Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Literatura de la independencia, independencia de la literatura / Katja Carrillo Zeiter, Monika Wehrheim, eds.

Colaborador(es): Carrillo Zeiter, Katja, 1969- [editor] | Wehrheim, Monika, 1962- [editor].
Series (Bibliotheca ibero-americana ; 150).Editor: Madrid : Iberoamericana ; Frankfurt am Main : Vervuert, 2013Descripción: 296 p. : il., retrs. ; 23 cm.ISBN: 978-84-8489-727-9 (Iberoamericana); 978-3-86527-778-7 (Vervuert).Tema(s): Siglo XIX | Literatura latinoamericana | Independencia de América | Ensayos | Crítica literariaClasificación CDD: 869.0093
Contenidos:
Introducción / Katja Carrillo Zeiter, Monika Wehrheim -- Literatura y prensa de la independencia, independencia de la literatura / Bernardo Subercaseaux -- El lugar de la traducción en los proyectos editoriales argentinos entre 1850-1890 / Andrea Pagni -- Románticos y neoclásicos. Proyecciones y límites de dos conceptos europeos en México y Centroamérica / Friedhelm Schmidt-Welle -- Literatura "(latino-/hispano-/sud- )americana" en el siglo XIX: la perspectiva continental / Annette Paatz -- Andrés Bello y la lectura: prácticas autoriales y lectoras en el espacio público americano / Juan Poblete -- Una nación sin pasado: la imagen de Chile in Martín Rivas de Alberto Blest Gana / Wolfgang Matzat -- En los orígenes del relato histórico nacional: la Independencia / Alexander Betancourt Mendieta -- La Galería de antiguos príncipes mejicanos de Carlos María Bustamante: propuestas para un imaginario nacional / Monika Wehrheim -- El redescubrimiento de la historia indígena mexicana en el siglo XIX / Antje Gunsenheimer -- La Guerra Civil en las novelas colombianas del siglo XIX / Christoph Müller -- Lecturas de la naturaleza: la función del suelo para una definición de la literatura nacional / Katja Carrillo Zeiter -- Captividad y [xwpa] criolla / Víctor Andrés Ferretti -- Apuntes para una genealogía del "campo" en la literatura argentina del siglo XIX: Echeverría, Sarmiento, Cambaceres / Robert Folger.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.0093 / L (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 010989

Incluye referencias bibliográficas.

Introducción / Katja Carrillo Zeiter, Monika Wehrheim -- Literatura y prensa de la independencia, independencia de la literatura / Bernardo Subercaseaux -- El lugar de la traducción en los proyectos editoriales argentinos entre 1850-1890 / Andrea Pagni -- Románticos y neoclásicos. Proyecciones y límites de dos conceptos europeos en México y Centroamérica / Friedhelm Schmidt-Welle -- Literatura "(latino-/hispano-/sud- )americana" en el siglo XIX: la perspectiva continental / Annette Paatz -- Andrés Bello y la lectura: prácticas autoriales y lectoras en el espacio público americano / Juan Poblete -- Una nación sin pasado: la imagen de Chile in Martín Rivas de Alberto Blest Gana / Wolfgang Matzat -- En los orígenes del relato histórico nacional: la Independencia / Alexander Betancourt Mendieta -- La Galería de antiguos príncipes mejicanos de Carlos María Bustamante: propuestas para un imaginario nacional / Monika Wehrheim -- El redescubrimiento de la historia indígena mexicana en el siglo XIX / Antje Gunsenheimer -- La Guerra Civil en las novelas colombianas del siglo XIX / Christoph Müller -- Lecturas de la naturaleza: la función del suelo para una definición de la literatura nacional / Katja Carrillo Zeiter -- Captividad y [xwpa] criolla / Víctor Andrés Ferretti -- Apuntes para una genealogía del "campo" en la literatura argentina del siglo XIX: Echeverría, Sarmiento, Cambaceres / Robert Folger.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha