Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Vanguardia y mundo clásico grecolatino en España / Andrés Ortega Garrido

Por: Ortega Garrido, Andrés, 1979-.
Series (La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España ; 22).Editor: Madrid : Iberoamericana ; Frankfurt am Main : Vervuert, 2012Descripción: 623 p. : fotografias ; 22 cm.ISBN: 978-848489-575-6 (Iberoamericana); 978-3-86527-696-4 (Vervuert).Tema(s): García Lorca, Federico, 1898-1936 | Alberti, Rafael, 1902-1999 | Cernuda, Luis, 1902-1963 | Aleixandre, Vicente, 1898-1984 | Salinas, Pedro, 1891-1951 | Guillén, Jorge, 1893-1984 | Alonso, Dámaso, 1898-1990 | Altolaguirre, Manuel, 1904-1959 | Literatura | Vanguardismo | Generación del 27 | Crítica e interpretación | Arte y literaturaClasificación CDD: 861.019
Contenidos parciales:
Capítulo 1. El culto a la poética de lo clásico en las vanguardias artísticas del mundo occidental: 1. De Inglaterra a los EE.UU - 2. El clasicismo en la Italia fascista: el triunfo del arte de estado - 3. El clasicismo en la Alemania nazi: el arte al servicio del totalitarismo - Capítulo 2. El clasicismo de las vanguardias artísticas en España: 1. El clasicismo en la arquitectura española contemporánea - 2. Artes plásticas en España: renovación escultórica, pintura española dentro y fuera del país, la escuela española de París, carteles y diseños - Capítulo 3. Manifiestos y artículos de crítica artística y literaria: 1. Manifiestos de vanguardia europeos: Futurismo, Dadaísmo, Poetismo checo - 2. Manifiestos vanguardistas y textos de discusión artística en España - Capítulo 4. Las revistas literarias de vanguardia y la poesía ultraísta: 1. Panorama general de las publicaciones periódicas literarias en el primer tercio del siglo XX español - 2. El mundo clásico en las portadas, la publicidad y las ilustraciones - 3. Reseñas, traducciones, literatura clásica, lengua latina y otras tradiciones - 4. Los poetas ultraístas y la tradición clásica - Capítulo 5. La materia clásica en el grupo del 27 y poetas de su entorno: 1. Caracterizaciones y modos de acercamiento al mundo clásico en la poesía de vanguardia española - 2. La obsesión clasicista de dos andaluces: Federico García Lorca y Rafael Alberti - 3. Entre clasicismo y universalismo: Luis Cernuda y Vicente Aleixandre - 4. Poetas profesores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego - 5. Dos poetas e impresores malagueños: Emilio Prados y Manuel Altolaguirre - 6. Poetas cercanos al Grupo del 27. De la poesía a la novela y al teatro.
Resumen: "Vanguardia y mundo clásico greco-latino en España estudia el impacto que la tradición clásica de la Grecia y la Roma antiguas tuvo sobre la creación artística española de vanguardia, especialmente en el ámbito de la poesía. Las manifestaciones artísticas más variadas del momento (literatura, música, arquitectura, pintura, escultura, artes decorativas, carteles publicitarios...), tanto españolas como europeas y americanas, presentan la huella importante y profunda de un legado clásico grecolatino que, además, impregna el ideario de todo el arco político occidental, desde la democracia estado-unidense hasta la dictadura soviética, pasando por las repúblicas y las monarquías europeas. En España, la poesía de vanguardia aprovecha decididamente la vena clásica grecolatina, con una línea continua que parte de los comienzos ultraístas en la segunda década del siglo XX y alcanza hasta los últimos libros de los poetas del 27, incorporando multitud de alusiones, referencias, motivos y recreaciones que tienen su base en los ricos materiales legados por la Antigüedad clásica."
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 861.019 / O73 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 018848
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Depósito-taller de biblioteca (Sala 14)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Estudios Literarios 861.019 / O73 (Navegar estantería) ej.2 Disponible 018849

Capítulo 1. El culto a la poética de lo clásico en las vanguardias artísticas del mundo occidental: 1. De Inglaterra a los EE.UU - 2. El clasicismo en la Italia fascista: el triunfo del arte de estado - 3. El clasicismo en la Alemania nazi: el arte al servicio del totalitarismo - Capítulo 2. El clasicismo de las vanguardias artísticas en España: 1. El clasicismo en la arquitectura española contemporánea - 2. Artes plásticas en España: renovación escultórica, pintura española dentro y fuera del país, la escuela española de París, carteles y diseños - Capítulo 3. Manifiestos y artículos de crítica artística y literaria: 1. Manifiestos de vanguardia europeos: Futurismo, Dadaísmo, Poetismo checo - 2. Manifiestos vanguardistas y textos de discusión artística en España - Capítulo 4. Las revistas literarias de vanguardia y la poesía ultraísta: 1. Panorama general de las publicaciones periódicas literarias en el primer tercio del siglo XX español - 2. El mundo clásico en las portadas, la publicidad y las ilustraciones - 3. Reseñas, traducciones, literatura clásica, lengua latina y otras tradiciones - 4. Los poetas ultraístas y la tradición clásica - Capítulo 5. La materia clásica en el grupo del 27 y poetas de su entorno: 1. Caracterizaciones y modos de acercamiento al mundo clásico en la poesía de vanguardia española - 2. La obsesión clasicista de dos andaluces: Federico García Lorca y Rafael Alberti - 3. Entre clasicismo y universalismo: Luis Cernuda y Vicente Aleixandre - 4. Poetas profesores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego - 5. Dos poetas e impresores malagueños: Emilio Prados y Manuel Altolaguirre - 6. Poetas cercanos al Grupo del 27. De la poesía a la novela y al teatro.

"Vanguardia y mundo clásico greco-latino en España estudia el impacto que la tradición clásica de la Grecia y la Roma antiguas tuvo sobre la creación artística española de vanguardia, especialmente en el ámbito de la poesía. Las manifestaciones artísticas más variadas del momento (literatura, música, arquitectura, pintura, escultura, artes decorativas, carteles publicitarios...), tanto españolas como europeas y americanas, presentan la huella importante y profunda de un legado clásico grecolatino que, además, impregna el ideario de todo el arco político occidental, desde la democracia estado-unidense hasta la dictadura soviética, pasando por las repúblicas y las monarquías europeas. En España, la poesía de vanguardia aprovecha decididamente la vena clásica grecolatina, con una línea continua que parte de los comienzos ultraístas en la segunda década del siglo XX y alcanza hasta los últimos libros de los poetas del 27, incorporando multitud de alusiones, referencias, motivos y recreaciones que tienen su base en los ricos materiales legados por la Antigüedad clásica."

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha