Gonzalez Fernández, Guissela

Tengo el color mismo de mi Madretierra : rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján Guissela Gonzales Fernández. - 1a ed. - Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial : Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar : Latinoamericana editores : Universidad Nacional del Altiplano, 2019. - 247 p. ; gráficos : 24 cm.

[...] — Capítulo I. Efraín Miranda y los poetas de la generación del 50 — 1.1. Balance de los estudios críticos sobre los poetas de la generación del 50 — [...] — 1.2. El campo poético puneño de la década del 50 — [...] — Caítulo II. Singularidad poética de Efraín Miranda: de Muerte cercana (1954) a Choza (1978) — 2.1. Nuevas lecturas de Muerte cercana — 2.2 Muerte cercana y la crisis del sujeto — 2.3. Choza en el panorama poético del 70: el momento de la afirmación — 2.4. Recepción crítica de Choza — 2.5. Polémica en torno a Choza — 2.6. Aclaraciones al supuesto indigenismo de Choza — Capítulo III. Situación enunciativa en Choza: desde los intersticios a la decolonialidad — 3.1. El locus enunciativo: construcción del sentido y de la subjetividad — [...] — Capítulo IV. Semiosis decolonizadora: rito de paso, ciclisidad andina y reordenamiento de la pacha — 4.1. Referencialidad y drama social — [...] — 4.2. Estructura ritual — [...] — 4.3. Inicio del ritual — [...] — 4.4. Liminalidad e intersticialidad — [...] — 4.5. Momento de agregación — [...] — Capítulo V. Propuesta para una aproximación a la semiosos decolonial andina de Choza — [...] — 5.1. Establecimiento del locus enunciativo: desde dónde me pronuncio — [...] — Hacia una descripción de la situación comunicativa: cómo me pronuncio — [...] — 5.3. Lectura prágmática del carácter decolonial de tres poemas de Choza — [...] — Conclusiones — Bibliografía.

"Este estudio aborda, de manera sistemática e integral, el poemario Choza (1978) del puneño Efraín Miranda Luján, notable autor indio —excluido injustamente del canon literario moderno— que vuelve palmarias las contradicciones entre Occidente y el mundo andino. De acuerdo con Guissela Gonzales, este poemario constituye un discurso limítrofe que hace visible la realidad colonial contemporánea desde un horizonte de sentido (lugar de enunciación) distanciado de Occidente." - sitio web.

978-9972-46-648-9


Miranda Luján, Efraín, 1925-


Choza 1978


Literatura peruana
Literatura andina
Generación del 50
Poesía
Análisis del texto
Análisis literario

869.56 / M631Z3G