Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Arguedas global : indigenismo en el nuevo milenio / José Antonio Mazzotti, editor

Series (Colección Bicentenario Peruano).Editor: Lima : Universidad César Vallejo, 2020Descripción: 519 p. ; 24 cm.ISBN: 978-612-4435-45-4.Tema(s): Arguedas, José María, 1911-1969 | Siglo XX | Literatura peruana | Crítica e interpretación | Crítica literaria | EnsayosClasificación CDD: 869.5682
Contenidos parciales:
01. Arguedas, socialismo e indigenismo. I. Arguedas global y el arte de la esperanza / Jospé María Arguedas - II. Utec y La Habana al inicio y al final de la vida de Arguedas / Carmen María Pinilla - III. Arguedas, una furtiva légrima del presumible corazón de América / Ricardo José de Azevedo Marinho y Renata Bastos de Silva - IV. El legado de José María Arguedas: los límites de la ecocrítica y las contribuciones marxistas-indigenistas en el siglo XXI / Irina Alexandra Feldmany Tara Daly - V. Genealogía del concepto de "cambio cultural" en Arguedas: el mestizaje como centro del proyecto de incorporación nacional del indio de Moisés Sáenz y su influencia en José María Arguedas / Daniela Dolorier - VI. Arguedas y la hermenéutica filosófica: En torno a la recuperación de la verdad del arte / Cecilia Monteagido - VII. El universo resonante en los ensayos de José María Arguedas / Anna Housková.
02. Cuento y poesía en Areguedas. VIII. Los Cuentos olvidados de José María Arguedas: el inicio de un movimiento narrativo / Silva Marcela Graziano- IX. Tiros de gracia y ráfaga de violencia: los cuentos de José María Arguedas en el nuevo milenio / Oswaldo Estrada - X. El "temperamento lírico" de José María Arguedas / Francesca Federico - XI. José María Arguedas: cautivo de la belleza / Gema Areta Marigó.
03. Sobre los Ríos profundos. XII. El narrador-poeta y narrador-etnólogo de Los ríos profundos / Teresa Kalkusová - XIII. Ritos de desunjetivación y topologías afectivas en Los ríos profundos de José María Arguedas / Mónica González García -XIV. Los maestros no humanos de Los ríos profundos / Karen Spira - XV. De pájaros y sapos: una oposición simbólico en el imaginario quechua-hispano de Los ríos profundos, de José María Arguedas.
Alcance y contenido: 04. Sobre El zorro de arriba y el zorro de abajo. XVI. Redes de trabajo: imperio y solidaridad en Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo / José Chavarry - XVII. El "hervidero" de Arguedas: una mirada hacia Chimbote bajo el influjo del capital en El zorro de arriba y el zorro de abajo / Maria Teresa Grillo - XVIII. La última novela de Arguedas y la épica wakcha / Juan Escobar Albornoz - XIX. Una clave para la interpretación andina de los seres de la técninca en El zorro de arriba y el zorro de abajo - XV. Antigüedad yuxtapuesta: una mirada desde la autoficción a Elzorro de arriba el zorro de abajo / Carlos Salinas Melchor.Alcance y contenido: 05. Epílogo. XXI. El mensjaeor de José María. llevando libros a Augusto Roa Bastos (Buenos Aires, 1966).Resumen: "Dentro de los veintiún artículos presentados en este volumen se hace evidente que los aportes de Arguedas, desde sus distintos registrps, tanto literarios como antropológicos, nos interpelan y llevan a cuestionar lo que hemos sido hasta el día de hoy como naciones latinoamericanas, proponiendo nuevas formas de comprensión y convivencia frente a la depredación ambiental y las desigualdades persistentes en nuestra región." contraportada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.5682 / Z4 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 022380

01. Arguedas, socialismo e indigenismo. I. Arguedas global y el arte de la esperanza / Jospé María Arguedas - II. Utec y La Habana al inicio y al final de la vida de Arguedas / Carmen María Pinilla - III. Arguedas, una furtiva légrima del presumible corazón de América / Ricardo José de Azevedo Marinho y Renata Bastos de Silva - IV. El legado de José María Arguedas: los límites de la ecocrítica y las contribuciones marxistas-indigenistas en el siglo XXI / Irina Alexandra Feldmany Tara Daly - V. Genealogía del concepto de "cambio cultural" en Arguedas: el mestizaje como centro del proyecto de incorporación nacional del indio de Moisés Sáenz y su influencia en José María Arguedas / Daniela Dolorier - VI. Arguedas y la hermenéutica filosófica: En torno a la recuperación de la verdad del arte / Cecilia Monteagido - VII. El universo resonante en los ensayos de José María Arguedas / Anna Housková.

02. Cuento y poesía en Areguedas. VIII. Los Cuentos olvidados de José María Arguedas: el inicio de un movimiento narrativo / Silva Marcela Graziano- IX. Tiros de gracia y ráfaga de violencia: los cuentos de José María Arguedas en el nuevo milenio / Oswaldo Estrada - X. El "temperamento lírico" de José María Arguedas / Francesca Federico - XI. José María Arguedas: cautivo de la belleza / Gema Areta Marigó.

03. Sobre los Ríos profundos. XII. El narrador-poeta y narrador-etnólogo de Los ríos profundos / Teresa Kalkusová - XIII. Ritos de desunjetivación y topologías afectivas en Los ríos profundos de José María Arguedas / Mónica González García -XIV. Los maestros no humanos de Los ríos profundos / Karen Spira - XV. De pájaros y sapos: una oposición simbólico en el imaginario quechua-hispano de Los ríos profundos, de José María Arguedas.

04. Sobre El zorro de arriba y el zorro de abajo. XVI. Redes de trabajo: imperio y solidaridad en Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo / José Chavarry - XVII. El "hervidero" de Arguedas: una mirada hacia Chimbote bajo el influjo del capital en El zorro de arriba y el zorro de abajo / Maria Teresa Grillo - XVIII. La última novela de Arguedas y la épica wakcha / Juan Escobar Albornoz - XIX. Una clave para la interpretación andina de los seres de la técninca en El zorro de arriba y el zorro de abajo - XV. Antigüedad yuxtapuesta: una mirada desde la autoficción a Elzorro de arriba el zorro de abajo / Carlos Salinas Melchor.

05. Epílogo. XXI. El mensjaeor de José María. llevando libros a Augusto Roa Bastos (Buenos Aires, 1966).

"Dentro de los veintiún artículos presentados en este volumen se hace evidente que los aportes de Arguedas, desde sus distintos registrps, tanto literarios como antropológicos, nos interpelan y llevan a cuestionar lo que hemos sido hasta el día de hoy como naciones latinoamericanas, proponiendo nuevas formas de comprensión y convivencia frente a la depredación ambiental y las desigualdades persistentes en nuestra región." contraportada.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha