Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Narrativa quechua contemporánea : corpus y proceso (1974-2017) / Gonzalo Espino Relucé.

Por: Espino Relucé, Gonzalo, 1956-.
Colaborador(es): Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Series (Biblioteca Illa ; 6).Editor: Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas : Pakarina Ediciones, 2019Edición: 1a ed.Descripción: 93 p. ; 20 cm.ISBN: 978-612-4297-34-2.Tema(s): Siglo XX | Literatura quechua | Crítica literaria | Historia y estudio de la literatura | Ensayos peruanos | PerúClasificación CDD: 869.5009
Contenidos:
Introducción.
1. Contextos y referentes teóricos. 1.1. Contextos - 1.2. Referentes teóricos.
2. Primeras narrativas quechuas. 2.1. ¿Una tradición previa? - 2.2. Huámbar poetastro acacautinaja.
3. Narrativa quechua: características y corpus. 3.1. Características generales - 3.2. Esquema para un corpus.
4. Las primeras tramas de narrativa quechua: Profirio Meneses. 4.1. Porfirio Meneses: Achikyay willaykuna.
5. Los quechuas de los ochenta: Sócrates Zuzunaga y Macedonio Villafán. 5.1. Sócrates Zuzunaga, Tullpa willaykuna - 5.2. Macedonio Villafán, Apu Kolkijirka.
6. Penúltimos narradores. 6.1. Landeo Muñoz, el narrador - 6.2. Ichik kwintukuna: humor y picardía.
Alcance y contenido: Un aporte importante de este estudio es el papel que revela de la lengua quechua (en sus diversas variantes) como materia de expresión literaria al "apropiarse" de la escritura, no como un simple proceso de registro gráfico, sino como un proceso estético y lingüístico en el que tanto la escritura "quechuizada" como la propia lengua quechua resultan revivificados en correspondencias a una realidad que demandad ser expresada literalmente." - Contracubierta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.5009 / E86N (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 021130

Introducción.

1. Contextos y referentes teóricos. 1.1. Contextos - 1.2. Referentes teóricos.

2. Primeras narrativas quechuas. 2.1. ¿Una tradición previa? - 2.2. Huámbar poetastro acacautinaja.

3. Narrativa quechua: características y corpus. 3.1. Características generales - 3.2. Esquema para un corpus.

4. Las primeras tramas de narrativa quechua: Profirio Meneses. 4.1. Porfirio Meneses: Achikyay willaykuna.

5. Los quechuas de los ochenta: Sócrates Zuzunaga y Macedonio Villafán. 5.1. Sócrates Zuzunaga, Tullpa willaykuna - 5.2. Macedonio Villafán, Apu Kolkijirka.

6. Penúltimos narradores. 6.1. Landeo Muñoz, el narrador - 6.2. Ichik kwintukuna: humor y picardía.

Un aporte importante de este estudio es el papel que revela de la lengua quechua (en sus diversas variantes) como materia de expresión literaria al "apropiarse" de la escritura, no como un simple proceso de registro gráfico, sino como un proceso estético y lingüístico en el que tanto la escritura "quechuizada" como la propia lengua quechua resultan revivificados en correspondencias a una realidad que demandad ser expresada literalmente." - Contracubierta.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha