Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Escritura y pensamiento [Vol. 20, Núm. 40 (2021): Enero - Abril] / [Mauro Mamani Macedo, director].

Colaborador(es): Mamani Macedo, Mauro, 1969- [director] | Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2021Descripción: [481] p. ; 21 cm.ISSN: 1561-087X.Tema(s): Lezama Lima, José, 1910-1976 | Oquendo de Amat, Carlos, 1900-1936 | Parra, Nicanor, 1914-2018 | Filosofía | Lingüística | Literatura peruana | Crítica e interpretación | Literatura mexicana | Mujeres en la literatura | PoesíasOtra clasificación: EP Recursos en línea: Artículos en PDF Revistas de investigación UNMSM
Contenidos:
Estudios : Memoria y representación de la illa andina en los documentos de la colonia / Alejandro Giancarlo Mautino Guillén - La resemantización del vanguardismo en Chirapu / Alex Hurtado Lazo - La mujer liberada de la dominación masculina en Algunas mentiras y otros cuentos de Daniel Gonzales / Eli Jeferson Bañez Gamarra - La sirena en dos relatos orales andinos y amazónicos / Manuel Cornejo Chaparro - El verso libre en la poesía de José Lezama Lima. Tres casos específicos / Franco Navarro Pérez - Arte, sociedad y sujeto en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat / Roman Manuel Rojas Chavez - Propuesta Cinematográfica, Ben-ji al poder, Resultado de Talleres de Maestría en Escritura Creativa, Universidad de San Marcos / Samuel Bustamante Estela - Tradición y coloquialismo: una lectura para comprender el desarrollo de la poesía de Nicanor Parra en cuatro poemarios / Sara Gabriela Galindo Gonzales - La configuración del paisaje andino en el discurso poético del vanguardismo puneño / Yoselin Quispe Mendivil - Cuerpos que migran. desplazamientos sociales y culturales en Víctor Hugo Viscarra y Susy Shock / Ana Lía Miranda - "Y vino el alma en remolino": Narraciones orales sobre muertos que vuelven y los discursos de resistencia migrante andina / Florencia Raquel Angulo Villán - Las apachetas de los viajeros. Los aportes de Elena Altuna a los estudios coloniales andinos e hispanoamericanos contemporáneos / Betina Sandra Campuzano - La estética dadaísta en la construcción del verso libre en "Chinfonía burguesa" de José Coronel Urtecho y Joaquín Pasos / César Antonio Hurtado López - Disciplina, vigilancia y pulsión libidinal en la escuela: La mirada invisible (2010) / Javier De Taboada Amat y León - Roles del locutor en "El fumador de pipa" / Josué Yared Medina Huamán - El contrapunto en la cumanana y en el carnaval andahuaylino (pukllay taki) / Dionicia León Soncco - Relacionalidad y complementariedad en los cuentos infanto-juveniles de El socavón plateado / María José Bautista - Construcciones gramaticales y representaciones de la peste de viruela en testimonios de ancianos qom / Estela Josefina Picón - "Es tú hijo, pero no es tuyo" vínculo, reciprocidad y afectos en Leonera de Pablo Trapero / Renatto Jorge Merino Solari, Iris María Neyra Rivera - Presencia sustratística del aimara en Arequipa. A propósito del legado de Miguel Ángel Ugarte Chamorro / Richard Huamán Flores - Laureano Segovia: Literatura de tradición oral y resistencia política en la cultura nolhamelh / Pamela Rosa Amelia Rivera Giardinaro.
Notas y reseñas : Vienrich, Adolfo. Tarmap Pacha-Huaray. Azucenas Quechuas. (Nuna-shimi Chihuanhuai). Lima: Pakarina Ediciones, 2020, pp. 286. / Alex Hurtado Lazo - Patrón Candela, Germán. El proceso Vallejo. Lima: Fondo Editorial del Poder Judicial, 2020, pp. 522. / Luis Eduardo Velásquez Ccosi - Gusmán, Luis. Villa. Buenos Aires: Edhasa, 2020, 278 pp. / Evelyn Inés Zerpa - Nakasone, Daniel. Reír hacia atrás. Lima: Pakarina Ediciones, 2021, 64pp. / Carlos Eduardo Luján Andrade - Morales Mena, Javier. La representación de la literatura en la ensayística de Mario Vargas Llosa. Buenos Aires: Katatay Ediciones, 2019, 176pp. / Agustín Prado Alvarado.
Creación : Tres poetas latinoamericanas: Ana Elisa Ribeiro, Joan Lobato y Eva Castañeda / Gonzalo Espino Relucé
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Info Vol URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Fuente externa
Fuente externa
Colección Publicaciones Periódicas Vol. 20 Núm. 40 (2021): Enero - Abril Enlace al recurso En línea

Revista de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Estudios : Memoria y representación de la illa andina en los documentos de la colonia / Alejandro Giancarlo Mautino Guillén - La resemantización del vanguardismo en Chirapu / Alex Hurtado Lazo - La mujer liberada de la dominación masculina en Algunas mentiras y otros cuentos de Daniel Gonzales / Eli Jeferson Bañez Gamarra - La sirena en dos relatos orales andinos y amazónicos / Manuel Cornejo Chaparro - El verso libre en la poesía de José Lezama Lima. Tres casos específicos / Franco Navarro Pérez - Arte, sociedad y sujeto en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat / Roman Manuel Rojas Chavez - Propuesta Cinematográfica, Ben-ji al poder, Resultado de Talleres de Maestría en Escritura Creativa, Universidad de San Marcos / Samuel Bustamante Estela - Tradición y coloquialismo: una lectura para comprender el desarrollo de la poesía de Nicanor Parra en cuatro poemarios / Sara Gabriela Galindo Gonzales - La configuración del paisaje andino en el discurso poético del vanguardismo puneño / Yoselin Quispe Mendivil - Cuerpos que migran. desplazamientos sociales y culturales en Víctor Hugo Viscarra y Susy Shock / Ana Lía Miranda - "Y vino el alma en remolino": Narraciones orales sobre muertos que vuelven y los discursos de resistencia migrante andina / Florencia Raquel Angulo Villán - Las apachetas de los viajeros. Los aportes de Elena Altuna a los estudios coloniales andinos e hispanoamericanos contemporáneos / Betina Sandra Campuzano - La estética dadaísta en la construcción del verso libre en "Chinfonía burguesa" de José Coronel Urtecho y Joaquín Pasos / César Antonio Hurtado López - Disciplina, vigilancia y pulsión libidinal en la escuela: La mirada invisible (2010) / Javier De Taboada Amat y León - Roles del locutor en "El fumador de pipa" / Josué Yared Medina Huamán - El contrapunto en la cumanana y en el carnaval andahuaylino (pukllay taki) / Dionicia León Soncco - Relacionalidad y complementariedad en los cuentos infanto-juveniles de El socavón plateado / María José Bautista - Construcciones gramaticales y representaciones de la peste de viruela en testimonios de ancianos qom / Estela Josefina Picón - "Es tú hijo, pero no es tuyo" vínculo, reciprocidad y afectos en Leonera de Pablo Trapero / Renatto Jorge Merino Solari, Iris María Neyra Rivera - Presencia sustratística del aimara en Arequipa. A propósito del legado de Miguel Ángel Ugarte Chamorro / Richard Huamán Flores - Laureano Segovia: Literatura de tradición oral y resistencia política en la cultura nolhamelh / Pamela Rosa Amelia Rivera Giardinaro.

Notas y reseñas : Vienrich, Adolfo. Tarmap Pacha-Huaray. Azucenas Quechuas. (Nuna-shimi Chihuanhuai). Lima: Pakarina Ediciones, 2020, pp. 286. / Alex Hurtado Lazo - Patrón Candela, Germán. El proceso Vallejo. Lima: Fondo Editorial del Poder Judicial, 2020, pp. 522. / Luis Eduardo Velásquez Ccosi - Gusmán, Luis. Villa. Buenos Aires: Edhasa, 2020, 278 pp. / Evelyn Inés Zerpa - Nakasone, Daniel. Reír hacia atrás. Lima: Pakarina Ediciones, 2021, 64pp. / Carlos Eduardo Luján Andrade - Morales Mena, Javier. La representación de la literatura en la ensayística de Mario Vargas Llosa. Buenos Aires: Katatay Ediciones, 2019, 176pp. / Agustín Prado Alvarado.

Creación : Tres poetas latinoamericanas: Ana Elisa Ribeiro, Joan Lobato y Eva Castañeda / Gonzalo Espino Relucé

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha