Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cien años de soledad / Gabriel García Márquez ; estudio introductorio por Joaquín Marco

Por: García Márquez, Gabriel, 1927-2014.
Colaborador(es): Marco, Joaquín, 1935-2020 [estudio introductorio].
Series (Selecciones Austral ; 100).Editor: Madrid : Espasa- Calpe, S.A., 1982Edición: 3a ed.Descripción: 448 p. ; 17 cm.ISBN: 84-239-2100-X.Tema(s): Siglo XX | Literatura latinoamericana | Literatura colombiana | Novelas biográficasClasificación CDD: 869.6344 Resumen: "La novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez (nacido en Aracataca, en 1928) CIEN AÑOS DE SOLEDAD se ha convertido, desde su aparición y en poco tiempo, en un clásico de la moderna literatura en castellano. Traducida a la mayor parte de los idiomas literarios ha conseguido la práctica unanimidad de la crítica. CIEN AÑOS DE SOLEDAD tenía que ser la descripción de la vida de la casa familiar donde transcurrió la infancia del escritor. poco a poso, gracias a las dislocaciones del tiempo y del espacio se convirtió en una morada en la que conviven lo real y lo imaginario, la vida y la muerte, donde los personajes aparecen y desaparecen inscritos en los mitos profundos de la cultura universal. CIEN AÑOS DE SOLEDAD no es una novela histórica. Es precisamente todo lo contrario. El novelista combate contra la idea tradicional del tiempo y del espacio, de los convencionalismos que el realismo impuso. A través del lenguaje que posee todos los recursos de la expresión poética, puede alcanzarse esta fabulación mágica en la que el lector se identifica con los comportamientos y las actitudes de sus personajes. La magia expresiva de CIEN AÑOS DE SOLEDAD se alcanza con los recursos propios del narrador que posee un dominio total de los elementos del folklore, de la capacidad fabuladora de los narradores tradicionales." contraportada
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Hispanoamericana 869.6344 / C / 1982 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 024678
Navegando Biblioteca "Mario Vargas Llosa" Estantes , Ubicación: - Sala de investigación (Sala 10) , Código de colección: Colección Literatura Hispanoamericana Cerrar el navegador de estanterías
869.6344 / A / 2014 El amor en los tiempos del cólera 869.6344 / A3 / 2024 En agosto nos vemos 869.6344 / A9 La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile : 869.6344 / C / 1982 Cien años de soledad 869.6344 / C / 1984 Cien años de soledad 869.6344 / C / 2013 Cien años de soledad 869.6344 / C / 2014 Cien años de soledad

"La novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez (nacido en Aracataca, en 1928) CIEN AÑOS DE SOLEDAD se ha convertido, desde su aparición y en poco tiempo, en un clásico de la moderna literatura en castellano. Traducida a la mayor parte de los idiomas literarios ha conseguido la práctica unanimidad de la crítica. CIEN AÑOS DE SOLEDAD tenía que ser la descripción de la vida de la casa familiar donde transcurrió la infancia del escritor. poco a poso, gracias a las dislocaciones del tiempo y del espacio se convirtió en una morada en la que conviven lo real y lo imaginario, la vida y la muerte, donde los personajes aparecen y desaparecen inscritos en los mitos profundos de la cultura universal. CIEN AÑOS DE SOLEDAD no es una novela histórica. Es precisamente todo lo contrario. El novelista combate contra la idea tradicional del tiempo y del espacio, de los convencionalismos que el realismo impuso. A través del lenguaje que posee todos los recursos de la expresión poética, puede alcanzarse esta fabulación mágica en la que el lector se identifica con los comportamientos y las actitudes de sus personajes. La magia expresiva de CIEN AÑOS DE SOLEDAD se alcanza con los recursos propios del narrador que posee un dominio total de los elementos del folklore, de la capacidad fabuladora de los narradores tradicionales." contraportada

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha