Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La poesía ante la muerte de Dios : César Vallejo, Jorge Eduardo Eielson y Blanca Varela / Ina Salazar.

Por: Salazar, Ina María, 1959-.
Colaborador(es): Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima).
Editor: Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015Edición: 1a ed.Descripción: 448 p. ; 21 cm.ISBN: 978-612-317-092-9.Tema(s): Vallejo, César, 1892-1938 | Eielson, Jorge Eduardo, 1924-2006 | Varela, Blanca, 1926-2009 | Siglo XX | Crítica literaria | Poesías peruanas | Escritores peruanosClasificación CDD: 869.50195
Contenidos:
INTRODUCCIÓN — LO SAGRADO A LA LUZ DE LA POESÍA — En los orígenes — El romanticismo como punto de inflexióon — La muerte de Dios — Una palabra desde la inmanencia — Los poders de la poesía: de la palabra original romántica a la sacralización de lo poético
EL HUNDIMIENTO DE LO DIVINO EN LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO — «Alejarse, quedarse, volver, partir-toda la mecánica social cabe en estas palabras» — Canciones del hogar — El Dios enfermo — La lengua evangélica — «Sermón de la barbarie: estos papeles;/esdrújulo retiro: este pellejo/...» — Hermanos humanos
JORGE EDUARDO EIELSON: EN BUSCA DE NUEVAS FORMAS DE TRASCENDENCIA — Sacralización y desacralización — Los goznez: «Circo» (1946), «Bacanal», Doble diamante (1947) y Tema y variaciones (1950) — La búsqueda de una lengua privada y de nuevas formas de trascendencia — Más allá de la palabra
LA POESÍA DE BLANCA VARELA O CÓMO EXISTIR BAJO LOS ESCOMBROS DEL CIELO — En el desencanto del mundo, una poesía de la existencia — Las figuras ausentes — La sagrada inexactitud
BIBLIOGRAFÍA — Bibliografía general — Bibliografía César Vallejo — Bibliografía Jorge Eduardo Eielson — Bibliografía Blanca Varela.
Alcance y contenido: "La importancia que empezó a cobrar el fenómeno religioso a inicios del siglo XXI incita a preguntarse cuál es el sentido y el devenir de lo sagrado, ámbito de lo humano silenciado en el mundo «desencantado» del Occidente moderno, según la célebre fórmula de Max Weber de los albores del siglo XX. Este libro intenta responder a esa interrogante desde la perspectiva de la poesía, histórica hermana y enemiga de la religión. La poesía, como recuerda Octavio Paz, es también experiencia de nuestra «otredad» constitutiva y «contacto con esos vastos territorios de la realidad que se rehúsan a la medida y a la cantidad». Esta lectura de la poesía de César Vallejo, Jorge Eduardo Eielson y Blanca Varela nos permite entender la ecuación que asocia a la modernidad poética con el hundimiento de lo divino, en un contexto particular que toma en cuenta lo específico de lo peruano y lo latinoamericano por su condición periférica. En ese proceso se hace palpable la relación entre la poesía y lo sagrado, ese «más allá» del lenguaje." - Contraportada.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Año 4, Nº 19 (marzo 2017)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50195 / S18P (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 008673
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50195 / S18P (Navegar estantería) ej.2 Disponible 016367
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50195 / S18P (Navegar estantería) ej.3 Disponible 016368
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50195 / S18P (Navegar estantería) ej.4 Disponible 025606

Bibliografía: p.[437]- 448.

INTRODUCCIÓN — LO SAGRADO A LA LUZ DE LA POESÍA — En los orígenes — El romanticismo como punto de inflexióon — La muerte de Dios — Una palabra desde la inmanencia — Los poders de la poesía: de la palabra original romántica a la sacralización de lo poético

EL HUNDIMIENTO DE LO DIVINO EN LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO — «Alejarse, quedarse, volver, partir-toda la mecánica social cabe en estas palabras» — Canciones del hogar — El Dios enfermo — La lengua evangélica — «Sermón de la barbarie: estos papeles;/esdrújulo retiro: este pellejo/...» — Hermanos humanos

JORGE EDUARDO EIELSON: EN BUSCA DE NUEVAS FORMAS DE TRASCENDENCIA — Sacralización y desacralización — Los goznez: «Circo» (1946), «Bacanal», Doble diamante (1947) y Tema y variaciones (1950) — La búsqueda de una lengua privada y de nuevas formas de trascendencia — Más allá de la palabra

LA POESÍA DE BLANCA VARELA O CÓMO EXISTIR BAJO LOS ESCOMBROS DEL CIELO — En el desencanto del mundo, una poesía de la existencia — Las figuras ausentes — La sagrada inexactitud

BIBLIOGRAFÍA — Bibliografía general — Bibliografía César Vallejo — Bibliografía Jorge Eduardo Eielson — Bibliografía Blanca Varela.

"La importancia que empezó a cobrar el fenómeno religioso a inicios del siglo XXI incita a preguntarse cuál es el sentido y el devenir de lo sagrado, ámbito de lo humano silenciado en el mundo «desencantado» del Occidente moderno, según la célebre fórmula de Max Weber de los albores del siglo XX. Este libro intenta responder a esa interrogante desde la perspectiva de la poesía, histórica hermana y enemiga de la religión. La poesía, como recuerda Octavio Paz, es también experiencia de nuestra «otredad» constitutiva y «contacto con esos vastos territorios de la realidad que se rehúsan a la medida y a la cantidad». Esta lectura de la poesía de César Vallejo, Jorge Eduardo Eielson y Blanca Varela nos permite entender la ecuación que asocia a la modernidad poética con el hundimiento de lo divino, en un contexto particular que toma en cuenta lo específico de lo peruano y lo latinoamericano por su condición periférica. En ese proceso se hace palpable la relación entre la poesía y lo sagrado, ese «más allá» del lenguaje." - Contraportada.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha