Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Qhateras y tinterillos. Comercio y cultura letrada en la formación histórica de las élites bolivianas / Silvia Rivera Cusicanqui.

Por: Rivera Cusicanqui, Silvia.
Series (El ensayo en Bolivia. Contemporáneos ; 4).Editor: La Paz : Carrera de Literatura UMSA : Instituto de Investigaciones Literarias, 2022Edición: 1a ed.Descripción: 142 p. ; il. ; 21 cm.ISBN: 978-9917-625-10-0.Tema(s): [Decolonialismo] | Comercio | Cultura | Política | [Aspectos sociales] | Historia | BoliviaClasificación CDD: 380.09
Contenidos:
Prólogo — Introducción — Mirando el futuro-pasado (qhipnayra uñtasisa) — Cuestiones conceptuales y de método — Plan de exposición
CAPÍTULO 1 — Alcances y premisas de la investigación — Un largo trayecto reflexivo —Clientelismo y mediación mestiza — La huella del pasado
CAPÍTULO 2 — El papel del comercio y la huella del horizonte colonial — El eje Cusco-Potosí — Los eslabones femeninos — La trampa tripartita — Mito mariano y mito matriarcal
CAPÍTULO 3 — El comercio del papel y la mediación mestiza republicana — Guerra y política en el nacimiento de la República — La Patria no es una Matria —La ventriloquia republicana — Ciudadanías ficcionales — ¿Sociedades paralelas?
CAPÍTULO 4. A modo de conclusiones: — Las huellas del futuro-pasado (qhipnayra) — Memoria larga del horizonte colonial — Liberalismo y patriarcado — La república arcaica — Crisis moral y ruptura epistemológica
BIBLIOGRAFÍA — GLOSARIO
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades 2025 (Libros ingresados en el mes de julio)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de lectura (Sala 9)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Interdisciplinaria 380.09 / R68Q (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 026748

Prólogo — Introducción — Mirando el futuro-pasado (qhipnayra uñtasisa) — Cuestiones conceptuales y de método — Plan de exposición

CAPÍTULO 1 — Alcances y premisas de la investigación — Un largo trayecto reflexivo —Clientelismo y mediación mestiza — La huella del pasado

CAPÍTULO 2 — El papel del comercio y la huella del horizonte colonial — El eje Cusco-Potosí — Los eslabones femeninos — La trampa tripartita — Mito mariano y mito matriarcal

CAPÍTULO 3 — El comercio del papel y la mediación mestiza republicana — Guerra y política en el nacimiento de la República — La Patria no es una Matria —La ventriloquia republicana — Ciudadanías ficcionales — ¿Sociedades paralelas?

CAPÍTULO 4. A modo de conclusiones: — Las huellas del futuro-pasado (qhipnayra) — Memoria larga del horizonte colonial — Liberalismo y patriarcado — La república arcaica — Crisis moral y ruptura epistemológica

BIBLIOGRAFÍA — GLOSARIO

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2024. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados).

Con tecnología Koha