Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Migrantes, cerros y barriadas, o la metamorfosis de la ciudad : acerca de dos cuentos de Enrique Congrains / Luis Abanto Rojas.

Por: Abanto Rojas, Luis, 2005-.
Editor: [s.l.] : Ciberayllu, 2006ISSN: 1527-9774.Tema(s): Congrains Martín, Enrique, 1932-2009 | Siglo XX | Literatura peruana | Cuentos peruanos | Crítica e interpretación | Análisis literarioClasificación CDD: 869.56 Recursos en línea: Recurso electrónico (HTML) Resumen: "En los cuentos que hemos seleccionado, «El niño de Junto al cielo» y «Lima, hora cero» -que provienen del libro Lima, hora cero (1954)-, Enrique Congrains propone una exploración e interpretación de la opresión de la ciudad hacia migrantes andinos y excluidos urbanos. Para lograr este objetivo, el autor recorre indiscriminadamente los márgenes físicos de la Lima de entonces: el cerro, la barriada, el basural, la periferia deteriorada, y la incipiente construcción residencial. Los espacios explorados no representan simples ambientaciones escénicas, sino escenarios donde tienen lugar el primer contacto del migrante andino rural con la ciudad, la dinámica del reconocimiento entre el sujeto migrante y el sujeto marginal urbano, y la fraudulenta benevolencia de la ciudad hacia sus masas pauperizadas."
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Fuente externa
Fuente externa
Colección Estudios Literarios Enlace al recurso En línea

Obtenido de la revista digital Ciberayllu, disponible en: http://www.ciberayllu.org/. Consultado el 27/12/2020.

Incluye bbiliografía.

"En los cuentos que hemos seleccionado, «El niño de Junto al cielo» y «Lima, hora cero» -que provienen del libro Lima, hora cero (1954)-, Enrique Congrains propone una exploración e interpretación de la opresión de la ciudad hacia migrantes andinos y excluidos urbanos. Para lograr este objetivo, el autor recorre indiscriminadamente los márgenes físicos de la Lima de entonces: el cerro, la barriada, el basural, la periferia deteriorada, y la incipiente construcción residencial. Los espacios explorados no representan simples ambientaciones escénicas, sino escenarios donde tienen lugar el primer contacto del migrante andino rural con la ciudad, la dinámica del reconocimiento entre el sujeto migrante y el sujeto marginal urbano, y la fraudulenta benevolencia de la ciudad hacia sus masas pauperizadas."

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

El catálogo es propiedad de la Casa de la Literatura Peruana. 2020. Todos los derechos reservados.
Dirección: Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima (Antigua Estación Desamparados). Teléfono: 426 2573.

Con tecnología Koha