Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Promesa recóndita. Relatos sobre la cultura y el amor romántico / Adrián Serna Dimas, compilador ; introducción de Adrián Serna Dimas

Colaborador(es): Serna Dimas, Adrián [compilador].
Series (Biblioteca en Estudios Sociales).Editor: Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas ; Editorial Magisterio, 2014Edición: 1a ed.Descripción: 218 p.ISBN: 978-958-20-1149-9.Tema(s): Literatura | Relatos | [Aspectos sociales]Clasificación CDD: 808.4 Recursos en línea: Recurso electrónicos (HTML) Biblioteca en Acceso Abierto CLACSO-Grupos de Trabajo | Recurso electrónicos (PDF) Biblioteca en Acceso Abierto CLACSO-Grupos de Trabajo
Contenidos parciales:
Amor salvaje. Tempestades en el relato etnográfico /Adrián Serna Dimas - "Amores que se fueron, amores peregrinos". Consejería amorosa a finales de los años treinta en Bogotá. El caso del Breviario del Amor / Luisa Fernanda Cortés Navarro - El amor y el noviazgo adolescente en el contexto escolar. Tensiones y desafíos desde el feminismo / Martha Yanneth Valenzuela Rodríguez - Mujeres a los treinta: entre la soltería y el amor / Tatiana del Pilar Dueñas Gutiérrez - El amor en tiempos de narcotráfico. Estudio interpretativo de las narcotelenovelas / Andrea Sandino García - El discurso amoroso en los relatos del libro Las mujeres que aman demasiado / Luisa Alejandra Rojas Melo - Sortilegios para la distancia. El amor romántico en las sociedades estamentalicias / Adrián Serna Dimas.
Resumen: "Este libro reúne una serie de relatos que exploran con una mirada etnográfica los vínculos entre la cultura y el amor romántico. De entrada pareciera una empresa diáfana en sus pretensiones, esto si se da por cosa obvia o sobrentendida el recorrido que lleva, tanto del relato a la etnografía, como de la cultura al amor romántico. Ahora, aunque este conjunto de textos da cuenta de diferentes paisajes, lugares y escenas en el espacio y el tiempo, es obvio que ellos apenas son ejemplos, en exceso singulares, dentro del espectro inconmensurable de prácticas culturales que existen alrededor del amor romántico. Si bien para algunos el carácter excesivamente circunscrito de los textos puede inhabilitarlos para trascender a enunciados de más largo alcance sobre el amor romántico, para otros estos textos pueden ser una muestra de que investigar desde emplazamientos bien localizados permite construir unos principios sugerentes que, con juicio y con cuidado, sometidos a la debida vigilancia epistemológica, teórica y metodológica, confrontados desde la experiencia, se pueden proponer para órdenes de mayor alcance." sitio web
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Fuente externa
Fuente externa
Colección Literatura Hispanoamericana Enlace al recurso En línea

Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO).

Amor salvaje. Tempestades en el relato etnográfico /Adrián Serna Dimas - "Amores que se fueron, amores peregrinos". Consejería amorosa a finales de los años treinta en Bogotá. El caso del Breviario del Amor / Luisa Fernanda Cortés Navarro - El amor y el noviazgo adolescente en el contexto escolar. Tensiones y desafíos desde el feminismo / Martha Yanneth Valenzuela Rodríguez - Mujeres a los treinta: entre la soltería y el amor / Tatiana del Pilar Dueñas Gutiérrez - El amor en tiempos de narcotráfico. Estudio interpretativo de las narcotelenovelas / Andrea Sandino García - El discurso amoroso en los relatos del libro Las mujeres que aman demasiado / Luisa Alejandra Rojas Melo - Sortilegios para la distancia. El amor romántico en las sociedades estamentalicias / Adrián Serna Dimas.

"Este libro reúne una serie de relatos que exploran con una mirada etnográfica los vínculos entre la cultura y el amor romántico. De entrada pareciera una empresa diáfana en sus pretensiones, esto si se da por cosa obvia o sobrentendida el recorrido que lleva, tanto del relato a la etnografía, como de la cultura al amor romántico. Ahora, aunque este conjunto de textos da cuenta de diferentes paisajes, lugares y escenas en el espacio y el tiempo, es obvio que ellos apenas son ejemplos, en exceso singulares, dentro del espectro inconmensurable de prácticas culturales que existen alrededor del amor romántico. Si bien para algunos el carácter excesivamente circunscrito de los textos puede inhabilitarlos para trascender a enunciados de más largo alcance sobre el amor romántico, para otros estos textos pueden ser una muestra de que investigar desde emplazamientos bien localizados permite construir unos principios sugerentes que, con juicio y con cuidado, sometidos a la debida vigilancia epistemológica, teórica y metodológica, confrontados desde la experiencia, se pueden proponer para órdenes de mayor alcance." sitio web

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha