Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Alegoría y nación en la novela peruana del siglo XX : Vallejo, Alegría, Arguedas, Vargas Llosa, Scorza, Gutiérrez / Juan Carlos Galdo.

Por: Galdo, Juan Carlos, 1968-.
Colaborador(es): Instituto de Estudios Peruanos (Lima).
Series (Lengua y sociedad ; 29).Editor: Lima : Instituto de Estudios Peruanos, 2008Edición: 1a ed.Descripción: 280 p. ; 21 cm.ISBN: 978-9972-51-206-3.Tema(s): Siglo XX | Novelas peruanas | Crítica literariaClasificación CDD: 869.50395
Contenidos:
1. "Tempestad en los Andes": alegoría clasista y revolución en El tungsteno - 2. Comunidad nacional, comunidad indígena y modernización en El mundo es ancho y ajeno - 3. "Cámac no está muerto": alegoría política y utopía andina en El Sexto - 4. "En qué momento se había jodido el Perú": alegoría totalizadora, confesión y desencanto en Conversación en la Catedral - 5. "Quieren cercar el mundo": alegoría y los límites de lo real en Redoble por Rancas - 6. "Un conglomerado de voces disímiles y antagónicas": historia, memoria y duelo en La violencia del tiempo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de lectura (Sala 9)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Mario Vargas Llosa MVLL / 869.50395 / G14A (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 010633
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 869.50395 / G14A (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 008319
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de lectura (Sala 9)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Mario Vargas Llosa MVLL / 869.50395 / G14A (Navegar estantería) ej.2 Disponible 010634

Bibliografía: p. 261-280.

1. "Tempestad en los Andes": alegoría clasista y revolución en El tungsteno - 2. Comunidad nacional, comunidad indígena y modernización en El mundo es ancho y ajeno - 3. "Cámac no está muerto": alegoría política y utopía andina en El Sexto - 4. "En qué momento se había jodido el Perú": alegoría totalizadora, confesión y desencanto en Conversación en la Catedral - 5. "Quieren cercar el mundo": alegoría y los límites de lo real en Redoble por Rancas - 6. "Un conglomerado de voces disímiles y antagónicas": historia, memoria y duelo en La violencia del tiempo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha