Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Guía de la historia del cine italiano / Gian Piero Brunetta ; presentación de Federico de Cárdenas ; traducido por Blanca Liy Sing

Por: Brunetta, Gian Piero, 1942-.
Colaborador(es): Cárdenas, Federico de [presentación] | Liy Sing, Blanca, 1953- [traductora.].
Editor: Lima : Filmoteca de la Pontificia Universidad católica del Perú ; Instituto Italiano de Cultura, 2008Edición: 1a ed.Descripción: 475 p. ; il. : 21 cm.ISBN: 978-603-4226-0-2.Tema(s): Historia del cine | ItaliaClasificación CDD: 791.430945
Contenidos parciales:
Capítulo primero. La era del cine mudo. 1. inicialmente fue" La toma de Roma"... - 2. La epopeya del cine ambulante - 3. El medio utilizado por todos - 4. De Turín a Sicilia: las fases de desarrollo y crisis - 5. La gran migración: de la biblioteca a la filmoteca universal - 6. Los filmes históricos a la conquista del mundo . 7. Cretinetti & C. en el "salotto di Nonna Speranza" - 8. Evas fatales - 9. Cántame oh diva... - 10. Divísimo al masculino; las máscaras y los cuerpos - 11. La herencia verista - 12. "Descompongamos y recompongamos el universo cinematográfico": el verbo futurista y su difusión - 13. El cine de los años veinte entre catástrofe anunciada y fascistización - 14. Paisaje de ruinas con figuras - 15. El sol del renacimiento.
Capítulo segundo. Del cine sonoro a Saló. 1. Renacimiento, caracteres y mitologías - 2. El paisaje productivo desde la Cines hasta Cinecittá - 3. EL LUCE, monumento cinematográfico a Mussolini - 4. Trayectoria del mito mussoliniano - 5. Los padres del nuevo cine italiano - Etapas y temas de la propaganda cinematográfica - 7. Una pantalla cargada de sueños - 8. La forma bella - 9. Acercamientos progresivos a la realidad - 10. El cine de Saló.
Capítulo tercero. Del neorrealismo a la dolce vita. 1. Reconstruir el cine partiendo de cero - 2. El neorrealismo, acontecimiento estelar del cine de la posguerra - 3. El viaje de Rosellini: Lo real, la fe, la modernidad - 4. Las fábulas morales De Sica a Zavattini - 5. las realizaciones de Visconti, entre ideología e historia - 6. El relato coral de Giuseppe De Santis - 7. Compañeros de ruta del neorrealismo - 8. Bellísimas - 9. El renacer de los géneros - 10. Más allá de la superficie de lo visible. Fellini y Antonioni - 11. La generación de los años cincuenta - 12. Los géneros a la conquista de los públicos internacionales - 13. Hacia la comedia adulta.
Capítulo cuarto. Del boom a los "años de plomo". 1. Años de crecimientos y de crisis - 2. Los años sesenta: memorables añadas y prodigiosas cosechas - 3. Historia como monumento y memoria reexaminada - 4. Epopeya heroicómica - 5- Los monstruios :padres e hijos - 6. De las estrellas a las estrellas fugaces - 7. Terror, western, film político, eros... las grandes temporadas de los géneros - 8. Padres, hijos, nietos - 9. La familia rosseliniana - 10. La pérdida del presente.
Capítulo quinto. De los años setenta hasta hoy. 1. Metamorfosis del paisaje - 2. Bajo los signos de la pérdida y de la esperanza - 3. Dos pontífices: Fellini y Bertolucci - 4. La pérdida del Centro Sperimentale - 5. De los "años de plomo" a los años de fuga - 6. El cine de Moretti como diario generacional - 7. Autores de los años setenta - 8. Del trash al cult - 9. El retorno de la escritura y de la narración - 10. La generación de los años ochenta - 11. Los años noventa: la crisis entre la continuidad de la tradición y renovación. - Epílogo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Sala de investigación (Sala 10)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Interdisciplinaria 791.430945 / B85 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 023372

Título en italiano: Guida alla storia del cinema italiano 1905-2003.

Capítulo primero. La era del cine mudo. 1. inicialmente fue" La toma de Roma"... - 2. La epopeya del cine ambulante - 3. El medio utilizado por todos - 4. De Turín a Sicilia: las fases de desarrollo y crisis - 5. La gran migración: de la biblioteca a la filmoteca universal - 6. Los filmes históricos a la conquista del mundo . 7. Cretinetti & C. en el "salotto di Nonna Speranza" - 8. Evas fatales - 9. Cántame oh diva... - 10. Divísimo al masculino; las máscaras y los cuerpos - 11. La herencia verista - 12. "Descompongamos y recompongamos el universo cinematográfico": el verbo futurista y su difusión - 13. El cine de los años veinte entre catástrofe anunciada y fascistización - 14. Paisaje de ruinas con figuras - 15. El sol del renacimiento.

Capítulo segundo. Del cine sonoro a Saló. 1. Renacimiento, caracteres y mitologías - 2. El paisaje productivo desde la Cines hasta Cinecittá - 3. EL LUCE, monumento cinematográfico a Mussolini - 4. Trayectoria del mito mussoliniano - 5. Los padres del nuevo cine italiano - Etapas y temas de la propaganda cinematográfica - 7. Una pantalla cargada de sueños - 8. La forma bella - 9. Acercamientos progresivos a la realidad - 10. El cine de Saló.

Capítulo tercero. Del neorrealismo a la dolce vita. 1. Reconstruir el cine partiendo de cero - 2. El neorrealismo, acontecimiento estelar del cine de la posguerra - 3. El viaje de Rosellini: Lo real, la fe, la modernidad - 4. Las fábulas morales De Sica a Zavattini - 5. las realizaciones de Visconti, entre ideología e historia - 6. El relato coral de Giuseppe De Santis - 7. Compañeros de ruta del neorrealismo - 8. Bellísimas - 9. El renacer de los géneros - 10. Más allá de la superficie de lo visible. Fellini y Antonioni - 11. La generación de los años cincuenta - 12. Los géneros a la conquista de los públicos internacionales - 13. Hacia la comedia adulta.

Capítulo cuarto. Del boom a los "años de plomo". 1. Años de crecimientos y de crisis - 2. Los años sesenta: memorables añadas y prodigiosas cosechas - 3. Historia como monumento y memoria reexaminada - 4. Epopeya heroicómica - 5- Los monstruios :padres e hijos - 6. De las estrellas a las estrellas fugaces - 7. Terror, western, film político, eros... las grandes temporadas de los géneros - 8. Padres, hijos, nietos - 9. La familia rosseliniana - 10. La pérdida del presente.

Capítulo quinto. De los años setenta hasta hoy. 1. Metamorfosis del paisaje - 2. Bajo los signos de la pérdida y de la esperanza - 3. Dos pontífices: Fellini y Bertolucci - 4. La pérdida del Centro Sperimentale - 5. De los "años de plomo" a los años de fuga - 6. El cine de Moretti como diario generacional - 7. Autores de los años setenta - 8. Del trash al cult - 9. El retorno de la escritura y de la narración - 10. La generación de los años ochenta - 11. Los años noventa: la crisis entre la continuidad de la tradición y renovación. - Epílogo

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha