Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cómo escribir un microrrelato / Ana María Shua.

Por: Shua, Ana María, 1951-.
Series (Guías + del escritor).Editor: Lima : Alba, 2017Edición: 1a ed.Descripción: 149 p. ; 20 cm.ISBN: 978-84-9065-344-9.Tema(s): Microrrelatos | Crítica literaria | Historia y estudio de la literaturaClasificación CDD: 869.0396
Contenidos:
Introducción: ténica y misterio — Presentación y autobiografía — ¿Qué es un microrrelato? — Qué leer —¡Qué se puede contar en un texto tan breve? — El golpe de sentido — Origen del microrrelato: del cuento popular al texto del autor — El relato de autor y la precisión del lenguaje — La función del título — Los límites del microrrelato — La brevedad en Eurooa: antecedentes del microrrelato — El descubrimiento de la crítica: su importancia — El microrrelato del autor en español — Cómo utilizar los conocimientos del lector — Microrrelato y literatura fantástica — El realismo y otras posibilidades — Cruce de géneros — Juegos con formatos extraliterarios — Los errores más comunes y cómo evitarlos — Cómo y sobre qué — Cómo corregir un microrrelato — Cómo escribir un libro de microrrelatos — Once consejos para autores de microrrelatos — Otros ejercicios — All that jazz.
Resumen: "En Cómo escribir un microrrelato, Ana María Shua nos da, desde su valiosa experiencia, las claves para llegar desde la primera idea a la obra terminada. Como el material del que se parte es pequeño y frágil, hay riesgo de que se rompa en el proceso. En este género cada palabra tiene el peso de una roca. Pero el gran placer del escritor de microrrelatos es la posibilidad de llegar de una sola vez desde la torpe materia prima hasta una joya perfecta. La técnica es el tema de este libro." — contracubierta.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Libros de ficción y crítica literaria sobre microrrelatos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.0396 / S47C (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 021792
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.0396 / S47C (Navegar estantería) ej.2 Disponible 022507

Introducción: ténica y misterio — Presentación y autobiografía — ¿Qué es un microrrelato? — Qué leer —¡Qué se puede contar en un texto tan breve? — El golpe de sentido — Origen del microrrelato: del cuento popular al texto del autor — El relato de autor y la precisión del lenguaje — La función del título — Los límites del microrrelato — La brevedad en Eurooa: antecedentes del microrrelato — El descubrimiento de la crítica: su importancia — El microrrelato del autor en español — Cómo utilizar los conocimientos del lector — Microrrelato y literatura fantástica — El realismo y otras posibilidades — Cruce de géneros — Juegos con formatos extraliterarios — Los errores más comunes y cómo evitarlos — Cómo y sobre qué — Cómo corregir un microrrelato — Cómo escribir un libro de microrrelatos — Once consejos para autores de microrrelatos — Otros ejercicios — All that jazz.

"En Cómo escribir un microrrelato, Ana María Shua nos da, desde su valiosa experiencia, las claves para llegar desde la primera idea a la obra terminada. Como el material del que se parte es pequeño y frágil, hay riesgo de que se rompa en el proceso. En este género cada palabra tiene el peso de una roca. Pero el gran placer del escritor de microrrelatos es la posibilidad de llegar de una sola vez desde la torpe materia prima hasta una joya perfecta. La técnica es el tema de este libro." — contracubierta.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha