Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El fetichismo y la letra : ensayos sobre literatura hispanoamericana / Roland Forgues.

Por: Forgues, Roland, 1944-.
Series (Crítica Literaria ; 3).Editor: Lima : Horizonte, 1986Edición: 1a ed.Descripción: 186 p., [6 h.] ; 20 cm.Tema(s): García Márquez, Gabriel, 1927-2014 | Carpentier, Alejo, 1904-1980 | Bryce Echenique, Alfredo, 1939- | Martínez, Gregorio, 1942-2017 | Puig, Manuel 1932-1990 | Vargas Llosa, Mario, 1936- | Rulfo, Juan, 1918-1986 | Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999 | Literatura latinoamericana | Literatura hispanoamericana | Crítica literaria | EnsayosClasificación CDD: 869.004
Contenidos:
I. Escritura y compromiso político: el caso de la nueva narrativa hispanoamericana — II. La técnica del suspense dramático en 'No oyes ladrar los perros' de Juan Rulfo — III. 'La intervención de Morel' de Adolfo Bioy Casares: una metáfora de la creación literaria — IV. Historia e ideología en la obra narrativa de Gabriel García Márquez — V. El arpa y la sombra de Alejo Carpentier: ¿Desmitificación o mixtificación? — VI. La Escritura Subversiva de Gregorio Martínez y el renacer de los marginados — VII. Valores aristocráticos, valores burgueses, y opciones revolucionarias en 'Un mundo para Julius' de Alfredo Bryce Echenique — VIII. Escritura e ideología en 'La tía Julia y el escribidor' de Mario Vargas Llosa — IX. 'El beso de la mujer araña' de Manuel Puig. Defensa e ilustración de a bisexualidad como forma de subversión.
Resumen: "Este es un libro comprometido. Su autor asume [...] que es deber del escritor precisar de que lado está: si de la impostura , la explotación, la tortura, la muerte, que campean en estos cruciales tiempos latinoamericanos, o junto a los que luchan por la vida, la libertad y la dignidad humanas. Si con los humildes o con los poderosos, porque sostiene, "...fuera de esta dicotomía no hay salida". Así munido, Forges realiza un profundo y valioso análisis de la obra de ocho de los autores latinoamericanos quizá más característicos para la decantación buscada por el ensayista, y señala su conclusiones tanto dentro del quehacer literario como del ético y político". - contraportada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.004 / F75F (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 013578
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.004 / F75F (Navegar estantería) ej.2 Solo para lectura en sala 025369

I. Escritura y compromiso político: el caso de la nueva narrativa hispanoamericana — II. La técnica del suspense dramático en 'No oyes ladrar los perros' de Juan Rulfo — III. 'La intervención de Morel' de Adolfo Bioy Casares: una metáfora de la creación literaria — IV. Historia e ideología en la obra narrativa de Gabriel García Márquez — V. El arpa y la sombra de Alejo Carpentier: ¿Desmitificación o mixtificación? — VI. La Escritura Subversiva de Gregorio Martínez y el renacer de los marginados — VII. Valores aristocráticos, valores burgueses, y opciones revolucionarias en 'Un mundo para Julius' de Alfredo Bryce Echenique — VIII. Escritura e ideología en 'La tía Julia y el escribidor' de Mario Vargas Llosa — IX. 'El beso de la mujer araña' de Manuel Puig. Defensa e ilustración de a bisexualidad como forma de subversión.

"Este es un libro comprometido. Su autor asume [...] que es deber del escritor precisar de que lado está: si de la impostura , la explotación, la tortura, la muerte, que campean en estos cruciales tiempos latinoamericanos, o junto a los que luchan por la vida, la libertad y la dignidad humanas. Si con los humildes o con los poderosos, porque sostiene, "...fuera de esta dicotomía no hay salida". Así munido, Forges realiza un profundo y valioso análisis de la obra de ocho de los autores latinoamericanos quizá más característicos para la decantación buscada por el ensayista, y señala su conclusiones tanto dentro del quehacer literario como del ético y político". - contraportada.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha