Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ollantay : drama kjechua / traducción castellana de Miguel A. Mossi y traducción francesa de Gabino Pacheco Zegarra ; precedidas de un prólogo de Ventura García Calderón e ilustradas con grabados al boj en colores de Pablo Curantella Manes.

Colaborador(es): Mossi, Miguel Ángel, 1819-1895 [traducción] | Pacheco Zegarra, Gabino, 1846?-1903 [traducción] | García Calderón, Ventura, 1886-1959 [prólogo] | Curatella Manes, Pablo, 1891-1962 [grabados].
Editor: Madrid : Paris : Agrupación Amigos del Libro de Arte, 1931Descripción: 101 p. ; 33 cm.Títulos uniformes: Ollantay Tema(s): Época prehispánica | Literatura peruana | Literatura quechua | Teatro quechuaClasificación CDD: 869.512 Alcance y contenido: "Ollantay es una tragedia protagonizada por Ollanta, valeroso general del gran soberano Pachacútec, el cual está enamorado de la hija predilecta del inca, Cusi-Cóyllur. Él amor entre estos dos es rechazado por el inca. Ollanta se revela al no ser aceptado y luchará por concretar su amor. "
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Fondo Especial 869.512 / O4 / 1931 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 022442

"Ollantay es una tragedia protagonizada por Ollanta, valeroso general del gran soberano Pachacútec, el cual está enamorado de la hija predilecta del inca, Cusi-Cóyllur. Él amor entre estos dos es rechazado por el inca. Ollanta se revela al no ser aceptado y luchará por concretar su amor. "

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha