Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Voluntarios donantes y ciudadanos en el Perú / Felipe Portocarrero S. ; Armando Millán F. ; James Loveday L.

Por: Portocarrero, S., Felipe.
Colaborador(es): Millán F., Armando | Loveday L., James.
Series (Biblioteca de Responsabilidad Social).Editor: Lima : Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2004Edición: 1a ed.Descripción: 180 p. : tab. ; 21 cm.ISBN: 9972-57-046-0.Tema(s): Trabajo social | Voluntario | Educación ciudadana | Encuesta social | Arequipa (Perú : Departamento) | Chimbote, Áncash (Perú : Distrito) | Cusco (Perú : Departamento) | Huancayo, Junín (Perú : Provincia) | Lima (Perú : Departamento) | Iquitos, Loreto (Perú : Distrito) | Piura (Perú : Departamento) | Tacna (Perú : Departamento) | Trujillo, La Libertad (Perú : Provincia)Clasificación CDD: 331.02185
Contenidos parciales:
1. El trabajo voluntario en el Perú: una visión de conjunto - 2. Los donantes: entre la caridad y la solidaridad - 3. Trabajo voluntario y donaciones - 4. Las motivaciones del voluntariado: una exploración cualitativa - 5. Prácticas solidarias y ciudadanía - 6. Reflexiones finales.
Resumen: ¿Cuán extendidas se encuentran las prácticas del trabajo voluntario en el Perú? ¿Cuáles son los principales campos de actividad y las organizaciones en que se desarrollan?¿Existen diferencias significativas cuando estas prácticas son examinadas desde la perspectiva del género, la edad, el nivel socio económico o la localización geográfica desde donde se llevan a cabo?¿Cuáles son las motivaciones que impulsan a la gente a donar parte de su tiempo libre y de sus recursos?¿Qué diferencias existen entre las once ciudades estudiadas en esta encuesta nacional?. Para responder a estas preguntas, el CIUP encargó, a la empresa Apoyo Opinión y Mercado, la realización de la Encuesta Nacional de Donaciones y Trabajo Voluntario en once ciudades del país: Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Lima, Iquitos, Piura, Pucallpa, Tacna y Trujillo. Los resultados obtenidos no dejan de ser sorprendentes, pues el 34% de los entrevistados declaró haber hecho trabajo voluntario y otro 51% expreso haber hecho distintos tipos de donaciones. Este libro explora, en forma sistemática y precisa, las piráticas solidarias y filantrópicas de los peruanos, con lo cual pretende ayudar a comprender mejor estas dimensiones de la ciudadanía usualmente poco estudiadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de lectura (Sala 9)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Interdisciplinaria 331.02185 / P78 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 013811

1. El trabajo voluntario en el Perú: una visión de conjunto - 2. Los donantes: entre la caridad y la solidaridad - 3. Trabajo voluntario y donaciones - 4. Las motivaciones del voluntariado: una exploración cualitativa - 5. Prácticas solidarias y ciudadanía - 6. Reflexiones finales.

¿Cuán extendidas se encuentran las prácticas del trabajo voluntario en el Perú? ¿Cuáles son los principales campos de actividad y las organizaciones en que se desarrollan?¿Existen diferencias significativas cuando estas prácticas son examinadas desde la perspectiva del género, la edad, el nivel socio económico o la localización geográfica desde donde se llevan a cabo?¿Cuáles son las motivaciones que impulsan a la gente a donar parte de su tiempo libre y de sus recursos?¿Qué diferencias existen entre las once ciudades estudiadas en esta encuesta nacional?. Para responder a estas preguntas, el CIUP encargó, a la empresa Apoyo Opinión y Mercado, la realización de la Encuesta Nacional de Donaciones y Trabajo Voluntario en once ciudades del país: Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Lima, Iquitos, Piura, Pucallpa, Tacna y Trujillo. Los resultados obtenidos no dejan de ser sorprendentes, pues el 34% de los entrevistados declaró haber hecho trabajo voluntario y otro 51% expreso haber hecho distintos tipos de donaciones. Este libro explora, en forma sistemática y precisa, las piráticas solidarias y filantrópicas de los peruanos, con lo cual pretende ayudar a comprender mejor estas dimensiones de la ciudadanía usualmente poco estudiadas.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha