Vista normal Vista MARC Vista ISBD

De la vida inkaica : Algunas captaciones del espíritu que la animó / Luis E. Valcárcel.

Por: Valcárcel, Luis Eduardo, 1891-1987.
Series (Ch'aska Mayu).Editor: Cusco : Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Sud Dirección de Industrias Culturales y Artes, [2017]Descripción: 94 p. : il. col. ; 23 cm.ISBN: 978-612-47132-7-9.Tema(s): Literatura peruana | Mitos | Leyendas | Leyendas míticas | Incas | Cusco (Perú : Departamento)Clasificación CDD: 869.56 Recursos en línea: Recurso electrónico (HTML) Poq'en Kancha: Biblioteca virtual. Ministerio de Cultura
Contenidos:
PRESENTACIÓN - PRÓLOGO - I. ¡A ti, Kosko! (ofrenda)
II. LAS LEYENDAS DEL HOMBRE DE PIEDRA - 1. Purun Pacha - 2. Wirakocha - 3. Allkawisa - 4. El Tundidor de montañas - 5. Lluvia de fuego - 6. Los danzarines - 7. Waypu - 8. Pikol - 9. Apu Salkantay - 10. Willkanuta - 11. Apu Ausankati - 12. Saykuska - 13. La cólera del Apu - 14. Los Pururauqas - 15. La venganza del señor de Tampu - 16. Ch ́ataqaqa - 17. Qanchis y kollas.
III. KUSIPUMA. Escenas de la vida imperial del Cuzco.
IV. ARS INKA - 1. La cordillera creó la cultura - 2. Culto de las cumbres - 3. Las regiones - 4. El germen - 5. Telurismo - 6. Estética inconfundible - 7. El mundo circundante - 8. Introspección - 9. Música - 10. Erótica india - 11. Las otras bellezas - 12. Útil y bello - 13. El misterio revelado.
V. Glosario. 1. La antehistoria de la raza - 2. Agrarismo - 3. Los inkas - 4. Disipación de errores - 5. Un concepto más seguro - 6. Sociedad colectivista - 7. Gobierno paternal - 8. El comunismo - 9. Culto hélico - 10. Arte y ruralismo - 11. El más allá y el alma inkaica - 12. Placidez virgiliana - 13. Nostalgia - 14. Voluntad y sentimiento - 15. Franciscanismo - 16. Tiempo y espacio - 17. El agua sacra - 18. Corazón - 19. Lo «no bueno» - 20. Hieratismo - 21. Linaje antiguo - 22. Cultura original - 23. Primitivismo y estilización - 24. Trágico despertar - 25. Valor y significación.
VI. La capital de los inkas - VII. Léxico - VIII. Post-Scriptum.
Resumen: "[...] Este libro reúne cantos a la ciudad del Cusco, mitos y leyendas sobre el origen del hombre andi-no junto a una breve novela que exalta el pasado de la cultura andina representada por los Incas. Con este libro se afianza lo que más tarde vendrá a considerarse como Inkanismo, movimiento estético y político desarrollado, en paralelo con el indigenismo clásico y el neoindigenismo. [...]. Luis E. Valcárcel, para escribir sobre la vida inka, alimentó su imaginación y conocimien-to en jornadas de atenta lectura de las historias que dejaron los cronistas mestizos y españoles como testimonio de todo cuanto ellos pudieron ver o escuchar. Valcárcel concibió claramente este libro pensando en los estudiantes de colegio y universidad; sobre todo, para maestros comprometidos en enseñar, en trasmitir el valor de la cultura andina y su importancia en la formación de la identidad nacional. [...]". - prólogo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Peruana 869.56 / V182V (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 022420
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de lectura (Sala 9)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Juvenil 869.56 / V182V (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 022421
Libro electrónico Libro electrónico Fuente externa
Fuente externa
Colección Literatura Peruana Enlace al recurso En línea

Dirección desconcentrada de Cultura de Cusco. POQ'EN KANCHA : Biblioteca Virtual. Derechos Luis Fernando Brugué Valcárcel.

PRESENTACIÓN - PRÓLOGO - I. ¡A ti, Kosko! (ofrenda)

II. LAS LEYENDAS DEL HOMBRE DE PIEDRA - 1. Purun Pacha - 2. Wirakocha - 3. Allkawisa - 4. El Tundidor de montañas - 5. Lluvia de fuego - 6. Los danzarines - 7. Waypu - 8. Pikol - 9. Apu Salkantay - 10. Willkanuta - 11. Apu Ausankati - 12. Saykuska - 13. La cólera del Apu - 14. Los Pururauqas - 15. La venganza del señor de Tampu - 16. Ch ́ataqaqa - 17. Qanchis y kollas.

III. KUSIPUMA. Escenas de la vida imperial del Cuzco.

IV. ARS INKA - 1. La cordillera creó la cultura - 2. Culto de las cumbres - 3. Las regiones - 4. El germen - 5. Telurismo - 6. Estética inconfundible - 7. El mundo circundante - 8. Introspección - 9. Música - 10. Erótica india - 11. Las otras bellezas - 12. Útil y bello - 13. El misterio revelado.

V. Glosario. 1. La antehistoria de la raza - 2. Agrarismo - 3. Los inkas - 4. Disipación de errores - 5. Un concepto más seguro - 6. Sociedad colectivista - 7. Gobierno paternal - 8. El comunismo - 9. Culto hélico - 10. Arte y ruralismo - 11. El más allá y el alma inkaica - 12. Placidez virgiliana - 13. Nostalgia - 14. Voluntad y sentimiento - 15. Franciscanismo - 16. Tiempo y espacio - 17. El agua sacra - 18. Corazón - 19. Lo «no bueno» - 20. Hieratismo - 21. Linaje antiguo - 22. Cultura original - 23. Primitivismo y estilización - 24. Trágico despertar - 25. Valor y significación.

VI. La capital de los inkas - VII. Léxico - VIII. Post-Scriptum.

"[...] Este libro reúne cantos a la ciudad del Cusco, mitos y leyendas sobre el origen del hombre andi-no junto a una breve novela que exalta el pasado de la cultura andina representada por los Incas. Con este libro se afianza lo que más tarde vendrá a considerarse como Inkanismo, movimiento estético y político desarrollado, en paralelo con el indigenismo clásico y el neoindigenismo. [...]. Luis E. Valcárcel, para escribir sobre la vida inka, alimentó su imaginación y conocimien-to en jornadas de atenta lectura de las historias que dejaron los cronistas mestizos y españoles como testimonio de todo cuanto ellos pudieron ver o escuchar. Valcárcel concibió claramente este libro pensando en los estudiantes de colegio y universidad; sobre todo, para maestros comprometidos en enseñar, en trasmitir el valor de la cultura andina y su importancia en la formación de la identidad nacional. [...]". - prólogo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha