Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Vanguardistas : una miscelánea en torno de los años 20 peruanos / Mirko Lauer.

Por: Lauer, Mirko, 1947-.
Colaborador(es): Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima).
Editor: Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012Edición: 1a ed.Descripción: 164 p. : il. col. ; 21 cm.ISBN: 978-612-4146-14-5.Tema(s): Siglo XX | Literatura peruana | Crítica literaria | VanguardismoClasificación CDD: 869.50095 Recursos en línea: Recurso electrónico Repositorio Institucional de la PUCP
Contenidos:
Noticia - Abril, una viñeta - Titicaca moderno - Martín Adán: Antisonetos antivanguardistas - El instante vanguardista de Jorge Basadre - Daniel Hernández, íntimo y pre vanguardista - La Vanguardia en las fronteras del idioma - Razón y pasión en Moro - Con Nixa, en Chiclayo - Vanguardista ocasionales - El alma de los puertos abandonados - 1926 - Nueve libros vanguardistas - 1888 - Sánchez, el intelectual en la política - Juan José Lora: Lydia - Una mirada sobre las vanguardias - La Vanguardia en un grupo muy simpático.
Alcance y contenido: "Una miscelánea literaria es una aproximación heterogénea, esencial y deliberadamente desordenada frente a su tema. Esta de Mirko Lauer busca presentar el clima cultural que rodeó al brevísimo pero intenso auge de la vanguardia literaria peruana. El acopio no sigue un curso académico: algunos textos tocan el fenómeno mismo, otros explotan su periferia, las raíces o los alcances de aquellas nueva sensibilidad fugaz del primer tercio del siglo XX. Guardando distancias, es así como en 1928 Jorge Basadre organizó en un delgado volumen sus propias aproximaciones al vanguardismo (comentadas en estas páginas), y es así como presentaron su material las revistas más radicales del movimiento. El libro incluye ensayos, entrevistas, y el rescate de poemas. Su ánimo es acercar al lector a un lado libertario de las letras peruanas que viene mereciendo cada vez más estudio". - contracubierta
Lista(s) en las que aparece este ítem: Año 4, Nº 19 (marzo 2017)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50095 / L29V (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 006880
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50095 / L29V (Navegar estantería) ej.2 Disponible 006881
Libro electrónico Libro electrónico Fuente externa
Fuente externa
Colección Estudios Literarios Enlace al recurso En línea

Versión electrónica extraída del repositorio institucional de la PUCP. Bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú

Noticia - Abril, una viñeta - Titicaca moderno - Martín Adán: Antisonetos antivanguardistas - El instante vanguardista de Jorge Basadre - Daniel Hernández, íntimo y pre vanguardista - La Vanguardia en las fronteras del idioma - Razón y pasión en Moro - Con Nixa, en Chiclayo - Vanguardista ocasionales - El alma de los puertos abandonados - 1926 - Nueve libros vanguardistas - 1888 - Sánchez, el intelectual en la política - Juan José Lora: Lydia - Una mirada sobre las vanguardias - La Vanguardia en un grupo muy simpático.

"Una miscelánea literaria es una aproximación heterogénea, esencial y deliberadamente desordenada frente a su tema. Esta de Mirko Lauer busca presentar el clima cultural que rodeó al brevísimo pero intenso auge de la vanguardia literaria peruana. El acopio no sigue un curso académico: algunos textos tocan el fenómeno mismo, otros explotan su periferia, las raíces o los alcances de aquellas nueva sensibilidad fugaz del primer tercio del siglo XX. Guardando distancias, es así como en 1928 Jorge Basadre organizó en un delgado volumen sus propias aproximaciones al vanguardismo (comentadas en estas páginas), y es así como presentaron su material las revistas más radicales del movimiento. El libro incluye ensayos, entrevistas, y el rescate de poemas. Su ánimo es acercar al lector a un lado libertario de las letras peruanas que viene mereciendo cada vez más estudio". - contracubierta

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha