Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Militarismos y maestros indigenistas : 1933-1956 / Antonio Zapata.

Por: Zapata Velasco, Antonio, 1951-.
Series (Colección pensamiento educativo peruano ; v.11).Editor: Lima : Derrama Magisterial, 2013Edición: 1a ed.Descripción: xxvii, 327 p. : retrs. ; 27 cm.ISBN: 978-612-4201-04-2.Tema(s): Siglo XX | Educación | Historia | Militarismo | Indigenismo | EnsayosClasificación CDD: 370.985
Contenidos:
II. Claves del período - III. La educación en el debate constitucional - IV. Educación oficiall - V. José María Arguedas como maestro - VI. El ministerio de Luis E. Valcárcel - VII. El "ochenio" y la educación - VIII. Otras voces de los años cincuenta - Antología de textos : José María Arguedas ; Debate constitucional ; Manuel Prado y Ugarteche ; Jorge Basadre ; Luis E. Valcárcel ; Emilio Barrantes ; Carlos Cueto Fernandini ; Gustavo Pons Muzzo ; Julio A.Chiriboga ; Juan Mendoza Rodríguez.
Resumen: "Aborda los problemas de la educación entre fines de la "Patria Nueva" de Augusto B. Leguía y el reformismo de los años 60. Una etapa liberal en lo económico y autoritaria en lo político, en la que se desarrollaron dos tendencias educativas opuestas y complementarias. La primera es la concepción de la educación como herramienta de la construcción nacional, que pretendió imponer la modernidad de una forma jerárquica y vertical. La segunda es el desarrollo de las escuelas rurales bilingües, basadas en los aportes del indigenismo, a través del pensamiento de dos intelectuales ampliamente conocidos: José María Arguedas y Luis E. Valcárcel ".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Pedagógica José María Arguedas JMA / 370.985 / P / v.11 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 007252

Bibliografía: p. 435-436.

II. Claves del período - III. La educación en el debate constitucional - IV. Educación oficiall - V. José María Arguedas como maestro - VI. El ministerio de Luis E. Valcárcel - VII. El "ochenio" y la educación - VIII. Otras voces de los años cincuenta - Antología de textos : José María Arguedas ; Debate constitucional ; Manuel Prado y Ugarteche ; Jorge Basadre ; Luis E. Valcárcel ; Emilio Barrantes ; Carlos Cueto Fernandini ; Gustavo Pons Muzzo ; Julio A.Chiriboga ; Juan Mendoza Rodríguez.

"Aborda los problemas de la educación entre fines de la "Patria Nueva" de Augusto B. Leguía y el reformismo de los años 60. Una etapa liberal en lo económico y autoritaria en lo político, en la que se desarrollaron dos tendencias educativas opuestas y complementarias. La primera es la concepción de la educación como herramienta de la construcción nacional, que pretendió imponer la modernidad de una forma jerárquica y vertical. La segunda es el desarrollo de las escuelas rurales bilingües, basadas en los aportes del indigenismo, a través del pensamiento de dos intelectuales ampliamente conocidos: José María Arguedas y Luis E. Valcárcel ".

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha