Vista normal Vista MARC Vista ISBD

En el nombre del Perú : el alma del país en la palabra vanguardia plena y postguardia. Tomo II / Manuel Pantigoso.

Por: Pantigoso, Manuel, 1936-2024.
Editor: Lima : Universidad Ricardo Palma, 2021Edición: 1a ed.Descripción: 811 p. , [8 h.] : retratos, fotografías ; 23 cm.ISBN: 978-612-48138-4-9.Tema(s): Literatura peruana | Historia y estudio de la literatura | Teoría literaria | VanguardismoClasificación CDD: 869.5009
Contenidos:
TOMO II: VANGUARDIA PLENA Y POSVANGUARDIA — VII. CREACIÓN HEROICA DE LA VANGUARDIA — 7.1 La atmósfera social, política y artística de los años veinte en el surgimiento del feminismo peruano. El ensayo y la crítica literaria: Mercedes Gallagher de Parks — 7.2 La Mujer, el Día de la Madre y la Literatura Peruana — 7.3 Nuevos ismos dentro de la vanguardia literaria peruana: Simplismo, Instrumentalismo, Yoísmo, Cholismo, Lomismo, Taquicardismo — 7.4 Alberto Hidalgo: Vanguardia y expresión nacional — 7.5 Fundamentos filosóficos y estéticos de la poesía vallejiana — 7.6 Perú al pie del orbe. Resonancia nacional y mundial de la poesía de Vallejo — 7.7 Brindar por la profundidad: Vallejo y la hermandad a través de la poesía de Alfonso de Silva — 7.8 El crítico Julio Vélez y su impronta vallejiana — 7.9 Doctrina y acción de José Carlos Mariátegui, uno de los forjadores de la conciencia nacional — 7.10 La Vanguardia de Magda Portal en los 7Ensayos de interpretación de la realidad peruana de Mariátegui — 7.11 Federico, Serafín y Julián: Los hermanos Bolaños dentro de la vanguardia social del Perú — 7.12 Gamaliel Churata y el Ultraorbicismo dentro del Indianismo peruano. Su proyección moderna en José Luis Ayala — 7.13 El Acentrismo poético de Oquendo de Amat — 7.14 La armonía individual y social en el Perfilfrentismo de Juan Luis Velázquez — 7.15 Equivocaciones: Libro de Basadre precursor de los estudios literarios en el Perú — 7.16 Adalberto Varallanos: La percepción crítica en el fundador de la prosa surrealista en el Perú — 7.17 El Surrealismo en el Perú: César Moro, Rafael Méndez Dorich y Emilio Adolfo Westphalen — 7.18 Los anteojos de azufre: La prosa surrealista de César Moro — 7.19 La vanguardia del Norte del Perú: Homenaje a Nicanor de la Fuente (Nixa) — 7.20 La tragicidad dialéctica de la existencia en la poesía de Martín Adán — 7.21 Revistas de vanguardia y de otra índole que fueron diseñando el rostro del Perú — 7.22 Expresionismo y lirismo como base de la poesía realizada por mujeres — 7.23 El Teatro de Vanguardia y el Teatro del Absurdo en el Perú
VIII. GENERACIÓN DE LA CRISIS O DEL 30-36 — 8.1 La crisis político-social del 30-36 y el desarrollo de las nuevas tendencias literarias en el Perú — 8.2 Emilio Barrantes: Alma de educador — 8.3 La Literatura Infantil en el Perú: Basadre y los autores clásicos — 8.4 La naciente problemática urbana en el criollismo de José Diez Canseco — 8.5 Visión nacional y universal en la poesía premonitoria de César Miró — 8.6 Estuardo Núñez: Patriarca de las Letras Peruanas, fundador de la crítica contemporánea — 8.7 Emilio Champion: La melancolía oculta que descubre a la palabra — 8.8 José Alfredo Hernández: Poesía como recuerdo místico y raigal del doloroso amor — 8.9 Identidad y trascendencia de la literatura y la pintura amazónicas — 8.10 La Literatura como árbol de realidad y sueño en el itinerario vital de Francisco Izquierdo Ríos — 8.11 Luis Nieto entre el himno y el canto: Esplendor de torrentera — 8.12 Luis Valle Goicochea: La vida como retroalimentación en la infancia — 8.13 Ciro Alegría: Lucha contra la naturaleza hostil y la sociedad injusta — 8.14 La escritura de José María Arguedas en la dirección de El zorro de arriba y el zorro de abajo — 8.15 Contrapunto entre paisaje interior y angustia social en Luis Fabio Xammar — 8.16 José Alvarado Sánchez: La poesía como arte de olvidar para volver a nacer — 8.17 Sangre, fuego y luz en la palabra de Manuel Moreno Jimeno — 8.18 Alberto Tauro del Pino: Historia y literatura para forjar el porvenir de la patria — 8.19 Augusto Tamayo Vargas: El mito y el hallazgo de la vida — 8.20 Paz y espigas en el alba, la dimensión humana y universal de Juan Ríos — 8.21 Enrique Solari Swayne: Devoción por el personaje y por la naturaleza — 8.22 Del neorrealismo rural hacia lo fantástico en la visión reposada y penetrante de Porfirio Meneses — 8.23 Esther Allison: El corazón en llamas y el amor diáfano de la flor — 8.24 Teatro contemporáneo: De la Generación 30-36 a nuestros días — Fotografías: Miradas para ver: Búsqueda de la autenticidad a través de la palabra justa
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.5009 / P23 / t.2 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 022350

TOMO II: VANGUARDIA PLENA Y POSVANGUARDIA — VII. CREACIÓN HEROICA DE LA VANGUARDIA — 7.1 La atmósfera social, política y artística de los años veinte en el surgimiento del feminismo peruano. El ensayo y la crítica literaria: Mercedes Gallagher de Parks — 7.2 La Mujer, el Día de la Madre y la Literatura Peruana — 7.3 Nuevos ismos dentro de la vanguardia literaria peruana: Simplismo, Instrumentalismo, Yoísmo, Cholismo, Lomismo, Taquicardismo — 7.4 Alberto Hidalgo: Vanguardia y expresión nacional — 7.5 Fundamentos filosóficos y estéticos de la poesía vallejiana — 7.6 Perú al pie del orbe. Resonancia nacional y mundial de la poesía de Vallejo — 7.7 Brindar por la profundidad: Vallejo y la hermandad a través de la poesía de Alfonso de Silva — 7.8 El crítico Julio Vélez y su impronta vallejiana — 7.9 Doctrina y acción de José Carlos Mariátegui, uno de los forjadores de la conciencia nacional — 7.10 La Vanguardia de Magda Portal en los 7Ensayos de interpretación de la realidad peruana de Mariátegui — 7.11 Federico, Serafín y Julián: Los hermanos Bolaños dentro de la vanguardia social del Perú — 7.12 Gamaliel Churata y el Ultraorbicismo dentro del Indianismo peruano. Su proyección moderna en José Luis Ayala — 7.13 El Acentrismo poético de Oquendo de Amat — 7.14 La armonía individual y social en el Perfilfrentismo de Juan Luis Velázquez — 7.15 Equivocaciones: Libro de Basadre precursor de los estudios literarios en el Perú — 7.16 Adalberto Varallanos: La percepción crítica en el fundador de la prosa surrealista en el Perú — 7.17 El Surrealismo en el Perú: César Moro, Rafael Méndez Dorich y Emilio Adolfo Westphalen — 7.18 Los anteojos de azufre: La prosa surrealista de César Moro — 7.19 La vanguardia del Norte del Perú: Homenaje a Nicanor de la Fuente (Nixa) — 7.20 La tragicidad dialéctica de la existencia en la poesía de Martín Adán — 7.21 Revistas de vanguardia y de otra índole que fueron diseñando el rostro del Perú — 7.22 Expresionismo y lirismo como base de la poesía realizada por mujeres — 7.23 El Teatro de Vanguardia y el Teatro del Absurdo en el Perú

VIII. GENERACIÓN DE LA CRISIS O DEL 30-36 — 8.1 La crisis político-social del 30-36 y el desarrollo de las nuevas tendencias literarias en el Perú — 8.2 Emilio Barrantes: Alma de educador — 8.3 La Literatura Infantil en el Perú: Basadre y los autores clásicos — 8.4 La naciente problemática urbana en el criollismo de José Diez Canseco — 8.5 Visión nacional y universal en la poesía premonitoria de César Miró — 8.6 Estuardo Núñez: Patriarca de las Letras Peruanas, fundador de la crítica contemporánea — 8.7 Emilio Champion: La melancolía oculta que descubre a la palabra — 8.8 José Alfredo Hernández: Poesía como recuerdo místico y raigal del doloroso amor — 8.9 Identidad y trascendencia de la literatura y la pintura amazónicas — 8.10 La Literatura como árbol de realidad y sueño en el itinerario vital de Francisco Izquierdo Ríos — 8.11 Luis Nieto entre el himno y el canto: Esplendor de torrentera — 8.12 Luis Valle Goicochea: La vida como retroalimentación en la infancia — 8.13 Ciro Alegría: Lucha contra la naturaleza hostil y la sociedad injusta — 8.14 La escritura de José María Arguedas en la dirección de El zorro de arriba y el zorro de abajo — 8.15 Contrapunto entre paisaje interior y angustia social en Luis Fabio Xammar — 8.16 José Alvarado Sánchez: La poesía como arte de olvidar para volver a nacer — 8.17 Sangre, fuego y luz en la palabra de Manuel Moreno Jimeno — 8.18 Alberto Tauro del Pino: Historia y literatura para forjar el porvenir de la patria — 8.19 Augusto Tamayo Vargas: El mito y el hallazgo de la vida — 8.20 Paz y espigas en el alba, la dimensión humana y universal de Juan Ríos — 8.21 Enrique Solari Swayne: Devoción por el personaje y por la naturaleza — 8.22 Del neorrealismo rural hacia lo fantástico en la visión reposada y penetrante de Porfirio Meneses — 8.23 Esther Allison: El corazón en llamas y el amor diáfano de la flor — 8.24 Teatro contemporáneo: De la Generación 30-36 a nuestros días — Fotografías: Miradas para ver: Búsqueda de la autenticidad a través de la palabra justa

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha