Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Aves sin nido / Clorinda Matto de Turner ; edición crítica de Isabelle Tauzin Castellanos y Carlos Estela Vilela.

Por: Matto De Turner, Clorinda, 1854-1909.
Colaborador(es): Tauzin, Isabelle, 1960- [edición crítica ] | Estela Vilela, Carlos, 1977- [edición crítica ].
Series (Colección Siglo XIX. Novelas decimonónicas ; 9).Editor: Lima : Ediciones MYL, 2022Edición: 2a ed.Descripción: 211 p. ; 22 cm.ISBN: 978-612-5013-13-2.Tema(s): Siglo XIX | Literatura peruana | Novelas peruanasClasificación CDD: 869.5592 Alcance y contenido: "Clorinda Matto de Turner es la novelista peruana más conocida a nivel nacional e internacional gracias a su primera novela, Aves sin nido, antecesora de la corriente indigenista desarrollada en el siglo xx. La Matto como algunos han querido llamarla con esa familiaridad que no se toleraría acerca de un escritor varón, fue desterrada del parnaso de las letras peruanas hasta que, en la presidencia de Leguía, en 1924, el Congreso ordenó la repatriación del cuerpo de la escritora desde Argentina donde había muerto en 1909, después de catorce años de exilio. Desde Lima, los restos de Clorinda Matto fueron definitivamente trasladados al Cusco en 2010. En el siglo xx, los trabajos de Manuel E. Cuadros, Alberto Tauro del Pino, Nelson Manrique, Efraín Kristal y Antonio Cornejo Polar fueron los aportes más notorios pero condenados a desaparecer por el auge de la edición numérica y quedar rezagados por el desarrollo de los estudios de género a la cabeza de los cuales estuvieron las peruanas Patricia Ruiz Bravo, María Emma Mannarelli, Sarah Beatriz Guardia, Maritza Villavicencio, las argentinas Susana Reisz, Graciela Batticuore, Gloria Hintze, Ana Peluffo y muchas más en las décadas recientes. El aporte propiamente indigenista de Matto no fue realzado en las últimas décadas; en él se centrará este estudio preliminar, así como en la postura radical, o sea anticlerical de la escritora." — contracubierta.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades 2022 (Libros donados - Octubre)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Peruana 869.5592 / A / 2022 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 023264

La escritora pertenece al: Realismo.

"Clorinda Matto de Turner es la novelista peruana más conocida a nivel nacional e internacional gracias a su primera novela, Aves sin nido, antecesora de la corriente indigenista desarrollada en el siglo xx. La Matto como algunos han querido llamarla con esa familiaridad que no se toleraría acerca de un escritor varón, fue desterrada del parnaso de las letras peruanas hasta que, en la presidencia de Leguía, en 1924, el Congreso ordenó la repatriación del cuerpo de la escritora desde Argentina donde había muerto en 1909, después de catorce años de exilio. Desde Lima, los restos de Clorinda Matto fueron definitivamente trasladados al Cusco en 2010.
En el siglo xx, los trabajos de Manuel E. Cuadros, Alberto Tauro del Pino, Nelson Manrique, Efraín Kristal y Antonio Cornejo Polar fueron los aportes más notorios pero condenados a desaparecer por el auge de la edición numérica y quedar rezagados por el desarrollo de los estudios de género a la cabeza de los cuales estuvieron las peruanas Patricia Ruiz Bravo, María Emma Mannarelli, Sarah Beatriz Guardia, Maritza Villavicencio, las argentinas Susana Reisz, Graciela Batticuore, Gloria Hintze, Ana Peluffo y muchas más en las décadas recientes. El aporte propiamente indigenista de Matto no fue realzado en las últimas décadas; en él se centrará este estudio preliminar, así como en la postura radical, o sea anticlerical de la escritora." — contracubierta.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha