Feliz año nuevo / Rubem Fonseca.
Por: Fonseca, Rubem.
Editor: México, D. F. : Cal y Arena, 2012Edición: 1a ed.Descripción: 177 p. ; 23 cm.ISBN: 978-607-7638-80-3.Tema(s): Siglo XX![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Tipo de ítem | Ubicación actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Mario Vargas Llosa" - Sala de investigación (Sala 10) | Biblioteca "Mario Vargas Llosa" | Colección Literatura Universal | 868.94 / F74F (Navegar estantería) | Solo para lectura en sala | 026048 |
Navegando Biblioteca "Mario Vargas Llosa" Estantes , Ubicación: - Sala de investigación (Sala 10) , Código de colección: Colección Literatura Universal Cerrar el navegador de estanterías
868.94 / A97CP Contos de espanto e alumbramento | 868.94 / C575P / 1984 Paisaje del tiempo | 868.94 / D56P / 2013 Passeios na floresta | 868.94 / F74F Feliz año nuevo | 868.94 / F74H Historias de amor | 868.94 / J89P / 1991 Prosa dispersa : | 868.94 / K57A / 2006 Aranha castanha : |
Feliz año nuevo — Corazones solitarios — Abril, en Río, en 1970 — Tomando el control — Paseo nocturno (Parte I) — Paseo nocturno (Parte II) — Día de los enamorados — El otro — Amarguras de un joven escritor — La petición — El campeonato — Natu Catrineta — Entrevista — 74 grados — Intestino grueso.
"Ninguna obra de Rubem Fonseca ha sido tan mencionada y discutida como 'Feliz año nuevo'. No siempre por sus méritos literarios. Presente en su lanzamiento en 1975 en la lista de los libros más vendidos, sus primeros trece meses de vida comercial estuvieron marcados exclusivamente por comentarios elogiosos en la prensa y especulaciones de la crítica sobre eventuales semejanzas entre el escritor y el autor pornoterrorista del cuento 'Intestino grueso'.
En diciembre de 1977, ya en la tercera reimpresión, Feliz año nuevo fue inesperadamente prohibido por la censura, y todos los ejemplares en venta y las existencias en el almacén de la editora Artenova fueron confiscados por la policía federal. De allí en adelante, el cuarto libro de cuentos de Fonseca se volvió el mayor escándalo literario-jurídico de la dictadura militar.
En 1989, después de trece años de batallas judiciales, el Tribunal Regional decidió, por dos votos a unos, que el ministro de justicia Armando Falcão se había equivocado. Solo entonces Rubem Fonseca pudo festejar su entrada en el panteón de los victoriosos (Flaubert, Wilde, Lawrence, Joyce, etc.) en la vieja e insana lucha entre arte y censura, siempre vencida por el primero." — contracubierta.