Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Las cosas que yo amo / Eliseo Alberto

Por: Alberto Diego, Eliseo, 1957-2011.
Editor: La Habana : Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1977Edición: 1a ed.Descripción: 57, [3] p. ; 18 cm.Tema(s): Siglo XX | Literatura mexicana | Literatura hispanoamericana | PoesíaClasificación CDD: 869.15
Contenidos parciales:
Pan caliente - Menuda temporada de sol - Sentimentalmente fértil reverdezco - La fogata - Ahora que desarmo mi fusil pienso en usted que supo cabalgar - En cumplimiento de un compromiso, con el corazón escribo - Mi vecino, que debe ir a la tribuna el día de los comités - Una tristeza se inflama bajo el techo de un portal - Poema de amor a la salida de un cine - Algo me hace pensar en aquella zafra, muchachos, ¿recuerdan...? - Palabras de homenaje al soñador desconocido - Doña Berta pasa con sus flores otra vez - Quien tenga pajareras no puede ser indiferente a la alegría - Madrigal que mucho recuerda a Coppelia, la muñeca y la mujer - Aquí todo lo abarca un trino de garay - Ver y oír en la ciudad adorable y vanidosa - Toda l aniebla de la isla - La paz del mediodía - La noche - Poema íntimo sobre un paisaje de mi vida - Todas las ilusiones caben en el más pequeño balcón - De dos en dos - El celosos, la saliut, y el papelote - Pequeña (y perdonable) conferencia económica - El domingo de las sombrillas - El mundo se arropa con el calor de una franela - Meditaciones sobre la breve huella del pulgar - La ventana.
Premios: Premio UNEAC de poesía, 1976, Julian del Casal.Resumen: "El dominio del oficio en la soltura de su joven expresión, la espontaneidad de su temática cubana, han ganado para este poeta veinteañero una mención distinguida. Surgen en su poesía los motivos de la actual vida general del país sí como las naturales cifras íntimas del oven al que toman canciones, papalotes, las fogatas de un campamento militar, pajareras, estrellas, sputtniks, guarda fronteras o el balcón citadino convertido en un humilde jardín. Todo ello corre en un verso humano y gananciero donde destell, con frecuencia, el sol de la isla, en tal voz, en tal enlace de sentimiento y de valentías." contraportada.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades 2022 (Poesía hispanoamericana del siglo XX)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Oficina de biblioteca (Sala 13)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Hispanoamericana 869.15 / A36 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 022661

Pan caliente - Menuda temporada de sol - Sentimentalmente fértil reverdezco - La fogata - Ahora que desarmo mi fusil pienso en usted que supo cabalgar - En cumplimiento de un compromiso, con el corazón escribo - Mi vecino, que debe ir a la tribuna el día de los comités - Una tristeza se inflama bajo el techo de un portal - Poema de amor a la salida de un cine - Algo me hace pensar en aquella zafra, muchachos, ¿recuerdan...? - Palabras de homenaje al soñador desconocido - Doña Berta pasa con sus flores otra vez - Quien tenga pajareras no puede ser indiferente a la alegría - Madrigal que mucho recuerda a Coppelia, la muñeca y la mujer - Aquí todo lo abarca un trino de garay - Ver y oír en la ciudad adorable y vanidosa - Toda l aniebla de la isla - La paz del mediodía - La noche - Poema íntimo sobre un paisaje de mi vida - Todas las ilusiones caben en el más pequeño balcón - De dos en dos - El celosos, la saliut, y el papelote - Pequeña (y perdonable) conferencia económica - El domingo de las sombrillas - El mundo se arropa con el calor de una franela - Meditaciones sobre la breve huella del pulgar - La ventana.

"El dominio del oficio en la soltura de su joven expresión, la espontaneidad de su temática cubana, han ganado para este poeta veinteañero una mención distinguida. Surgen en su poesía los motivos de la actual vida general del país sí como las naturales cifras íntimas del oven al que toman canciones, papalotes, las fogatas de un campamento militar, pajareras, estrellas, sputtniks, guarda fronteras o el balcón citadino convertido en un humilde jardín. Todo ello corre en un verso humano y gananciero donde destell, con frecuencia, el sol de la isla, en tal voz, en tal enlace de sentimiento y de valentías." contraportada.

Premio UNEAC de poesía, 1976, Julian del Casal.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha