Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Un crimen sentimental. Amor y locura en el siglo XVIII / John Brewer ; traducción de Patricia Varona Codeso

Por: Brewer, John, 1947-.
Colaborador(es): Varona Codeso, Patricia [traducción].
Editor: Madrid : Siglo XXI de España Editores, 2006Edición: 1a ed.Descripción: 324 p. ; 22 cm.ISBN: 84-323-1240-1.Tema(s): Siglo XX | Literatura estadounidense | Literatura universal | Novelas policiales | Homicidio | Crimen | AmorClasificación CDD: 818.5
Contenidos parciales:
1. Primavera de 1779 - 2. La prensa: un caso de crimen sentimental - 3. El asesino comvíctima: James Hackman - 4. Historias perdidas: Lord Sandwich y la formación de un laberinto - 5. Historias perdidas: Martha Ray y la vida de la amante - 6. Amor y locura, una histroia demasiado verdadera - 7. Wordsworth y los doctores - 8. El siglo XIX - 9. El siglo XX - 10. La historia y las historias.
Resumen: "Una noche de abril de 1779 Martha Ray, la bella amante de un famoso aristócrata británico fue asesinada en Londres de un disparo por un joven clérigo que después intentó en vano quitarse la vida. Mientras declaraba amor eterno a la mujer a la que había asesinado, fue arrestado, juzgado, encarcelado y ahorcado. Parecía un caso cerrado, un trágico triángulo amoroso, pero, ¿por qué James Hackman disparó realmente a Martha Ray? Él afirmaba que había sufrido de "locura amorosa", pero, ¿hasta qué punto la había conocido? ¿ Y exactamente hasta qué punto estaba implicado en el suceso el conde de Sandwich, primer lord del Almirantazgo? Londres vibraba con la historia, mientras los periodistas mercenarios, Boswell incluido, afilaban sus plumas. La historia tenía todos los marchamos de un gran escándalo, pero la ficción y la realidad se mezclaron confusamente desde el principio y el caso nunca se consideró un material apropiado para la auténtica Historia. John Brewer nos guía aquí a través de la Inglaterra del siglo XVIII y nos da cuenta de este pequeño episodio violento tan absorbente como un thriller. Su propósito no es tanto determinar lo que sucedió durante unos pocos instantes cruciales como comprender las relaciones entre los tres protagonistas y sus diferentes posiciones en la sociedad inglesa, y valorar el equilibrio alternante entre la literatura y la realidad, el pasado y el presente, que es inherente a toda la Historia." sitio web.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades 2020 (febrero)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
- Oficina de biblioteca (Sala 13)
Biblioteca "Mario Vargas Llosa"
Colección Literatura Universal 818.5 / B82 (Navegar estantería) Solo para lectura en sala 020634

Título original: Sentimental Murder. Love and Madness in the Eighteenth Century

1. Primavera de 1779 - 2. La prensa: un caso de crimen sentimental - 3. El asesino comvíctima: James Hackman - 4. Historias perdidas: Lord Sandwich y la formación de un laberinto - 5. Historias perdidas: Martha Ray y la vida de la amante - 6. Amor y locura, una histroia demasiado verdadera - 7. Wordsworth y los doctores - 8. El siglo XIX - 9. El siglo XX - 10. La historia y las historias.

"Una noche de abril de 1779 Martha Ray, la bella amante de un famoso aristócrata británico fue asesinada en Londres de un disparo por un joven clérigo que después intentó en vano quitarse la vida. Mientras declaraba amor eterno a la mujer a la que había asesinado, fue arrestado, juzgado, encarcelado y ahorcado. Parecía un caso cerrado, un trágico triángulo amoroso, pero, ¿por qué James Hackman disparó realmente a Martha Ray? Él afirmaba que había sufrido de "locura amorosa", pero, ¿hasta qué punto la había conocido? ¿ Y exactamente hasta qué punto estaba implicado en el suceso el conde de Sandwich, primer lord del Almirantazgo? Londres vibraba con la historia, mientras los periodistas mercenarios, Boswell incluido, afilaban sus plumas. La historia tenía todos los marchamos de un gran escándalo, pero la ficción y la realidad se mezclaron confusamente desde el principio y el caso nunca se consideró un material apropiado para la auténtica Historia. John Brewer nos guía aquí a través de la Inglaterra del siglo XVIII y nos da cuenta de este pequeño episodio violento tan absorbente como un thriller. Su propósito no es tanto determinar lo que sucedió durante unos pocos instantes cruciales como comprender las relaciones entre los tres protagonistas y sus diferentes posiciones en la sociedad inglesa, y valorar el equilibrio alternante entre la literatura y la realidad, el pasado y el presente, que es inherente a toda la Historia." sitio web.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha