Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Orovida : Una mujer judía en la España del siglo XV / Yael Guiladi ; traducción de Manuel Pereira

Por: Guiladi, Yael, 1959-.
Colaborador(es): Pereira, Manuel [traductor].
Series (Narrativas Históricas).Editor: Barcelona : Edhasa, 1996Edición: 1a ed. , 1a reimpr.Descripción: 431 p. ; 24 cm.ISBN: 84-350-0643-3.Tema(s): Siglo XX | Siglo XV | Literatura neozelandesa | Novelas históricas | Novelas de aventuras | Mujeres como autoras | Mujeres en la literatura | Judío | Toledo, Castilla-La Mancha (España : Ciudad)Clasificación CDD: 828.9933
Contenidos parciales:
Primera parte: Don David - Segunda parte: Jufré - Tercera parte: Juan Ramirez - Cuarta parte: Arías de Amaya - Post-scriptum.
Resumen: "Esta es la crónica fuerte de un destino de mujer en el reinado de los Reyes católicos. Una crónica que se inicia en 1476, durante los festejos organizados en Toledo con ocasión de la victoria de Isabel y Fernando sobre los portugueses. David Villeda, un rico comerciante judío, y su bella esposa Orovida contemplan el espectáculo desde un balcón, sin participar en la alegría general. Sobre ellos y sobre toda la comunidad judía se cierne la amenaza de Torquemada, el fanático confesor de la reina que se ha convertido en adalid de la España cristiana. Ante tal situación, y no pudiendo soportar por más tiempo la angustia y las vejaciones que sufren en la capital del reino, David y Orovida deciden trasladarse a Villafranca, una tranquila población extremeña donde esperan poder vivir pacíficamente. Pronto descubrirán que se trata de un esfuerzo inútil y dramático, que llega a su punto álgido cuando David muere de forma accidental. Orovida ha de enfrentarse al peligroso mundo que la rodea con el único apoyo de Jufré del Águila, el buen corregidor de la villa, que está secretamente enamorado de la joven viuda. Entre ellos no tardará en surgir una ardiente y fatal pasión, pues el amor entre un cristiano y una judía no tiene cabida en la intolerante sociedad de la época. Novela de aventura y relato emocionante de un amor fértil y valiente. Orovida es también u magnífico fresco histórico que ayuda a comprender las inquietudes de la vida cotidiana en una época excepcional en la historia de España." contraportada.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades 2020 (febrero)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Oficina de biblioteca (Sala 13)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Universal 828.9933 / G91 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 020577

Título original: Trop belle Orovida.

Primera parte: Don David - Segunda parte: Jufré - Tercera parte: Juan Ramirez - Cuarta parte: Arías de Amaya - Post-scriptum.

"Esta es la crónica fuerte de un destino de mujer en el reinado de los Reyes católicos. Una crónica que se inicia en 1476, durante los festejos organizados en Toledo con ocasión de la victoria de Isabel y Fernando sobre los portugueses. David Villeda, un rico comerciante judío, y su bella esposa Orovida contemplan el espectáculo desde un balcón, sin participar en la alegría general. Sobre ellos y sobre toda la comunidad judía se cierne la amenaza de Torquemada, el fanático confesor de la reina que se ha convertido en adalid de la España cristiana. Ante tal situación, y no pudiendo soportar por más tiempo la angustia y las vejaciones que sufren en la capital del reino, David y Orovida deciden trasladarse a Villafranca, una tranquila población extremeña donde esperan poder vivir pacíficamente. Pronto descubrirán que se trata de un esfuerzo inútil y dramático, que llega a su punto álgido cuando David muere de forma accidental. Orovida ha de enfrentarse al peligroso mundo que la rodea con el único apoyo de Jufré del Águila, el buen corregidor de la villa, que está secretamente enamorado de la joven viuda. Entre ellos no tardará en surgir una ardiente y fatal pasión, pues el amor entre un cristiano y una judía no tiene cabida en la intolerante sociedad de la época. Novela de aventura y relato emocionante de un amor fértil y valiente. Orovida es también u magnífico fresco histórico que ayuda a comprender las inquietudes de la vida cotidiana en una época excepcional en la historia de España." contraportada.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha