Vallejo, César, 1892-1938
El arte y la revolución César Vallejo. - 1a ed., 2a reimpr. - Lima : Populares Achawata, 2023. - 119 p. ; 17 cm. - (Libros populares ; 2) .
Antes del título: Biblioteca Popular Achawata.
"El intelectual revolucionario por la naturaleza transformadora de su pensamiento y por su acción sobre la realidad inmediata, encarna un peligro para todas las formas de vida que le rozan y que él trata de derogar y de sustituir por otras nuevas, más justas y perfectas. Se convierte en un peligro para las leyes, costumbres y relaciones sociales reinantes. Resulta así el blanco por excelencia de las persecuciones y represalias del espíritu conservador.
La función política transformadora del intelectual reside en la naturaleza y trascendencia principalmente doctrinales de esa función y correspondientemente prácticas y militantes de ella. En otros términos, ni intelectual revolucionario debe serlo, simultáneamente, como creador de doctrina y como practicante de esta. Buda, Jesús, Marx, Engels, Lenin, fueron, a un mismo tiempo, creadores y actores de la doctrina revolucionaria. El tipo perfecto del intelectual revolucionario es el del hombre que lucha escribiendo y militando simultáneamente. " — contracubierta.
978-612-48912-4-3
Siglo XX
Literatura peruana
Ensayos peruanos
Arte y literatura
Comunismo
Socialismo
869.5048 / LP 2
El arte y la revolución César Vallejo. - 1a ed., 2a reimpr. - Lima : Populares Achawata, 2023. - 119 p. ; 17 cm. - (Libros populares ; 2) .
Antes del título: Biblioteca Popular Achawata.
"El intelectual revolucionario por la naturaleza transformadora de su pensamiento y por su acción sobre la realidad inmediata, encarna un peligro para todas las formas de vida que le rozan y que él trata de derogar y de sustituir por otras nuevas, más justas y perfectas. Se convierte en un peligro para las leyes, costumbres y relaciones sociales reinantes. Resulta así el blanco por excelencia de las persecuciones y represalias del espíritu conservador.
La función política transformadora del intelectual reside en la naturaleza y trascendencia principalmente doctrinales de esa función y correspondientemente prácticas y militantes de ella. En otros términos, ni intelectual revolucionario debe serlo, simultáneamente, como creador de doctrina y como practicante de esta. Buda, Jesús, Marx, Engels, Lenin, fueron, a un mismo tiempo, creadores y actores de la doctrina revolucionaria. El tipo perfecto del intelectual revolucionario es el del hombre que lucha escribiendo y militando simultáneamente. " — contracubierta.
978-612-48912-4-3
Siglo XX
Literatura peruana
Ensayos peruanos
Arte y literatura
Comunismo
Socialismo
869.5048 / LP 2