previous arrow
next arrow
Slider
Compartir

En este cuarto número de la serie Munilibro, la Municipalidad de Lima hace un homenaje al Inca Garcilaso de la Vega a los 400 años de su muerte.

Garcilaso de la Vega fue un cronista que tuvo la sensibilidad de su sangre ancestral andina y la educación y preparación académica de su herencia española.

La vida de Garcilaso discurre en el Cusco, en tiempos de la conquista, y luego en España. El noble, inca y español, no puede negar su procedencia tanto andina como española, tanto americana como europea, que amplía su horizonte y lo marca como testigo de excepción de esa fusión que comenzaba a darse en pleno siglo XVI, en América.

El Munilibro 4 recorre la vida del reconocido “primer mestizo de América”, sus recuerdos, sus gustos y su relación con el mundo que le tocó vivir, y que sintetiza en él lo mejor de cada hemisferio. Garcilaso viaja desde que nace: primero a través de la historia de sus antepasados, luego por el Perú y por América, rumbo a su destino final y el lugar donde sus recuerdos lo asaltarían para regresarlo espiritualmente al Cusco de sus amores, en los textos de su obra magna, los Comentarios reales.

Hoy, que conocemos la trascendencia de su vida y de su obra, los invitamos a leer este nuevo libro, que, como los anteriores, contribuye a conocernos y reconocernos más en nuestra peruanidad.

 

En 2016 se conmemoraron los 400 años de la muerte de Garcilaso. También, de dos glorias de la literatura universal: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Crédito: Garcilaso Inca de la Vega (1942). Óleo sobre madera, del pintor Francisco González Gamarra. Sucesión Francisco González Gamarra, Lima, Perú.

1. En Cuzco: la azarosa infancia del primer mestizo

  • La familia
  • Memoria del corazón
  • Un entorno complicado
  • El mundo se divide
  • Se acerca el final
  • Antes de partir
  • A cumplir los sueños

Garcilaso observó, escuchó y guardó en el corazón las tradiciones indígenas y los relatos de los conquistadores. Crédito: Peru incidents of travel and exploration in the land of the Incas (1877). George Squier, Londres, Macmillan and Co.

2. En España: Una vida consagrada a las letras

  • El renacimiento y la batalla
  • Un espíritu fino
  • Vida privada
  • La Florida del Inca
  • Comentarios reales

Portada original de su obra cumbre. En esta, escrita con profunda melancolía, resume su orgullo de ser cuzqueño. Crédito: Primera Parte de los Comentarios Reales (1609). Biblioteca Nacional del Perú.

3. Su obra

  • La Florida del Inca
  • Comentarios reales: Libro Primero
  • Libro Segundo, capítulo XXII
  • Libro Segundo, capítulo XXIV
  • Libro Segundo, capítulo XXVII
  • Libro Tercero, capítulo XX
  • Libro Sexto, capítulo V
  • Historia general del Perú

En su proemio a los Comentarios reales, Garcilaso compara al Tahuantinsuyo con el Imperio Romano. Crédito: Marcha del Inca (1919), Teófilo Castillo. Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, Municipalidad Metropolitana de Lima.