Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuzco - Buenos Aires : ruta de intelectuallidad americana (1900-1950) / Elizabeth Kuon Arce ; Ramón Gutiérrez ; Rodrigo Gutiérrez Viñuales ; Graciela Viñuales.

Por: Kuon Arce, Elizabeth, 1949-.
Colaborador(es): Gutiérrez, Ramón, 1939- | Gutiérrez Viñuales, Rodrigo | Viñuales, Graciela.
Editor: Lima : Fondo Editorial. Universidad de San Martin de Porres, 2009Edición: 1a ed.Descripción: 486 p. : il. col. : fotografías ; 30 cm.ISBN: 978-9972-607-41-7.Tema(s): Exposición "Un espíritu en movimiento". Redes culturales de la Revista Amauta (set. 2017 - may. 2018 : Casa de la Literatura Peruana) | Aporte cultural | Arte | Arquitectura | Indigenismo | Nacionalismo | Perú | ArgentinaClasificación CDD: 306.0985082
Contenidos parciales:
Capítulo I. El Cuzco en los albores del siglo XX: I. El germen de una intelectualidad con raíces - II. Cultura expresiva: imágenes del indigenismo e incanismo - III. En ruta hacia Buenos Aires. Panorama cultural y artístico en Puno y la Paz - Capítulo II. Buenos Aires en torno a los años del centenario: I. La transformación social de la gran urbe - II. Apogeo y fin de cosmopolitismo. La celebración del centenario de las independencias - III. La consolidación de los ideales nacionalistas. Capítulo III: La consolidación de una ruta de contacto. I La presencia intelectual cuzqueña en los periódicos y editoriales culturales argentinas - II. El "Desembarco" artístico de Cuzco en Buenos Aires - III. Ricardo Rojas. Entre el hispanismo y el indigenismo - IV. El retorno de las ideas: diarios y revistas argentinas en el Cuzco. Capítulo IV: Expresiones artísticas y comunicación estética en el eje Cuzco-La Paz-Buenos Aires. I. Artes ornamentales y aplicadas, indigenismo, educación y vida continua - II. El indigenismo y la cultura andina en la pintura Argentina - III. Indigenismo y cuzqueñisno en la cultura argentina - IV. La arquitectura neoprehipánica. Tradición y modernidad - Ruta cultural bajo la lente: Cuzco en el testimonio de los fotógrafos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de lectura (Sala 9)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Interdisciplinaria 306.0985082 / K95 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 016193

Capítulo I. El Cuzco en los albores del siglo XX: I. El germen de una intelectualidad con raíces - II. Cultura expresiva: imágenes del indigenismo e incanismo - III. En ruta hacia Buenos Aires. Panorama cultural y artístico en Puno y la Paz - Capítulo II. Buenos Aires en torno a los años del centenario: I. La transformación social de la gran urbe - II. Apogeo y fin de cosmopolitismo. La celebración del centenario de las independencias - III. La consolidación de los ideales nacionalistas. Capítulo III: La consolidación de una ruta de contacto. I La presencia intelectual cuzqueña en los periódicos y editoriales culturales argentinas - II. El "Desembarco" artístico de Cuzco en Buenos Aires - III. Ricardo Rojas. Entre el hispanismo y el indigenismo - IV. El retorno de las ideas: diarios y revistas argentinas en el Cuzco. Capítulo IV: Expresiones artísticas y comunicación estética en el eje Cuzco-La Paz-Buenos Aires. I. Artes ornamentales y aplicadas, indigenismo, educación y vida continua - II. El indigenismo y la cultura andina en la pintura Argentina - III. Indigenismo y cuzqueñisno en la cultura argentina - IV. La arquitectura neoprehipánica. Tradición y modernidad - Ruta cultural bajo la lente: Cuzco en el testimonio de los fotógrafos.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha