Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuadernos Hispanoamericanos / Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Colaborador(es): Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo | Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC).
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Madrid : Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) ; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), 2019Descripción: 166 p. : il. : fotografías ; 24 cm.ISSN: 0011-250X.Tema(s): Siglo XX | Literatura hispanoamericana | Cine | Entrevistas | PolíticaOtra clasificación: C8H
Contenidos:
DOSSIER. CINE Y POLÍTICA EN ESPAÑA. Jordi Costa / El diablo de la Transición. Eloy de la Iglesia y la poética del desclasamiento - Santiago de Pablo y Virginia López de Maturana / La mira cambiante. El terrorismo de ETA en el cine de Imanol Uribe - Manuel Nicolás Meseguer / Los cineastas de la ceja: movilizados por la reelección de Zapatero - Luis Dettell / Donda hay poder, hay resistencia. Pablo Iglesias ensayando sobre cine - Emeterio Diez Puertas / Relato de integridad y corrupción - Asunción Bernádez-Rodal / Discursos sobre política y desigualdad: nuevas directoras en tiempos de crisis.
ENTREVISTA. Carmen de Eusebio / Juan Carlos Chirinos: "Cada escritor es libre de escribir sobre lo que le apetezca"
MESA REVUELTA. Francisco Fuster / La tesis y la antítesis: Baroja contra Valle-Inclán - Erika Martínez / Señales de vida: apelación y vulnerabilidad en las Postales, de Frank Báez - Santos Sanz Villanueva / Ricardo Piglia, "historiador de sí mismo".
BIBLIOTECA. Juan Ángel Juristo / Crónica de la tierra baldía - Andreu Navarra / Unamuno y el exilio de 1939 - José María Herrera / Un proyecto de reconstrucción - Julio Serrano / Estado latente: lentitud que avanza - Cristian Crusat / Levantad, carpinteros, las vigas de la imaginación - Michelle Roche Rodríguez / La fruta de la violencia - Isabel de Armas / Cuando las piedras hablan.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación periódica Publicación periódica Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Publicaciones Periódicas PP / C8H / 834 (Navegar estantería) Nº 834 (dic. 2019) Solo para lectura en sala 024208

DOSSIER. CINE Y POLÍTICA EN ESPAÑA. Jordi Costa / El diablo de la Transición. Eloy de la Iglesia y la poética del desclasamiento - Santiago de Pablo y Virginia López de Maturana / La mira cambiante. El terrorismo de ETA en el cine de Imanol Uribe - Manuel Nicolás Meseguer / Los cineastas de la ceja: movilizados por la reelección de Zapatero - Luis Dettell / Donda hay poder, hay resistencia. Pablo Iglesias ensayando sobre cine - Emeterio Diez Puertas / Relato de integridad y corrupción - Asunción Bernádez-Rodal / Discursos sobre política y desigualdad: nuevas directoras en tiempos de crisis.

ENTREVISTA. Carmen de Eusebio / Juan Carlos Chirinos: "Cada escritor es libre de escribir sobre lo que le apetezca"

MESA REVUELTA. Francisco Fuster / La tesis y la antítesis: Baroja contra Valle-Inclán - Erika Martínez / Señales de vida: apelación y vulnerabilidad en las Postales, de Frank Báez - Santos Sanz Villanueva / Ricardo Piglia, "historiador de sí mismo".

BIBLIOTECA. Juan Ángel Juristo / Crónica de la tierra baldía - Andreu Navarra / Unamuno y el exilio de 1939 - José María Herrera / Un proyecto de reconstrucción - Julio Serrano / Estado latente: lentitud que avanza - Cristian Crusat / Levantad, carpinteros, las vigas de la imaginación - Michelle Roche Rodríguez / La fruta de la violencia - Isabel de Armas / Cuando las piedras hablan.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha