a través de los nombres.
CAPÍTULO V. PALMA EL MAESTRO DE LA ADECUACIÓN - l. Caracterización con el significado - Analogía, contraste, conducta - Analogía, contraste y aspecto físico - Analogía, contraste, condición y oficio - Caracterización con el significante - Caracterización con el signo.
CAPÍTULO VI. PALMA EL MAGO JUGUETÓN - Juegos con el significante - Juegos con el significado.
CAPÍTULO VIII. Los DOS PALMA - PALMA ROMÁNTICO - En los nombres de pila - En los motes - PALMA y SU DESROMANTIZACIÓN - En los motes - En los nombres de pila - EL NOMBRE EN LA OBRA DE OTROS TRADICIONISTAS - Tradicionistas peruanos - "Tradicionistas" extranjeros.
TERCERA PARTE: TIPOLOGÍA DE LAS TRADICIONES.
ETAPA DEL ROMANTICISMO.
TRADICIONES ROMÁNTICAS.
AMBIENTE y TEATRO - Personajes - Presentación de los personajes - Caracterización - Retrato - Conducta - Nominación - Lenguaje - Epítetos y denominaciones - Adjetivación y comparación - Digresiones - Temática.
ETAPA DE DESROMANTIZACIÓN - TRADICIONES HISTÓRICAS Y DE CRÍTICA - Presentación de los personajes - Caracterización - Retrato - Lenguaje.
TRADICIONES DE CRITICA LITERARIA Y LINGÜISTICA - Interés por el lenguaje - Observaciones lingüísticas - Simpatías lingüísticas - Temas lingüísticos - Amor por la lengua española - Palma y la Real Academia.
TRADICIONES FANTÁSTICAS - Títulos - Empleo de fórmulas tradicionales - Fuentes y narradores - Coincidencias con las fuentes - Personajes - Caracterización - Retrato - Nominación - Lenguaje.
TRADICIONES TÍPICAMENTE PALMISTAS - Nominación de los personajes - Comparaciones - Digresiones - Digresiones premeditadas - Digresiones circunstanciales - La gracia palmista en las disgresiones - Lenguas especiales - Lenguas especiales según el contexto - Lenguas especiales según la costumbre y las circunstancias - Lenguas especiales según las personas que hablan o de quienes se habla.
CASUÍSTICA TIPOLÓGICA DEL ZURCIDO PALMISTA - TRADICIONES HISTÓRICAS - El que pagó el pato - Las hechas y por hacer - Una partida de palitroques - Comida acabada, amistad despedida - Los tres motivos del oidor.
TRADICIONES TÍPICAMENTE PALMISTAS - La endemoniada - Meléndez y Lizárraga - Palma y Meléndez - Entre santa y santo, pared de calicanto - Un obispo de contrabando - El rey de los camanejos y un capítulo de El Quijote - Las justicias de Cirilo y un capítulo de El Quijote - Un litigio original y un capítulo de El Quijote - Una digresión en Diego Centeno y un cuento de Timoneda - Una digresión en La gran querella de los barberos de Lima y un cuento de Timoneda - Chi chenó y un episodio de la vida de Luis Candelas.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades 2019 (julio)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.558 / Z4B (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 004639
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.558 / Z4B (Navegar estantería) ej.2 Disponible 017733
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.558 / Z4B (Navegar estantería) ej.3 Disponible 017734
Navegando Biblioteca "Mario Vargas Llosa" Estantes , Ubicación: - Depósito-taller de biblioteca (Sala 14) , Código de colección: Colección Estudios Literarios Cerrar el navegador de estanterías
869.557 / Z7T Manuel González Prada : 869.558 / Z3A Temas palmistas 869.558 / Z4B Mujeres, ideas y estilo en las tradiciones de Palma 869.558 / Z4B Mujeres, ideas y estilo en las tradiciones de Palma 869.558 / Z4D Tradiciones peruanas : 869.5581 / Z2P Sin perdón y sin olvido : 869.5591 / Z3S Una mujer sola contra el mundo :

Incluye referencias bibliográficas.

Introducción - PRIMERA PARTE: LA MUJER EN LAS TRADICIONES - I. TIPOLOGÍA DE LA MUJER - Según su nacionalidad y raza - Según la clase social y moral - Según su estado civil y religioso - Según sus cualidades físicas que las adornan.

II. PRESENTACIÓN y CARACTERIZACIÓN DE LA MUJER - Presentación de la mujer - Caracterización de la mujer - Retrato - Nominación.

III. LA MUJER FRENTE AL PERSONAJE MASCULINO - 1. La mujer, elemento alterador - 2. Palma frente a la mujer.

IV. DIVERSOS PROBLEMAS Y UNA PERSPECTIVA - l. Historia-Tradición - 2. Presente-pasado - 3. Nacionalismo-hispanismo - 4. Didactismo - 5. Catolicismo - 6. Romanticismo-Desromanticismo.

V. CONCLUSIONES.

SEGUNDA PARTE: LOS NOMBRES EN PALMA.

CAPÍTULO I. IMPORTANCIA DEL NOMBRE PROPIO EN LAS TRADICIONES - l. Personajes sin nombre - 2. Personajes con muchos nombres - 3. Personajes con un solo nombre.

CAPÍTULO II. PALMA EL LINGÜISTA DE LA INTUICIÓN - l. Terminología de los motes - 2. Motes en aposición calificativa y determinativa - 3. Elemento activo y pasivo en la apodación.

CAPÍTULO III. PALMA EL NARRADOR - 1. Escasez de seudónimos - 2. Abundancia de los montes circunstanciales.

CAPÍTULO IV. PALMA EL CREADOR - l. Origen de los nombres palmistas - 2. Simpatía del tradicionista a través de los nombres - 3. Antipatía de Palma a través de los nombres.

CAPÍTULO V. PALMA EL MAESTRO DE LA ADECUACIÓN - l. Caracterización con el significado - Analogía, contraste, conducta - Analogía, contraste y aspecto físico - Analogía, contraste, condición y oficio - Caracterización con el significante - Caracterización con el signo.

CAPÍTULO VI. PALMA EL MAGO JUGUETÓN - Juegos con el significante - Juegos con el significado.

CAPÍTULO VIII. Los DOS PALMA - PALMA ROMÁNTICO - En los nombres de pila - En los motes - PALMA y SU DESROMANTIZACIÓN - En los motes - En los nombres de pila - EL NOMBRE EN LA OBRA DE OTROS TRADICIONISTAS - Tradicionistas peruanos - "Tradicionistas" extranjeros.

TERCERA PARTE: TIPOLOGÍA DE LAS TRADICIONES.

ETAPA DEL ROMANTICISMO.

TRADICIONES ROMÁNTICAS.

AMBIENTE y TEATRO - Personajes - Presentación de los personajes - Caracterización - Retrato - Conducta - Nominación - Lenguaje - Epítetos y denominaciones - Adjetivación y comparación - Digresiones - Temática.

ETAPA DE DESROMANTIZACIÓN - TRADICIONES HISTÓRICAS Y DE CRÍTICA - Presentación de los personajes - Caracterización - Retrato - Lenguaje.

TRADICIONES DE CRITICA LITERARIA Y LINGÜISTICA - Interés por el lenguaje - Observaciones lingüísticas - Simpatías lingüísticas - Temas lingüísticos - Amor por la lengua española - Palma y la Real Academia.

TRADICIONES FANTÁSTICAS - Títulos - Empleo de fórmulas tradicionales - Fuentes y narradores - Coincidencias con las fuentes - Personajes - Caracterización - Retrato - Nominación - Lenguaje.

TRADICIONES TÍPICAMENTE PALMISTAS - Nominación de los personajes - Comparaciones - Digresiones - Digresiones premeditadas - Digresiones circunstanciales - La gracia palmista en las disgresiones - Lenguas especiales - Lenguas especiales según el contexto - Lenguas especiales según la costumbre y las circunstancias - Lenguas especiales según las personas que hablan o de quienes se habla.

CASUÍSTICA TIPOLÓGICA DEL ZURCIDO PALMISTA - TRADICIONES HISTÓRICAS - El que pagó el pato - Las hechas y por hacer - Una partida de palitroques - Comida acabada, amistad despedida - Los tres motivos del oidor.

TRADICIONES TÍPICAMENTE PALMISTAS - La endemoniada - Meléndez y Lizárraga - Palma y Meléndez - Entre santa y santo, pared de calicanto - Un obispo de contrabando - El rey de los camanejos y un capítulo de El Quijote - Las justicias de Cirilo y un capítulo de El Quijote - Un litigio original y un capítulo de El Quijote - Una digresión en Diego Centeno y un cuento de Timoneda - Una digresión en La gran querella de los barberos de Lima y un cuento de Timoneda - Chi chenó y un episodio de la vida de Luis Candelas.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha